La Nota Económica

Declaración de renta: ¿Cómo un software contable facilita este proceso en las fechas límite de octubre?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Young Caucasian family having debt problems, not able to pay out their loan. Female in glasses and brunette man studying paper form bank while managing domestic budget together in kitchen interior
  • En octubre, los contribuyentes obligados en el país deberán presentar su declaración ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) con base en los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT).
  • Los fallos en los datos personales o presentar el documento fuera de los plazos establecidos puede acarrear sanciones económicas o revisiones por parte de las autoridades tributarias.

Una de las mayores preocupaciones de los colombianos en los últimos años ha sido poder pagar sus impuestos a tiempo y de forma oportuna para evitar sanciones y dolores de cabeza. En octubre este compromiso fiscal cumple las últimas fechas límite para que los contribuyentes en Colombia, tanto personas naturales como empresas, presenten su declaración ante la Dian, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT).

De acuerdo con el calendario tributario, para las personas naturales, que responde directamente por sus obligaciones a título personal, la declaración de renta se presenta en un formulario que dispone la Dian y tendrán como última fecha límite el 24 de octubre, con los contribuyentes cuyo NIT finalice en 99 o 00. Es importante que los colombianos verifiquen los últimos dos dígitos de su NIT para determinar la fecha en la que deben realizar este proceso

Facilidades que puede ofrecer un software Contable

Para facilitar este proceso y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias a tiempo, el uso de herramientas tecnológicas, como plataformas administrativas y contables en la nube, han cobrado gran relevancia.

Expertos desde Siigo, software contable líder en Latam, da a conocer cuáles son algunas ventajas que los contribuyentes pueden encontrar al hacer uso de esta herramienta al momento de presentar dicho documento:

  • La automatización del proceso contable permite automatizar cálculos tributarios y contables, lo que reduce significativamente el margen de error humano. Su sistema en la nube genera los informes financieros necesarios para la declaración de renta, asegurando que los números sean precisos y estén actualizados.
  • Con el acceso a la información en tiempo real,gracias a la tecnología en la nube, los usuarios pueden acceder a su información contable y tributaria desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que facilita la revisión y presentación de la declaración de renta antes de las fechas límite.
  • Un software contable ayuda a cumplir con las normativas tributarias ya que está actualizado con las normativas fiscales vigentes en Colombia, incluyendo las reglas para la presentación de la declaración de renta. Siigo menciona que esto garantiza que las pymes puedan cumplir con todos los requisitos establecidos por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), evitando problemas y multas por incumplimiento.
  • Generación automática de reportes y formularios necesarios para la declaración de renta. Esto incluye desde los balances financieros hasta los documentos requeridos por la DIAN, permitiendo a los usuarios preparar y presentar sus declaraciones sin tener que buscar o generar manualmente los documentos.

“Las consecuencias por no declarar renta en Colombia radicarían en sanciones, donde el contribuyente debe asumir el 20 % de los ingresos o consignaciones bancarias de la última declaración realizada. Ahora bien, si se presenta la declaración de renta fuera de la fecha límite la ‘sanción’ que asume el usuario es del 5% del impuesto a cargo y aumenta con cada mes o fracción de mes que se pasar entre la fecha límite y el pago”, comenta David Ortiz, CEO de Siigo Latam.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: