La Nota Económica

Día Mundial del Cerebro: la Esclerosis Múltiple afecta a más de 2,8 millones de personas en el mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
RX

Los trastornos neurológicos representan una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel mundial, teniendo un impacto importante en la calidad de vida de la población.

Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha que invita a generar conciencia sobre el potencial de este órgano y las enfermedades que pueden afectarlo. Según datos de la OMS, los trastornos neurológicos provocan nueve millones de muertes al año,lo que convierte a este tipo de enfermedades en una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Además, estas patologías son el principal motivo de pérdida de años de vida ajustados en función de la discapacidad1, debido a que tienen un impacto preponderante sobre el bienestar de la población.

Dentro de los trastornos neurológicos más comunes se encuentra es la Esclerosis Múltiple (EM)2, una enfermedad autoinmune, crónica y neurodegenerativa del sistema nervioso central, que afecta al cerebro y a la médula espinal. La EM genera la aparición de diferentes síntomas, que van desde dificultades en el habla y temblores involuntarios, hasta el entumecimiento en las extremidades, la falta de coordinación y equilibrio, y la pérdida parcial o total de la visión3. En general, se considera que la EM es una enfermedad muy heterogénea y se manifiesta de forma diferente para cada persona que la padece4.  

Según datos de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, esta condición afecta a más de 2,8 millones de personas en el mundo y es más frecuente en mujeres que en hombres5. En Colombia, la probabilidad de padecer esta patología es de baja a intermedia y se estima que, por cada 100 mil habitantes, cerca de 7 pueden llegar a tenerla6. Aunque aún se desconoce la causa específica de la EM, se ha identificado que la patología obedece a la interacción de distintos factores que incluyen el sexo de las personas, su genética, la ubicación geográfica, las condiciones ambientales y sus estilos de vida.7

Es importante destacar que, en gran parte de los casos, un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden evitar el desarrollo de una discapacidad progresiva y daños irreversibles en el sistema nervioso. No obstante, para el 56% de pacientes en el mundo, el tiempo transcurrido entre los primeros síntomas y la detección de la enfermedad es de seis meses o más.8 De hecho, el diagnóstico de esta enfermedad se basa en descartar otras patologías que pueden producir síntomas similares, lo cual se denomina «diagnóstico diferencial».9

De acuerdo con Daniel Camargo, gerente médico de Esclerosis Múltiple para Sanofi COPAC: “en el pasado, muchas personas con EM progresaban en su enfermedad acumulando altos niveles de discapacidad y perdiendo, entre otras funciones, la capacidad para caminar. Sin embargo, este panorama ha venido cambiando en las últimas dos décadas debido a la aparición de nuevos medicamentos para tratar la enfermedad. Actualmente, para la mayoría de las personas con EM, las recaídas de su enfermedad pueden prevenirse satisfactoriamente y la progresión de la condición se puede ralentizar parcialmente”.

La incidencia de la Esclerosis Múltiple en mujeres

El 70% de personas con EM son mujeres entre los 20 y 40 años10, sin embargo, las causas exactas por las que las mujeres son el grupo poblacional más propenso a sufrir esta enfermedad aún se desconocen. Algunos estudios sugieren que los niveles de hormonas sexuales femeninas (los estrógenos principalmente) pueden ser el motivo por el cual las mujeres son más propensas a la forma recurrente-remitente de la EM10.

“Los trastornos neurológicos afectan de gran manera a las mujeres. En el caso puntual de la Esclerosis Múltiple, al ser una enfermedad autoinmune, interfiere con el flujo de información en el sistema nervioso central, generando diferentes síntomas que afectan de manera diferente a hombres y mujeres. La población femenina tiene de 2 a 3 veces mayor probabilidad que los hombres de tener esta patología”,11 expresó Camargo.  

En lo que respecta a la salud mental, los trastornos del estado de ánimo como consecuencia de la EM también son muy habituales, tanto en hombres como en mujeres. Algunos estudios muestran diferencias entre ambos sexos: mientras que la depresión es igual de frecuente en hombres que en mujeres con EM, la ansiedad es más común en las mujeres12. Asimismo, el estado de embarazo es una etapa retadora para las pacientes, ya que se pueden empeorar algunos síntomas de la EM como la fatiga, los problemas de equilibrio y las alteraciones en el control de los esfínteres.

De esta manera, es importante visibilizar este tipo de enfermedades que, si bien no cuentan con una tasa de incidencia alta, afectan a una población importante a nivel mundial. Por esta razón, cobra relevancia realizar un llamado a la sociedad a recurrir de manera temprana a los especialistas en caso de tener síntomas de alerta, con el objetivo de recibir un diagnóstico oportuno y soluciones terapéuticas que permitan al paciente mejorar su calidad de vida.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: