La Nota Económica

Desde Cali se destaparon las cartas para liderar la descarbonización del sector empresarial del mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Invest-Pacific

El evento, celebrado dentro de la Zona Verde, reunió a más de 40 expertos nacionales e internacionales, quienes analizaron temas como el uso y conservación de la biodiversidad, la economía circular, los biocombustibles y la financiación de negocios verdes, entre otros.

El pasado viernes se realizó con éxito el Green Business Forum, un evento que convocó a más de 400 personas, entre empresarios internacionales, delegaciones diplomáticas, tejido empresarial local, autoridades, firmas especializadas, medios de comunicación, entre otros; que conocieron, de primera mano, las oportunidades y ventajas comparativas que el Valle del Cauca ofrece a empresas de todo el mundo para alcanzar sus metas de descarbonización y aportar a la construcción de un futuro empresarial más verde.

El Green Business Forum —organizado por la Agencia de Promoción y Atracción de Inversión Extranjera Invest Pacific, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de Cali— contó con una robusta agenda académica reunió a más de 40 expertos nacionales e internacionales, quienes analizaron temas como el uso y la conservación de la biodiversidad, las ventajas de la economía circular, el financiamiento y la regulación de negocios verdes, los biocombustibles y el hidrógeno verde, así como la agricultura regenerativa y las cadenas de valor verde.

“Nuestro futuro apunta hacia la carbononeutralidad, queremos convertirnos en un #ValleVerde. Es por eso que en un trabajo interinstitucional estamos revisando las actividades que generan más huella de carbono, para encontrar alternativas que permitan la descarbonización de las empresas y construir un futuro empresarial más verde y qué mejor oportunidad que Cali, como sede de la COP16, para reunir voces de alto nivel alrededor de todas estas temáticas de gran valor e impacto, tanto para la región, como para el país”, indicó Juan Carlos Castro, Director Ejecutivo de Invest Pacific.

En esa misma línea, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, señaló que “el Valle del Cauca está comprometido, colectivamente, para tener un #ValleVerde y sostenible. Queremos ser el departamento más sostenible, no solo en Colombia, sino en toda América Latina”, y, agregó, que “gracias a nuestra matriz energética más diversa y limpia, podemos lograr que las empresas puedan cumplir sus compromisos de sostenibilidad”.

A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, indicó que “en el Valle del Cauca lo tenemos todo para seguir liderando la construcción de un futuro más verde, no solo por ser sede de la COP16, sino por nuestras ventajas competitivas: somos el departamento más sostenible de Colombia, con una biodiversidad envidiable, y contamos con un tejido empresarial dinámico, competitivo e innovador”.

Melissa Vergara, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, destacó durante la instalación del evento, que “el Green Business Forum brinda una oportunidad única para que colaboremos en la creación de soluciones innovadoras, que permitan afrontar los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos”.

Por su parte, Carmen Caballero, Presidenta de ProColombia, y quien también participó del acto de instalación del Green Business Forum, apuntó que “es importante impulsar el crecimiento verde y la descarbonización” y recordó que “Colombia es el país más biodiverso del mundo por metro cuadrado, y estamos trabajando para que esa biodiversidad sea un motor económico y de desarrollo sostenible”.

El Green Business Forum fue posible gracias al liderazgo y apoyo de un nutrido grupo de entidades, entre ellas: la Gobernación del Valle, ProColombia, la Comisión Regional de Competitividad, Amcham Suroccidente, BID, BID Invest, WWF, Waste to Worth, ProPacífico, ANDI seccional Valle del Cauca y Cali Valle Bureau.

También contó con aliados patrocinadores como: Alesco, Amapuri, Corpocampo, Amcham Suroccidente, la agencia BDO, BID, BID Invest, Carvajal, Celsia, CLIP, Colombina, Comfandi, Endress & Hauser, FTI Consulting, Grupo Fanalca, Ciudad Limpia y Superpolo; Hidrógeno Verde Israel, Ingredion, Manitoba, Manuelita, Novo Nordisk, Smurfit Westrock, Solunion, Universidad Externado de Colombia, Waste To Worth, WWF, YARA, Zona Franca del Pacífico, Zonamerica.

Para conocer los detalles de cada uno de las conferencias y paneles del Green Busines Forum, lo invitamos a hacer clic aquí para revivir la transmisión del evento y así conocer, de primera mano, las oportunidades y ventajas comparativas con las que el Valle del cauca cuenta para liderar la descarbonización de las empresas, tanto nacionales como extranjeras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: