La Nota Económica

Dividenz revela tendencias en inversión patrimonial en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Foto free

El eBook analiza cómo los inversionistas de México, Argentina y Colombia están cambiando su forma de proteger y hacer crecer el capital.

Dividenz, plataforma de inversión en bienes raíces en Estados Unidos, presentó los resultados de su nuevo informe regional sobre la inversión patrimonial de los latinoamericanos, realizado a final de 2024 e inicio de 2025, a través de encuestas online en México, Argentina y Colombia. La investigación se enfoca en analizar las actitudes, conocimientos y motivaciones de los latinoamericanos frente a la volatilidad económica y política en la región.

Entre los principales hallazgos del eBook, se identifican patrones consistentes que reflejan una transformación en la manera en que los inversionistas de Latinoamérica piensan y actúan respecto a su patrimonio. Frente a escenarios de volatilidad en sus respectivos países, los encuestados expresan preocupaciones comunes y coinciden en la necesidad de adoptar nuevas estrategias para resguardar su capital en el exterior.

Los hallazgos más destacados del estudio:

  • Latinoamericanos priorizan estabilidad al invertir fuera de la región
    Más del 68% de los encuestados afirma que “seguramente” o “probablemente” buscaría trasladar parte de sus activos fuera de América Latina. La necesidad de mayor estabilidad impulsa una tendencia creciente hacia mercados considerados más seguros y predecibles, como el sector inmobiliario en Estados Unidos.

  • Seguridad patrimonial, una preocupación creciente en la región
    Los testimonios de los participantes revelan un sentimiento común de alerta. La percepción de riesgo político, la pérdida del poder adquisitivo y la falta de estabilidad jurídica son factores que detonan el interés por nuevas estrategias de protección patrimonial.

Según el estudio, el 49% de los participantes expresaron estar «extremadamente preocupados» por la seguridad de su patrimonio, mientras que un 31% señaló estar «preocupado».

  • Estados Unidos, el destino preferido para proteger y hacer crecer el patrimonio:
    Los participantes identifican a Estados Unidos como el mercado más atractivo frente a Europa u otros destinos emergentes, gracias a su estabilidad, seguridad jurídica y potencial de retorno. En particular, inversores de México y Colombia ocupan posiciones destacadas a nivel global en términos de volumen de inversión inmobiliaria en ese país.
  • Desinformación, el principal riesgo para el inversor regional
    Aunque muchos encuestados ya invierten en bienes raíces dentro de sus países, el 55% declara tener poco o ningún conocimiento sobre cómo invertir en este mercado en el extranjero. Solo el 10% se considera muy familiarizado con el proceso, lo que abre espacio a decisiones mal informadas y riesgos innecesarios.
  • Confianza y transparencia, claves al elegir asesoría financiera
    Al momento de elegir un asesor o plataforma de inversión, los encuestados priorizan la reputación de la empresa (58%), la existencia de referencias locales (43%) y una estructura de costos transparente (28%). También se destacan las recomendaciones personales (33%) y la agilidad en los procesos (22%) como factores relevantes en la toma de decisión.

En este contexto, el estudio de Dividenz identifica tres segmentos del mercado inmobiliario estadounidense que presentan alto potencial para quienes priorizan la combinación de rentabilidad y estabilidad.

El primero es el sector multifamily, que incluye edificios o complejos residenciales con múltiples unidades bajo un único propietario. Este tipo de activos ofrece un flujo de ingresos constante, respaldado por una demanda habitacional sólida y estable en diversas ciudades estadounidenses. Además, la ocupación diversificada —muchos inquilinos en lugar de uno solo— contribuye a reducir el riesgo asociado a vacancias.

En segundo lugar, se encuentra el segmento industrial, que comprende propiedades utilizadas para almacenamiento, logística y distribución. Este mercado ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, impulsado principalmente por la expansión del comercio electrónico, que genera una demanda creciente de centros logísticos cercanos a los grandes centros urbanos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

La Empresa es el motor que más ha reducido la pobreza

Germán Valencia. 7
Ninguna política pública ha sacado a tantas personas de la pobreza como lo ha hecho el crecimiento económico liderado por...

Parejas y viajeros en solitario lideran el turismo a Cartagena en 2025

FA-Despegar
Cartagena es un destino atractivo para distintos perfiles de viajero. Según los últimos datos de Despegar,  las parejas representan el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: