La Nota Económica

Dos años de la pandemia en Colombia: Retos, aprendizajes y deudas para el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-03-25 at 12.01.42 PM

El 16 de marzo de 2020 inició una de las etapas más duras y retadoras que afrontó Colombia en su historia reciente. En dicha fecha iniciaba la cuarentena total para enfrentar la Covid-19 que había llegado al país 10 días antes y había traído consigo uno de los retos de salud pública más retadores para el país. En esta línea, Compensar Salud dispuso todo su personal médico, auxiliar, así como locaciones y diferentes canales de atención para atender la emergencia sanitaria y tratar, en medio de los años de pandemia, 445.444 casos positivos de coronavirus.

“Fue un reto para toda la EPS asumir la responsabilidad de atender una enfermedad de la cual en su momento se desconocía mucho en todo el mundo. Cuando iniciamos no pensábamos que el virus iba a avanzar de tal manera; dos años después de ese momento, con una mayor preparación y mayores insumos hemos logrado atender a casi medio millón de afiliados que dieron positivo por Sars-Cov-2, brindándoles el apoyo necesario para atender la enfermedad desde casa o con los cuidados hospitalarios y de atención que merecían en nuestra red de IPS”, señaló Mauricio Serra, gerente ejecutivo de la EPS Compensar.

El trabajo articulado salvó millones de vidas


Compensar tuvo que analizar el 12% de todas las pruebas PCR que se practicaron en Bogotá. En total fueron 1.119.000 de ellas y 190.000 de            antígenos. Adicional a este proceso, se buscó aligerar cargas en los laboratorios y en el personal de la salud que practicaba el testeo, entregando 1.100.000 kits para que los pacientes pudieran practicarse las pruebas.

Conforme avanzaba la pandemia y los picos iban subiendo y bajando, el Ministerio de Salud, las Secretarías de Salud y las EPS, avanzaban en un trabajo articulado para lograr hacerle frente a la pandemia. Según la data de las entidades de salud, junio de 2021 fue uno de los meses más complejos por la cantidad de pacientes que se trataban. Tal solo en el Call Center de Compensar, se recibían cerca de 70.000 mil llamadas de pacientes.

“Hay que resaltar cómo los colombianos ante un problema tan grande como el Covid-19 nos unimos; trabajamos articuladamente desde todas las entidades que les correspondía. El MinSalud daba los lineamientos y la normativa, la Secretaría de salud se encargaba de velar por su cumplimiento y las EPS buscábamos de manera maratónica atender, y las clínicas y hospitales cada vez veían llegar más pacientes contagiados”, afirmó Serra.

En 2020 no solo se tuvo el reto de los picos de la pandemia, sino de avanzar en el Plan Nacional de Vacunación, con la entrega de las dosis por parte del Ministerio, se activó una logística tanto interna como externa de las IPS para iniciar con la inoculación de los colombianos. A la fecha en los puestos de vacunación en Bogotá y Cundinamarca se han aplicado 2.184.610 dosis.

“Estos dos años dejan como aprendizaje que el trabajo articulado permite salir adelante a retos tan importantes. Pero también muestra que se deben tener capacidades establecidas para responder a los impactos que puede generar una pandemia. Es primordial que en Colombia se produzcan vacunas, medicamentos, tapabocas y otro tipo de insumos, para que en el futuro se puedan solventar las crisis”, puntualizó Serra.

De igual manera, y el reto que continua es ahora a la gestión de secuelas mentales dejadas por la pandemia en los colombianos, por ejemplo, cerca de 27.020 pacientes llamaron a las líneas de Compensar, para recibir atención psicológica por problemas psicológicos a causa de las restricciones y los contagios.  

De acuerdo con el Ministerio de Salud ha sido  enfático en las enseñanzas que dejó para el país el afrontar esta pandemia, la cual marcó y dejará marcada su historia para siempre. Fernando Ruiz, el jefe de la cartera, aseguró que Colombia es uno de los 10 países que mejor manejo le ha dado a la pandemia, ubicándose en el octavo lugar.

Desde el 2020 la salud pública se convirtió en el centro de la gestión del sistema de salud del país. De igual manera aseguró que durante estos dos años, la atención de la emergencia sanitaria se enfocó en una balanza entre la economía y la salud de todos los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: