La Nota Económica

Desigualdad en salud rural impulsa nuevos modelos de atención y hospitalidad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Medical practitioner asking patient questions from the list

● Club Ilar, originado por la Fundación Amigos de la Salud, brinda desde hace más de 18 años alojamiento y apoyo integral a pacientes que deben desplazarse para acceder al sistema de salud.

● Club Ilar ha atendido a más de un millón de familias, ofreciendo alojamiento, alimentación, transporte y apoyo administrativo a quienes deben desplazarse para recibir atención médica.

● Club Ilar también acoge a pacientes internacionales, brindándoles hospedaje y cuidados postoperatorios para una recuperación segura tras procedimientos médicos o especializados.

La desigualdad en el acceso real a la salud en zonas rurales sigue siendo uno de los mayores retos del sistema de salud colombiano. Aunque la cobertura formal ha avanzado en las últimas décadas, muchas personas deben desplazarse desde regiones con baja infraestructura médica hacia las ciudades para acceder a tratamientos, diagnósticos o cirugías de alta complejidad. Sin embargo, este traslado implica no solo una barrera económica, sino también la falta de opciones seguras y dignas de alojamiento.

Frente a esta realidad, surgió hace más de 18 años la Fundación Amigos de la Salud Virgen de Manare, dando origen a lo que hoy se conoce como Club Ilar, un ecosistema que brinda alojamiento médico, alimentación, transporte y acompañamiento emocional a pacientes y sus familias. Su propósito ha sido claro desde el inicio: atender a quienes, en medio de su vulnerabilidad, necesitan apoyo integral mientras acceden al sistema de salud.

“El entorno en el que un paciente se recupera importa tanto como el tratamiento en sí. En momentos de fragilidad, ofrecer hospitalidad con humanidad puede marcar una diferencia real en los procesos de sanación”, afirma Luis Felipe Olarte, CEO de Ilar.

Desde su fundación, Club Ilar ha acompañado a más de un millón de familias en Bogotá, Cali y Medellín, respondiendo a una necesidad concreta: garantizar condiciones dignas para quienes deben alejarse de sus hogares para recibir atención médica. Su modelo articula alojamiento adaptado a condiciones clínicas, alimentación de calidad, transporte entre sedes médicas y apoyo en trámites administrativos, eliminando así múltiples barreras de acceso.

En la actualidad, Ilar se encuentra en un proceso de expansión. Consciente de que la salud no distingue edad, estrato ni ubicación, ha iniciado un plan de crecimiento del 50% en su capacidad instalada, con el objetivo de alcanzar las 800 habitaciones a nivel nacional y poder ofrecer atención a más de 1.600 personas diariamente.

Aunque el enfoque principal está en brindar soluciones a pacientes nacionales, el modelo también ha sido adoptado por personas que viajan desde el exterior para realizarse tratamientos médicos, incluidos procedimientos estéticos o intervenciones especializadas. En estos casos, Club Ilar ofrece servicios de hospedaje con cuidados postoperatorios, garantizando entornos adecuados para la recuperación.

“Quienes vienen de otros países no solo necesitan una cama: requieren orientación, compañía y cuidados. Nuestro rol es asegurar que su recuperación ocurra en condiciones humanas y seguras, más allá de la atención médica que reciben en clínicas u hospitales”, agregó Olarte.

El acceso a los servicios del ecosistema se realiza principalmente a través de alianzas con entidades del sector salud, aseguradoras, agencias especializadas y organizaciones sociales, que remiten y conectan a los pacientes con la red de atención de Ilar, según sus necesidades específicas.

Este modelo de hospedaje médico se consolida como una respuesta social y operativa ante una problemática estructural, y se proyecta como un componente esencial dentro de las soluciones que buscan cerrar las brechas de acceso a la salud en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: