La Nota Económica

Dark stores y Quick Commerce: una alianza que ha revolucionado las entregas ultrarrápidas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-09-21 a las 21.50.42_faf1c86a

En un entorno donde la inmediatez en las entregas y despachos es clave, los dark stores, pequeños almacenes y cocinas que son cerrados al público y que empezaron su auge en Colombia y en toda América Latina desde la pandemia, han logrado construir una sinergia con las tecnologías de última milla para ofrecer una gestión eficiente, entregas ultrarrápidas y una experiencia superior al cliente.

Según un informe de la firma de inteligencia e investigación de mercados, PCMI, Colombia se posiciona como el tercer mercado más importante en comercio electrónico en América Latina, detrás de Brasil y México. En 2024, el volumen de comercio electrónico en Colombia alcanzó los US$52.000 millones. Hacia 2027 y con una tasa de crecimiento anual del 16%, se estima que el volumen de comercio electrónico en el país alcance los US$81.000 millones.

Lo anterior, muestra el rol dinamizador de las nuevas tecnologías frente a una promesa de valor muy clara del Quick Commerce: recibir pedidos en cuestión de minutos, no de días. Por lo cual, las compañías —especialmente en segmentos como retail, supermercados, farmacia y conveniencia— enfrentan una presión creciente para cumplir con esta promesa de velocidad y conveniencia.

Sin embargo, esta meta de inmediatez exige más que tecnología: requiere infraestructura específica. Los dark stores son micro almacenes estratégicamente ubicados en zonas urbanas densas, que operan exclusivamente para preparar y despachar órdenes digitales, reduciendo al máximo el tiempo entre pedido y entrega. A diferencia de una tienda física tradicional, estas instalaciones no tienen atención al cliente ni cajas registradoras: su función es agilizar la demanda digital. Al estar cerca de la demanda, minimizan la distancia y el tiempo de transporte, fortaleciendo la cadena de valor del Quick Commerce.

Pero dicha infraestructura debe ir acompañada por una plataforma tecnológica robusta, como lo es la solución QuickCommerce, de DispatchTrack, una herramienta diseñada para lograr entregas ultrarrápidas en menos de dos horas, integrar pedidos en tiempo real, coordinar múltiples dark stores, optimizar rutas y asegurar visibilidad total en la última milla.

Optimizar los procesos de logística es una prioridad en el mundo de hoy. La inversión en tecnología se vuelve crucial para la automatización de procesos, reducción de costos y evolución del servicio. En estos tiempos de alta incertidumbre y volatilidad, las compañías deben centrarse en hacer rentables tanto el movimiento como el almacenamiento de mercancías, principalmente para poder mantenerse competitivos ante los eventuales cambios en el mercado local, como también para adaptarse y hacer frente a los estándares de servicio altamente exigentes de los consumidores actuales“, señala Carlos Díaz Ojeda, director general de DispatchTrack para América Latina.

Por ello, la combinación de dark stores con soluciones como QuickCommerce representa una poderosa sinergia: entregas ultrarrápidas, personalización logística y control total. Esto permite a las empresas diferenciarse, fidelizar a sus clientes y consolidar su competitividad en el e-commerce moderno.

Frente a lo cual, Díaz Ojeda, de DispatchTrack, subraya: “Estamos convencidos de que las entregas ultrarrápidas llegaron para quedarse y el uso de la tecnología debe ir ligado también con generar fidelización de marca, pues crear una propuesta de valor con foco en la experiencia de usuario, una comunicación fluida y la generación de comunidad es un aspecto altamente competitivo”.

Por su parte, un análisis de la firma internacional Sikka y Asociados, estima que, a nivel global, para finales de 2025 al menos el 25% de los pedidos digitales en zonas urbanas se despachará desde dark stores, mientras que su implementación puede reducir hasta en un 40% los costos de última milla. En este contexto, la correlación entre infraestructura y tecnología se irá consolidando de manera contundente como una parte esencial para redefinir el futuro del comercio electrónico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ACOSET realizará su segunda Maratón de Empleo: del 29 de septiembre al 3 de octubre

MARATÓN DE EMPLEO
Las empresas de servicios temporales abren sus puertas al talento humano de todo el país Del 29 de septiembre al...

Rentandes celebra 25 años y supera $1 billón de pesos en activos puestos al servicio de empresas colombianas

Diseño 'Opinión' - Página web
Reafirma su papel como socio de productividad para negocios intensivos en activos, impulsando el desarrollo sostenible a través del uso...

Cusezar fortalece su cultura organizacional con espacios de bienestar e innovación

Café Titán - Cusezar
Cusezar presentó sus nuevas oficinas, concebidas como un reflejo tangible del proceso de transformación cultural que lidera en los últimos...

Loop Marketing: Un nuevo método para crecer en la era de la IA

PORTADAS LNE
Después de crear el inbound marketing, HubSpot propone una nueva forma de llegar a los clientes ahora que la IA...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: