La Nota Económica

¡De gerentes a creadores de contenido!

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

MARCA PERSONAL

Plataforma educativa crea curso para fortalecer marca personal en el mundo digital de líderes colombianos.

En una era cada vez más digitalizada, las redes sociales adquirieron una importancia sin igual luego de convertirse en la ventana de exposición y de conectividad con otros. Esto llevó a estos espacios a ser los lugares predilectos para que líderes de compañías cultiven su personal branding o marca personal y logren transmitir mensajes interesantes que promueven enseñanzas o generan un impacto en las comunidades.

Jeff Bezos, el CEO de Amazon, fue uno de los primeros en hablar de “marca personal” en el mundo de los negocios, tras decir, en medio de una conferencia, que se trataba de  “lo que la gente dice de quien ya no está en la sala”, una metáfora, que responde a la idea de lo que las personas observan y escuchan de uno, pero también a lo que no ven explícitamente, es decir, todas aquellas características que hacen de cualquier ser humano algo único en el mundo y que, por lo tanto, generan un impacto en los demás.

Sin embargo, en medio de un ajetreado mundo de contenidos, el poder ser un líder con un mensaje y una imagen clara, no es nada fácil. Por esta razón, la reconocida plataforma de formación empresarial,  The Biz Nation, elaboró un curso virtual de influencers corporativos cuyo objetivo es llevar a gerentes y líderes a trabajar su marca personal y ser influenciadores en sus redes sociales.

El primer cohorte de este programa se llevó adelante con el Foro de Presidentes y Mentoría de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el que participaron más de 50 líderes de diferentes compañías colombianas, quienes aprendieron acerca de temas tan diversos como el desarrollar una estrategia de redes sociales, los tipos de contenidos que más funcionan, las herramientas digitales que pueden utilizar y a cómo comunicarse frente a una cámara para poder trasmitir un mensaje acertado a sus seguidores.

Debido a la alta demanda que generó esta primera capacitación, cada día, nuevos  líderes de organizaciones se acercan a la plataforma digital en búsqueda de este curso, para aprender de forma autónoma el secreto sobre el arte de ser influenciador y el cual, se puede ver a través del link: www.info.thebiznation.com/influencer-corporativo/ .

Karen Carvajalino, Cofundadora y CEO de The Biz Nation, resalta que en la actualidad la mayoría de líderes empresariales no llegan a inspirar al mundo con su experiencia, experticia, trayectoria y mensajes, que podrían llegar a ser muy “poderosos”, pero por temor, pereza o desconocimiento no lo hacen.

“Los influenciadores corporativos es lo mismo que un influenciador en algún punto, es decir, son personas capaces de dar su opinión, comunicarse y generar un contenido e imagen que logra crear un vínculo o conexión con otros. Pero en este caso, los líderes de empresas, tratan más temas relacionados con sus organizaciones, su profesión, el ecosistema emprendedor o el crecimiento personal, entre otras tantas cosas”, afirma Carvajalino.

En ese sentido, la importancia de una marca personal sólida, construida bajo la base de un carisma, con posturas claras sobre temas de actualidad, liderazgo y que representan un ejemplo de las acciones o pensamientos que promueve la persona, brinda una ventaja que logra atraer tanto inversores como clientes e inspira a los empleados y otros seguidores que se interesan por cómo piensa o habla la persona. En el  mundo, hay una variedad de ejemplos que pueden llegar a ser casos de éxito como Elon Musk, Richard Branson, Evan Williams, entre otros.

En Colombia y Latinoamérica, Karen, Daniela y Stephanie, mejor conocidas como las hermanas Carvajalino son ese caso de éxito de influenciadoras empresariales, puesto que en sus redes sociales acumulan más de 1 millón de seguidores, quienes se sienten cada día más atraídos por los contenidos diversos que suben, los cuales, se enfocan en hablar sobre la educación, el emprendimiento, la tecnología, las finanzas o el empoderamiento femenino.

Daniela Carvajalino, también cofundadora The Biz Nation asegura que diseñaron este programa para que más profesionales, emprendedores, líderes, empresarios, entre otros, consideren seriamente el construir una marca personal a través de la cual puedan transmitir información que seguramente ayude a otros.

“A modo de recomendación es importante que las redes sociales sean congruentes con lo que muestra, dice, hace y piensa la persona”, aseguró Daniela, mientras que su hermana Karen agrega que para iniciar los empresarios  pueden tener en cuenta tres factores que ayudarán a construir líderes con un foco digital: “El primero es la congruencia, luego los canales y por último la constancia, puesto que una marca en estos espacios digitales no se construye de un día a otro, realmente necesita de una persistencia en la frecuencia de publicación para que pueda ser efectivo el algoritmo y pueda ayudar a visibilizar mejor los mensajes”.

Hay que agregar, que por su capacidad para aumentar la visibilidad y la notoriedad, su poder para motivar la toma de decisiones o su posicionamiento para impulsar la conexión con los consumidores, las hermanas Carvajalino, decidieron también ser parte de la iniciativa como cofundadoras junto a otros influenciadores de la asociación de influencers Laick (Latin American Influencer Council), que nació en Medellín y que fue una iniciativa creada por el empresario Roberto Rave para demostrar que este tipo de personajes del mundo digital pueden ser tan empresarios como cualquiera. 

De esta forma, se abre una puerta en la que se espera que Colombia, sea la próxima cuna de los grandes creadores de contenidos corporativos, quienes pueden usar sus redes sociales para visibilizar las acciones que llevan adelante muchos con sus organizaciones o cosas positivas para aprender y, que le darán la vuelta al mundo. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: