La Nota Económica

¿Dólar estable? ¿Es el momento de importar de China a Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
El dólar

Las importaciones de China a Colombia, en enero de 2024 han presentado cambios significativos que la sitúan con una participación importante y una oportunidad de negocio para muchos. 

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 25,9% del total de las importaciones (8,8%) contribuyendo con 1,9 puntos porcentuales a la variación total del mes.

Este intercambio ha generado tanto desafíos como oportunidades para los importadores colombianos, especialmente en la presencia de colombianos en dicho país. El dólar estadounidense ha experimentado una notable caída en su valor frente al peso colombiano en las últimas semanas, situándose por debajo de los $4.000. Este hecho, además de generar beneficios en el acceso a créditos más baratos, ha producido un gran interés en el sector importador, ya que abre nuevas oportunidades para el comercio internacional y la economía colombiana en general.

Beneficios para las importaciones en el país

La caída del dólar tiene un impacto positivo en las importaciones colombianas, Óscar Cantor, emprendedor que hoy se dedica a guiar a personas que quieren importar desde su casa y creador del único Club de importadores que existe en Colombia, explica:

  • Reduce el costo de las importaciones: Los importadores colombianos ahora pueden comprar productos extranjeros a un precio más bajo, lo que aumenta su competitividad en el mercado nacional.
  • Aumenta la variedad de productos disponibles: La reducción del costo de las importaciones permite a los importadores colombianos traer al país una mayor variedad de productos extranjeros, lo que beneficia a los consumidores colombianos.
  • Estimula la economía: El aumento de las importaciones puede estimular la economía colombiana al generar nuevos empleos y aumentar la inversión extranjera.

Para Cantor, tener un dólar estable es una gran noticia para los importadores colombianos y para la economía del país. De hecho, y de acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en diciembre de 2023, las importaciones fueron US$5.256,7 millones CIF y presentaron una disminución de 10,2% con relación al mismo mes de 2022. Ahora, con la estabilización del dólar, lo que buscan los importadores es que este porcentaje aumente para recuperar el terreno perdido.

“Ahora podemos comprar productos extranjeros a un precio más bajo, lo que nos permite ser más competitivos en el mercado nacional. Esto también significa que podemos ofrecer a los consumidores colombianos una mayor variedad de productos a precios más accesibles. Sin duda, este es un nuevo panorama para las importaciones en Colombia, y estamos muy optimistas sobre el futuro del sector», añade Cantor.

Recomendaciones para los importadores

Ante la nueva realidad del dólar, los importadores colombianos deben:

  • Aprovechar la coyuntura: Es importante que los importadores colombianos aprovechen la caída del dólar para aumentar sus importaciones y mejorar su competitividad en el mercado nacional.
  • Diversificar sus proveedores: Es recomendable que los importadores colombianos diversifiquen sus proveedores para no depender de un solo país o región.
  • Mantenerse informados: Es importante que los importadores colombianos se mantengan informados sobre la evolución del mercado cambiario para tomar decisiones estratégicas acertadas.

Óscar y su Club de importadores actualmente trabaja con más de 7.000 personas en el país que no solo encuentran la orientación para comenzar a traer mercancía para vender en Colombia, sino que cuentan con asesoramiento en la documentación, negociación y el acompañamiento hasta el momento de venta.

“Cada semana estamos realizando el envío de un contenedor desde China, lo que demuestra la reactivación que está teniendo el sector. Con un buen acompañamiento, la ganancia mínima que genera una persona es del 50% de sus productos importados”, asevera Cantor. 

La estabilización del dólar por debajo de los 4.000 pesos colombianos no es solo un número en el tablero de divisas; es un símbolo de progreso económico. Con esta nueva realidad, Colombia se posiciona como un jugador clave en el mercado global, demostrando que la estabilidad financiera y el crecimiento económico van de la mano en el camino hacia la prosperidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: