La Nota Económica

Digitalización, clave en la democratización del mercado financiero en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digitalización webinar de Fiserv

Entre julio y diciembre del 2021, el sistema financiero colombiano realizó más de cuatro millones de operaciones monetarias por más de nueve billones de pesos colombianos.

En un mundo financiero cada vez más digital, Colombia enfrenta tres grandes desafíos hacia la transformación digital de su economía: impulsar la inclusión financiera, generar una mayor bancarización de la población y reducir el uso de efectivo. Nuevos actores con productos y servicios digitales han contribuido con la  innovación del ecosistema financiero del país.

Para tener un mayor contexto sobre este tema, Fiserv, compañía de tecnología financiera y procesamiento de pagos, organizó el webinar “Democratización del mercado financiero en Colombia a través de la digitalización”. El evento digital fue comandado por Julián Buitrago Díaz, Country Manager para Fiserv Colombia, experto en finanzas y comercio internacional con más de 17 años de experiencia en instituciones financieras.

El webinar se realizó con el objetivo de mostrar el panorama actual del ecosistema financiero en Colombia, así como la contribución de nuevos actores en la digitalización de la economía y pagos en la nación.

Inclusión financiera y digitalización de la economía en Colombia

De acuerdo a la Superfinanciera de Colombia, entre julio y diciembre del 2021 el sistema financiero colombiano realizó más de cuatro millones de operaciones monetarias por más de  nueve billones de pesos. Gracias a la disposición del Decreto 1692 de 2020, el mercado en nuestro país se ha digitalizado con la democratización de la adquirencia, que es la capacidad de recibir y procesar pagos con tarjeta de crédito o débito, o con otros medios diferentes al efectivo.

La democratización del mercado adquirente permite a entidades financieras, nuevos actores y comercios para aumentar las opciones de pago a sus clientes de forma presencial o en línea, también aumenta la accesibilidad a diferentes productos financieros como tarjetas de crédito y préstamos lo que impulsa la bancarización en el país”, comentó Julián Buitrago.

Fiserv, la compañía número uno global en el negocio de la adquirencia, es un aliado tecnológico estratégico para las instituciones financieras y bancarias. A través de sus soluciones les ayuda  a caminar rápidamente hacia el proceso de digitalización e inclusión financiera.

De acuerdo a la Cámara de Comercio Electrónico, las ventas por canales digitales llegaron a $700.000 millones, con 1.890.000 transacciones durante el último día sin IVA del 2021. Lo que confirma el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país.

Para concluir, Julián Buitrago enfatizó sobre la contribución de Fiserv en la digitalización de los bancos y comercios, así como las funcionalidades de Omni-Pay y Gateway que son fundamentales para la acelerar la digitalización en la economía de Colombia.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: