La Nota Económica

Democratizar el acceso a productos saludables, la propuesta de una nueva plataforma colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Las 5 categorías saludables preferidas por los colombianos son: bebidas vegetales; proteínas naturales, como pollo y carnes libres de hormonas y orgánicas; frutos secos; proteínas y suplementos; y frutas y verduras certificadas en buenas prácticas agrícolas.

Cada vez las personas son más conscientes de la necesidad de tener un estilo de vida saludable y de adoptar hábitos que, no solo contribuyan a su bienestar, sino que también sean más amigables con el medioambiente. En los dos últimos años, según estudios de mercado de la multinacional Nielsen, la demanda de productos que se alinean con esta tendencia creció un 38%, entre estos: alimentos, suplementos, implementos deportivos y cosméticos.

Colombia no es la excepción a la regla y así lo demuestra el estudio South America Consumer Sentiment 2021, de Boston Consulting Group (BCG), que señala que el 54 % de los ciudadanos considera que sus hábitos cambiaron para siempre a raíz de la pandemia, teniendo una mayor consciencia sobre su salud y bienestar. De hecho, una reciente encuesta de la firma McKinsey, que consultó a 7.500 personas en seis países, validó que el 79 % de las personas considera que el bienestar es importante en su vida, mientras que el 42 % afirma que es una prioridad.

Pese a estos buenos números y a que esta industria se ha robustecido en el país, mantener un estilo de vida saludable en Colombia hoy no está al alcance de todos los bolsillos, de ahí que uno de los principales retos del mercado es mejorar el acceso a sus productos ofreciendo precios más competitivos.

Precisamente para responder a este desafío, nació la plataforma LaCestería.co, mejor conocida como el primer mercado saludable online que funciona bajo la modalidad de membresías, con el objetivo de democratizar la demanda de productos saludables en Colombia y así revolucionar una industria que, solo a nivel nacional, vende más de US$21 billones cada año y en Latinoamérica US$250 billones y tiene un crecimiento anual entre el 5 y el 10%.

“El principal reto de la industria saludable es lograr concientizar a toda la cadena de suministro; desde proveedores, maquilas, distribuidores y aliados, hasta aquellos que ponemos en manos del cliente el producto. Hay que superar el paradigma de que tener un estilo de vida saludable es mucho más costoso, porque no lo es”, afirmó Daniel Naranjo, CEO de la compañía.

De hecho, actualmente hay productos saludables que están en precios un 250 % o 300 % por encima de los productos convencionales, lo cual contrae el mercado y, por más que exista una conciencia en el consumidor, dificulta su hábito de consumo.

Saludable para todo el mundo

Hoy 7 de cada 10 latinos está migrando a la versión saludable en sus productos favoritos, esto nos abre un abanico de oportunidades. El mercado y los ciudadanos cada vez quieren nuevas opciones y marcas que estén alineadas con su propósito de vida, por esto estamos creando un modelo tipo ‘hard discount’ único en la categoría saludable y en el país, basado en data y eficiencia operativa”, agregó.

Hoy esta compañía a través de su e-commerce maneja un portafolio de más de 1.800 productos, entre alimentos y bebidas, proteínas y suplementos deportivos, frutas y verduras certificadas en BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), artículos de aseo y hogar, cuidado personal, vitaminas, entre otros, de cerca de 300 marcas de proveedores locales, regionales y emprendimientos. Los rangos de precios en su plataforma van desde los $1.000 hasta $260.000 y los usuarios pueden ahorrar entre un 20 % y 25 %, así como otros beneficios adquiriendo su membresía.

“En promedio, nuestros usuarios ahorran más de $ 500.000 durante su periodo anual, recuperando más de cinco veces el valor de su inversión”. Daniel Naranjo, CEO de La Cesteria.

Igualmente, esta startup, co-fundada por Verónica Velásquez, quien a su vez es la COO de la compañía, cuenta actualmente con una base de alrededor de 25.000 usuarios y en el 2021 envió más de 300.000 productos, con un promedio de 2.000 pedidos al mes, lo que le representó ventas cercanas a los $3.000 millones de pesos y su plataforma tuvo más de medio millón de visitas. Del mismo modo, viene creciendo más 1.700 % desde el 2017.

Acaba de cumplir uno de sus principales propósitos en su plan de expansión, pues a partir de febrero abrirá operación en Bogotá, un mercado que hoy le representa el 11% de las ventas, lo cual le permitirá, no solo tener un mayor alcance, sino darles un valor agregado a los consumidores saludables en la ciudad.

Para ampliar su participación y presencia en Colombia, La Cesteria se encuentra levantando una ronda de inversión por US 3 millones. De cara al primer semestre de 2022, proyecta triplicar su crecimiento frente a las ventas que logró en el mismo periodo en 2021.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: