La Nota Económica

Docentes afrodescendientes de Colombia y Estados Unidos realizaron encuentros de cooperación académica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Acuerdo

La red de universidades colombianas, Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK), en conjunto con la embajada de EE. UU y el ICETEX, buscan fortalecer el intercambio cultural, académico y científico entre docentes de las dos nacionalidades, en pro del grupo poblacional afrodescendiente.

En el país se han venido realizando estrategias basadas en la etnoeducación para la transformación y el cambio del ascenso social de las comunidades de color. Cada vez se prevé mayor cobertura en educación superior para la población negra colombiana, gracias a ordenanzas como el proyecto de Ley N° 178 de 2020 de la Cámara, “por medio de la cual se crean los cupos especiales en universidades públicas para los estudiantes pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del país”.

Según cifras del DANE, se registra que solo el 0.001% de la población étnica, alcanza formación universitaria en Colombia. Es por esto, que surgen proyectos académicos dirigidos a esta comunidad como “Raising awareness, building bridges and strengthening identities beyond borders through international of HEIs”, el cual busca fortalecer la sinergia cultural, académica y científica entre universidades colombianas y universidades históricamente negras (HBCU’s) de Estados Unidos.

Esta iniciativa liderada por la red de universidades colombianas acreditadas, Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK), junto con la Embajada de Estados Unidos y el ICETEX, quienes en conjunto han invertido más de USD$70.000, para el encuentro y formación de docentes, de los dos países, siendo estos un actor clave para la formulación y ejecución de diferentes estrategias educativas, especialmente de aquellas referentes a la internacionalización del currículo.

Encuentros con profesorado colombiano y estadounidense

En la agenda programada en Colombia, los 14 profesores provenientes de Antioquia, Atlántico, Chocó, Caldas, Bolívar, Magdalena y Valle del Cauca, y los 7 académicos de la HBCUs de los estados de Lousiana, Maryland, Texas y Florida en los Estados Unidos, se dieron cita en el país para participar en un seminario y agenda de actividades orientadas a la identificación de oportunidades para la construcción de proyectos académicos conjuntos, entre los docentes norteamericanos con profesores locales, y que tuvieron lugar en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali y posteriormente en Cartagena y Barranquilla.

Por otro lado, los docentes se organizaron en mesas de trabajo de acuerdo con sus áreas de conocimiento e interés en: Ciencias Sociales y Humanas, con énfasis en comunidades afro; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas con enfoque en Ingeniería Civil y Ambiental; y especialistas en la enseñanza de idiomas como el inglés y español. Luego de su estancia en Colombia, se reencontraron en espacios virtuales para socializar los planes académicos en marcha, en las diferentes universidades vinculadas al proyecto, y los pasos a seguir que se proponen para el año 2023.  

“Estamos trabajando para fortalecer las relaciones entre las comunidades académicas de las HBCU’s y las universidades colombianas a través de ocho iniciativas, con una proyección de actividades presenciales y virtuales que impulsarán la movilidad y el intercambio de estudiantes y profesores entre los dos países, en el próximo año” concluyó María Paulina Vásquez, gerente a cargo del Proyecto en CCYK.

Con esta propuesta de inclusión, “Raising awareness, building bridges and strengthening identities beyond borders through international of HEIs” se busca visibilizar a Colombia como un aliado académico y de investigación de calidad, a través del profesorado y los estudiantes; explorar oportunidades de financiación para la implementación de estrategias de educación internacional y el bilingüismo como claves para el fortalecimiento de la educación superior; entre otras acciones a favor de los jóvenes afrodescendientes.

Este proyecto cuenta con el liderazgo de Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK), una red compuesta por 31 universidades colombianas, tanto públicas como privadas, con presencia en todo el país y acreditadas en alta calidad por el Ministerio de Educación, que tienen como misión promocionar a Colombia como destino internacional de educación superior y de investigación de calidad.

Universidades colombianas que participan en el proyecto:

• Universidad Tecnológica de Bolívar

• Universidad Autónoma de Occidente

• Universidad del Norte

• Universidad EIA

• Universidad Tecnológica del Chocó

• Universidad San Buenaventura

• Universidad del Valle

• Universidad del Magdalena

• Universidad de los Llanos

• Universidad Nacional de Colombia.

Instituciones de educación superior estadounidenses que hacen parte de las HBCUs y con enfoque en población afroamericana las cuales participan en el proyecto:

• Praire View A&M University

• Xavier Univesity of Lousiana

• Morgan State University

• University of Maryland Eastern Shore

• University of Central Florida

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Keralty, primer grupo empresarial que acredita 21 compañías como empresas familiarmente responsables

Empresas Familiarmente Responsables
Keralty recibió la certificación como empresa familiarmente responsable (efr), convirtiéndose en el primer grupo en recibir este reconocimiento internacional que...

Chicago será sede del principal encuentro global sobre automatización industrial en noviembre

Rockwell Automation
Automation Fair 2025 reunirá a líderes del sector, empresas tecnológicas y especialistas para debatir sobre las tendencias que transforman la...

Volvo Cars anuncia un sólido resultado para el tercer trimestre de 2025

353502_Last_V90
Volvo Cars, representada en colombia por Astara) anuncia hoy un resultado operativo (EBIT) del grupo de 6.400 millones de coronas...

Airbus, Leonardo y Thales firman un Memorando de Entendimiento para crear un líder europeo en el sector espacial

airbus_thales_leonardo
Un hito importante en el fortalecimiento del ecosistema espacial europeo, que respalda la autonomía estratégica y la competitividad, para garantizar...

Jóvenes con capacidades cognitivas diversas disputarán la primera “Copa Valores”, un torneo que celebra el poder del deporte para promover la unión

Foto de apoyo Copa Valores 3
La cancha se convertirá en un espacio de integración, juego limpio y transformación social con la primera edición de la “Copa...

Tendencias legales “Litigar con innovación: el poder de convertir datos legales en inteligencia de negocios”

Diseño 'Opinión' - Página web
Con el propósito de analizar cómo la tecnología está redefiniendo el ejercicio legal y la toma de decisiones corporativas, Rosita...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual han accedido a oportunidades educativas, laborales y culturales con el respaldo de Compensar

Foto apoyo 3
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: