La Nota Económica

Diversificación en inversión en tiempos de incertidumbre

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business report. Graphs and charts. Business reports and pile of documents. Business concept.

La situación mundial está en incertidumbre respecto a la duración de la guerra y Colombia está a la expectativa de la contienda electoral presidencial, una de las más polarizadas de los últimos tiempos; los colombianos al evidenciar que la estabilidad política y económica, tienen un riesgo han aumentado su interés por hacer negocios, migrar o tener alguna inversión en los Estados Unidos.

Según Edgar Pulido, director Internacional de las Oficinas en Colombia de la firma norteamericana Latam en USA, “se ha evidenciado que muchos de los inversionistas colombianos han manifestado entre sus principales razones el temor de que Colombia se vaya a volcar a la izquierda. Quieren proteger el patrimonio que han construido durante muchos años.” 

Para expertos en inversiones, las variables claves a tener en cuenta a la hora de construir un patrimonio son: la seguridad jurídica, el crecimiento económico y la inflación, aspectos que para colombianos de clase media y el sector empresarial empiezan a verse volubles, en medio de una incendiada campaña electoral, que inquieta la estabilidad económica de gran parte de los ciudadanos. 

“En tiempos de incertidumbre, los colombianos están diversificando sus inversiones, pretendiendo generar ecosistemas más estables y consistentes que les permitan mitigar cualquier escenario económico adverso” afirma Pulido.

Los principales medios de inversión que han sido requeridas y utilizadas por los colombianos en el tiempo actual son: la Visa de Comercio Exterior E-1, creada para efectuar intercambios comerciales de bienes, productos o servicios y laVisa E-2, destinada a inversionistas. Se trata de visas que permiten tener un estatus legal y poder trabajar durante cinco años, y si el negocio sigue activo, pueden renovarse de manera indefinida. En los últimos seis meses, hemos visto un aumento muy marcado en las búsquedas de este tipo de visas.

Otra alternativa a la que recurrieron los colombianos en el último año fueron las franquicias.  Con un monto de inversión mínima desde USD $100,000 se puede negociar una franquicia en territorio estadounidense, y dar un paso decisivo para aplicar a la visa de inversionista, la cual permite al solicitante, vivir, trabajar y tener un estatus legal en USA. Los sectores más atractivos para los colombianos a la hora de invertir son empresas de servicios, mantenimiento, y restaurantes, asegura el licenciado José Torres de FranNet, con más de 20 años de experiencia profesional como asesoren la industria de Franquicias en el sur de la Florida.

Este 2022, también ha evidenciando una tendencia creciente y sostenida en el número de colombianos que, por medio de una inversióncalificada, buscan radicarse en la Unión Americana, tales como el programa EB-5 a través de una inversión de USD $500.000 dólares, la cual permite obtener la anhelada “Green Card”. Es decir, a través de la inversión en este modelo, se puede obtener primeramente una residencia temporal, para luego optar por la permanente, y finalmente a la ciudadanía definitiva si así se requiere.

Actualmente, el monto de la inversión se mantiene en los 500 mil dólares, sin embargo, las condiciones pueden cambiar. Son requisitos más altos, pero la ventaja de este tipo de visado es la Residencia Permanente y al cabo de cinco años,poder solicitar la Ciudadanía Americana, siempre y cuando se haya cumplido con los objetivos planteados desde el principio.” asegura Christian Taulbee, EB-5 director de la compañía norteamericana Christian Tyler Properties.

Ahora bien, si el interés está en invertir en un tangible, la finca raíz es una alternativa ideal. 

Según un informe del Miami Association of Realtors, en el 2021, los colombianos ocuparon el segundo lugar entre los países de la región con mayor cantidad de viviendas adquiridas en el “Sunshine estate” cifra apenas superada por los argentinos. Así, la capital del sol, es el principal destino para los compradores colombianos.

“Sólo el año pasado Colombia registró el 10 por ciento de todas las transacciones de compradores internacionales de inmuebles en el Sur de La Florida, una tendencia que sigue creciendo” explica el abogado Edgar Pulido.

Actualmente, Colombia representa el 12,60% de la nacionalidad de los extranjeros interesados en comprar bienes raíces en Estados Unidos, seguido de Venezuela, con 9,50% y Canadá conun 7%. “Hay oportunidades de inversión en el desarrollo de proyectos residenciales y hoteles que pueden llegar a aportar retornos interesantes. Es atractivo porque se trata de un activo tangible, no depreciable y que además se puede rentar” asegura Sonia Petraitis CaffroniVP Operations de Capital Companies Group.

¿En dónde invertir?

Detroit, se ha convertido en el destino preferido por inversionistas; conocida como la Motor-City, ya que muchas de las grandes industrias del sector automotriz, tenían su sede allí y a pesar de la bancarrota del 2013, producto de la migración forzada que los empleadores corporativos efectuaron, en búsqueda de incentivos impositivos, más favorables. La capital del estado de Michigan, ha surgido de entre las ruinas, convirtiéndose en un modelo de inversión interesante, para aquellas personas que desean tener ganancia en doble vía. Por una parte, con una renta mensual asegurada y altamente competitiva, por otro lado, al procurar una plusvalía al momento de liquidar la posición.

El precio de los bienes raíces es bastante prometedor, por el bajo costo de la tierra en Detroit, ya que se pueden adquirir inmuebles desde los USD $50,000 dólares, alcanzando retornos en promedio del 13%, suma no despreciable, si se compara, con cualquier otro modelo de inversión,” asegura Mario Yehdesarrollista de la compañía Americas Developers Group, con sede en Detroit.   

Las inversiones en dólares, son muy apetecidas, porque derivan varios beneficios, como: la diversificación de portafolio, al no dejar “todos los huevos en una sóla canasta”, se obtiene una monetización en una moneda dura que mitiga la inflación, toda vez que la divisa, se robustese frente al peso y eventualmente, es el camino a establecerse de una manera legal y segura en la unión americana, al ser el medio para migrar junto con la familia del inversor, al calificar en una Visa de Inversionista E-2.

Del martes 22 de marzo hasta el viernes 25, estará en Bogotá Christian Taulbee EB-5 director de la compañía norteamericana Christian Tyler Properties quien estará asesorando a los colombianos interesados en adquirir la residencia americana, por medio de una inversión. Para más información www.latamenusa.com Teléfono: 315 334 59 41.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: