La Nota Económica

Datos del ecosistema digital que empodera al sector financiero en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Waiter,Hand,Holding,An,Empty,Digital,Tablet,With,Smart,City

Aunque antes de la pandemia muchos servicios y experiencias habían iniciado una transición hacia ecosistemas digitales, con las medidas de prevención del Covid-19 esta migración se consolidó y en el último año, se aceleró en diferentes industrias la adopción de los ecosistemas digitales, haciendo que sectores que se habían resistido al cambio se adaptaran a las nuevas condiciones, reduciendo costos e innovando en sus modelos de negocio.

En el caso del sector financiero, se ha evidenciado un crecimiento de las Fintech en Colombia. Compañías que buscan prestar los servicios a través de tecnologías avanzadas y canales de distribución digitales, las cuales según Colombia Fintech, han crecido hasta recibir US$122.000 millones en inversiones de capital de riesgo a nivel mundial.

Por ejemplo, RapiCredit, una fintech de lending en crecimiento, con más de siete años de experiencia en el mercado, que trabaja en diferentes tipos de préstamos, ha evolucionado rápidamente, logrando diversificar su portafolio con productos como Rapiplazo, créditos de mayor monto a cuotas fijas; además del crédito de urgencia, con el que ya llegó a un millón de préstamos otorgados por más de 260 mil millones de pesos.

Los impactos positivos y el comportamiento del ecosistema digital se pueden enfocar de diferentes formas, pero quizás la más importante por la coyuntura es el aporte social. “Hay un impacto social cuando desde RapiCredit logramos prestar a más de 45 mil personas mensualmente créditos de urgencia y créditos a plazos para resolver sus necesidades”,  afirmó  Daniel Materón, CEO de RapiCredit, quien además destacó que continua desarrollando productos para estos grupos poblacionales que no son atendidos por la banca tradicional,  con integración tecnológica, aliados de diferentes sectores como seguros, billeteras electrónicas y pasarelas de pago, lo que les permitirá estar más cerca del momento en que el crédito es requerido por el cliente.

Las fintech se proyectan como una herramienta que apoya los modelos de negocio para el sector financiero. Desde empresarios, pasando por inversionistas y hasta los clientes, han encontrado en ese ecosistema digital facilidad y calidad para hacer que dentro de la industria sean cada vez mayor los beneficios para los actores que la componen.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: