La Nota Económica

Distrito y EPS firman convenio para reforzar atención a pacientes con diabetes e hipertensión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Secretaría de Salud del Distrito y diferentes Entidades Prestadoras de Salud (EPS), lanzaron el convenio «Unidos para seguir cuidándote», una estrategia que busca atender a cerca de 770.000 pacientes con diabetes e hipertensión a través de 100 puntos de atención ubicados estratégicamente en diferentes lugares de la ciudad.

Esta atención está dirigida hacia los usuarios que no registren evidencia de atención presencial en los tres últimos meses, ni toma de paraclínicos o signos vitales asociados a su patología.

La iniciativa, en la que participan Compensar EPS, Aliansalud, Capital Salud, Coomeva, Famisanar, Nueva EPS y Sanitas, busca brindar atención a pacientes tanto de las EPS como de población no asegurada y serán atendidos por un equipo asistencial, quienes realizarán toma de signos vitales, peso y talla, así como de laboratorios clínicos según se requiera.

“Presentamos esta unión con la esperanza de poder llegar a cerca de 770.000 usuarios. En un trabajo colaborativo con la Secretaría de Salud y cada una de las EPS’s, iniciaremos la ubicación de los pacientes en la localidad de Suba, una de las más grandes de Bogotá, con cinco puntos de atención, los cuales permitirán ajustar el protocolo de atención para hacerlo extensivo al resto de la ciudad. De esta manera, se brindará atención a esta población de riesgo para acompañarlos y hacer control a su condición de salud, mitigando el riesgo de complicaciones en caso de contagio de Covid-19. Sin duda alguna, el camino a seguir nos marca una continuidad en el trabajo que venimos realizando de manera conjunta”, manifestó, Andrés Barragán, director de la Unidad de Salud de Compensar.

«Unidos para seguir cuidándote» permite seguir avanzando en la articulación de esfuerzos con la sinergia de todos los actores del sistema de salud para afrontar los desafíos de la pandemia. De hecho, las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) registran que, a la fecha, el Coronavirus ha dejado 8.308 muertes asociadas a enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes en el país. Lo que representa el 5,1% de los decesos dados en Colombia.

Esta estrategia se suma al desarrollo del convenio tripartito AMED (Atención Médica Domiciliaria para el seguimiento en salud a personas con confirmación del virus, así como a sus contactos y casos sospechosos) el cual, mediante la acción coordinada de la Secretaría de Salud y las EPS, ha permitido realizar desde el inicio de la pandemia, cerca de 125.000 consultas domiciliarias, 296.000 tele consultas y más de 215.000 tomas de muestras para procesamiento de COVID 19.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: