La Nota Económica

Davivienda es la empresa más innovadora de Colombia según Merco

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Daviviendaaaa

Davivienda ha sido reconocida como la empresa más innovadora de Colombia, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), uno de los rankings más influyentes en la medición de la reputación empresarial a nivel global. Este reconocimiento es el reflejo de su compromiso en materia de innovación, con el cual ha impulsado la transformación no solo de sus operaciones internas, sino también del ecosistema empresarial y social del país.

En el ranking anual de Merco, que evalúa la percepción de la reputación de las empresas entre diversos grupos de interés como gobiernos, ONGs, periodistas, académicos, analistas financieros y empresarios, Davivienda logró el primer lugar en innovación y también destacó en el top 10 general.

Para Davivienda la innovación no es solo una estrategia, es parte de su ADN, y un motor de cambio. Así lo comentó Javier Suárez, presidente de Davivienda «Ser reconocidos como la empresa más innovadora de Colombia no solo nos llena de orgullo, sino que también refuerza nuestro propósito de seguir llevando soluciones que transforman vidas. Este logro es una muestra de lo que podemos lograr cuando combinamos talento, creatividad y tecnología al servicio de las personas y el país».

La Casita Roja, ha consolidado su oferta digital a través de un ecosistema de ofertas, como su Super App para personas y la App de Empresas, ofreciendo una experiencia de servicio en la que sus clientes encuentran todo en un solo lugar, lo que facilita su vida diaria. Por otro lado, DaviPlata sigue siendo la billetera que impulsa la inclusión financiera en todos los rincones del país y promueve la disminución del uso de efectivo a través de su app en todas las poblaciones y a un clic.

Además, la implementación de códigos QR interoperables y nuevos servicios financieros y no financieros  la consolidan como una organización que no solo entiende las necesidades de sus clientes, sino que también se adapta a los ecosistemas digitales en los que viven. Con todos estos esfuerzos, hoy el 91% de sus clientes son digitales, y Davivienda ha ratificado que es más que un banco.


En 2024, la estrategia de innovación de Davivienda se reforzó con nuevas alianzas internacionales que le permitieron aprender de los mejores y cocrear soluciones disruptivas con startups, gigantes tecnológicos, emprendedores y gobiernos. Según el ranking de 100 Open Startups, Davivienda es la empresa #1 en esquemas y número de relacionamientos con el ecosistema de startups en Colombia, lo que demuestra una vez más su compromiso con la colaboración y la cocreación.

Óscar Rodriguez, Vicepresidente de Innovación, señaló que “La innovación no es un destino, es el camino que elegimos recorrer todos los días. Este reconocimiento refleja cómo hemos construido un ecosistema donde la creatividad y la tecnología se combinan para crear experiencias memorables para nuestros clientes. Es un honor ser parte de este ránking junto a nuestros equipos y aliados, trabajando por soluciones que marcan la diferencia en las vidas de millones de personas”.


Pero esta innovación que caracteriza la marca y que beneficia a tantas personas comienza desde casa. El ADN innovador de Davivienda se refleja en su cultura organizacional, que promueve la creatividad y el pensamiento disruptivo entre sus más de 17 mil funcionarios. Un claro ejemplo de ello son los Premios de Innovación del Grupo Bolívar, que en el 2024 celebraron su 15° aniversario y recibieron más de 444 proyectos presentados por los equipos de La Casita Roja, tanto en Colombia como en Centroamérica, y de las demás empresas del Grupo.

Estos proyectos, que abarcan áreas como innovación en la oferta de valor, procesos y organización, buscan, tal y como lo hace Davivienda, transformar ideas en soluciones tangibles que impacten de manera positiva la vida de millones de personas en Colombia y Centroamérica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: