La Nota Económica

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA-Davivienda-Bolivar

Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región, Davivienda y Seguros Bolìvar reúnen a líderes empresariales y gremiales en Cali, para explorar cómo abrir nuevos mercados y diversificar la oferta empresarial con soluciones innovadoras que generen beneficios positivos con la naturaleza.

Estos encuentros hacen parte de una hoja de ruta ambiciosa del Banco Davivienda y Seguros Bolívar para generar capacidades técnicas y forjar alianzas estratégicas que impulsen esta economía basada en la naturaleza, y que reafirman el compromiso que mostraron estas dos entidades en la COP-16. Según el Plan de Acción para la Biodiversidad de Colombia, para el año 2030 se espera que los modelos de economía basados en la biodiversidad contribuyan con el 3% del PIB nacional y generen 522.000 empleos.

Esta hoja de ruta se apalanca en la emisión del primer bono de Biodiversidad en el mercado de capitales de Colombia por 50 millones de dólares, anunciado en el marco de la COP-16, con la que Davivienda financiará diversas actividades de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, y que hace parte de una oferta integrada de soluciones financieras y no financieras de las empresas del Grupo Bolívar para impulsar y asegurar el crecimiento verde.

De esta manera, Seguros Bolívar y el Banco Davivienda ponen a disposición de sus clientes sus capacidades y conocimientos en la gestión de riesgos y acompañan a las empresas a desarrollar proyectos que favorezca una economía que gestiona eficiente y sosteniblemente la biodiversidad y la biomasa para generar nuevos productos y procesos de valor agregado, basados en el conocimiento y la innovación.

Como es usual, el Grupo Bolívar reconoce el valor de construir con otros, de allí la importancia de tener aliados como la Cámara de Comercio de Cali y Biointropic, quienes además de convocar a los empresarios de diferentes tamaños, aportan su conocimiento técnico y facilitan el intercambio de experiencias para impulsar un crecimiento sostenible en el país.

En Davivienda estamos convencidos que la banca es un habilitador clave en la transición hacia una economía más sostenible. Hace parte de nuestro propósito superior, acompañar a las empresas y a los emprendimientos a crecer sus negocios, identificando nuevas oportunidades y financiando soluciones verdes que contribuyan a los objetivos ambientales del país, y desde la región avancemos juntos en hacer de Colombia una casa más próspera, incluyente y verde.” Javier Suárez, Presidente de Davivienda.

“Bioeconomía 360 es mucho más que un evento, es la materialización de nuestro compromiso con el futuro. Este encuentro marca la segunda fase de la conversación que iniciamos en la COP 16 en Cali, y que retomamos para acompañar a los empresarios de la región en los retos y oportunidades de los negocios basados en la naturaleza. Es así como aprovechamos todo el potencial que nos ofrece la bioeconomía para crecer, y construir alianzas. Porque aseguramos el progreso, la inclusión y un futuro más verde, desde donde más se necesita.» Álvaro Carillo, Presidente de Seguros Bolívar.

Con estos encuentros, Davivienda y Seguros Bolívar convocan a  pequeñas y medianas empresas de la región en torno a las oportunidades de desarrollar proyectos en Bioeconomía, y presentan una oferta financiera y no financiera estructurada para acompañar a los empresarios a impulsar la competitividad de sus negocios y financiar y asegurar un futuro más verde.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: