La Nota Económica

Descubra las 4 innovaciones tecnológicas con las que Parking fortalecerá su red de parqueaderos en Colombia durante el 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Imagen de WhatsApp 2024-12-02 a las 12.33.41_930053f3 (1) (1)

En los últimos años, la tecnología ha transformado diversos sectores en el país, y el de parqueaderos no ha sido la excepción. Aunque la pandemia generó una pausa en los proyectos de esta industria, hoy, cuatro años después, compañías como Parking siguen apostando por implementar innovaciones tecnológicas que mejoren la experiencia de los usuarios y optimicen la eficiencia del negocio. La empresa ha identificado cuatro pilares clave que en 2025 transformarán la gestión, seguridad y satisfacción en el sector.

Para nosotros, es fundamental trabajar como compañía en beneficio de los usuarios en todo el país. Esto va más allá de la modernización y actualización en cada punto de contacto; también implica un análisis profundo de los perfiles, preferencias y hábitos de nuestros clientes para ofrecer un servicio más eficiente y personalizado. Hemos dedicado un esfuerzo riguroso, invirtiendo más de 3.000millones de pesos en los últimos 3 años en la evolución tecnológica de Parking en Colombia. Este compromiso es parte de nuestra visión de innovar constantemente y brindar un servicio que realmente haga la diferencia para nuestros usuarios en cada experiencia de estacionamiento”, confirma Carlos Eduardo González, gerente general de Parking.

Aplicaciones móviles para una experiencia más eficiente

Luego del éxito del programa de fidelización Be Parking, la apuesta de la compañía para 2025 se centra en una nueva aplicación que mejorará la conexión y experiencia de los usuarios. Con esta app, será posible reservar espacios, realizar pagos sin contacto y optimizar el proceso de parqueo, evitando filas y permitiendo el uso de múltiples medios de pago. Este año también será decisivo para integrar la aplicación con otros ecosistemas de movilidad, brindando una experiencia de parqueo más conectada y sencilla.

Inteligencia Artificial para una administración eficiente

La inteligencia artificial (IA) juega un rol fundamental en la optimización de recursos y la gestión de los parqueaderos. Parking ha estado trabajando desde hace dos años en el análisis de datos para beneficiar tanto a usuarios como a la compañía, lo que ha dado origen a iniciativas como Parking Media, una unidad dedicada a Alianzas y Visibilidad. Gracias al análisis de datos sobre la afluencia de vehículos y los patrones de ocupación, la IA permite tomar decisiones informadas sobre precios y asignación de espacios. También es capaz de predecir la demanda en horarios específicos, lo cual facilita la planificación y reduce la posibilidad de saturación en momentos de alta demanda.

Pagos automáticos y digitalización de transacciones

La digitalización ha simplificado los métodos de pago en los parqueaderos colombianos, que cada vez más adoptan opciones digitales para agilizar el proceso de facturación y atención. “Durante 2024, hemos establecido alianzas estratégicas para ofrecer más beneficios y opciones a nuestros usuarios, impulsando la adopción de medios de pago digitales. Entre las colaboraciones se incluyen la integración de la billetera digital Dale del Grupo Aval y Daviplata, además de una alianza con la red bancaria más grande del país, que incluye más de 30 bancos, activa desde noviembre de 2024 y por un año”, comenta González.

Estas alianzas no sólo brindan beneficios exclusivos a los usuarios, sino que también fomentan una cultura de pagos digitales en los parqueaderos del país. Con estas iniciativas, Parking avanza hacia la consolidación de una experiencia de usuario ágil, alineada con la transformación digital de Colombia y el estilo de vida de sus clientes. Para 2025, la apuesta digital de la compañía está orientada a transformar el servicio de parqueo, evitando filas innecesarias y facilitando múltiples métodos de pago, todo en una experiencia de movilidad más conectada y fluida.

Hub de pagos

Para final de este año la compañía incorporará los hubs de pagos automatizados de última generación, una iniciativa que promete revolucionar la experiencia de los usuarios y transformar el sector. Este avance tecnológico, que estará disponible en múltiples estacionamientos de Parking, tiene como objetivo agilizar, optimizar y simplificar el proceso de pago, ofreciendo una solución rápida, eficiente y completamente automatizada para quienes utilizan estos servicios.

La implementación de estos hubs de pagos es parte de un ambicioso plan para posicionar a la compañía a la vanguardia de la innovación y las tendencias digitales, adaptándose a las nuevas realidades del mercado y al ritmo de evolución en los métodos de pago. Equipados con terminales de pago de última tecnología, estos módulos de hubs no solo facilitarán las transacciones en los parqueaderos, sino que también se integrarán con sistemas de pago digital, permitiendo a los usuarios realizar pagos sin contacto y de manera más ágil que nunca.

El diseño de los hubs ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia visual y funcional única. Con una estética moderna y minimalista, los módulos están construidos con materiales de alta calidad, pensados para ofrecer durabilidad y resistencia en cualquier entorno. Además, su interfaz intuitiva y amigable garantiza una experiencia de usuario fluida, accesible y sin complicaciones.

La apuesta por esta tecnología no se limita solo a los pagos en parqueaderos. En una segunda fase de implementación, los hubs serán capaces de expandir sus funcionalidades, permitiendo pagos de otros servicios, como giros, transferencias y pagos de facturas, consolidándose como un centro integral de soluciones de pago digital.

“Este proyecto es una clara demostración de nuestra apuesta por la innovación tecnológica y nuestra visión de futuro”, destacó Carlos Eduardo González “Con la incorporación de todas estas herramientas, no solo estamos mejorando la experiencia de nuestros usuarios, sino también posicionándonos como líderes en la transformación digital dentro del sector”. Con esta iniciativa, la compañía no solo se une a las tendencias globales de digitalización y automatización, sino que también reafirma su compromiso con la excelencia, la eficiencia y la calidad, elementos clave para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores modernos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: