La Nota Económica

Dos grandes expertos colombianos detrás de uno de los mejores proyectos para pymes en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG_2771 copy (3)

Con este novedoso proyecto creceran los negocios y aumentarán su competitividad

Dos grandes mentes maestras y expertos en el tema de las PYMES en Colombia, le dieron hoy vida al CLUB-PYMES una iniciativa que dará un vuelco total al desafío de tener pequeñas y medianas empresas en el país, este proyecto diseñado por estos dos grandes empresarios está posicionando y catapultando a muchas de estas Pymes que vieron en su inicio una gran traba y varios obstáculos que frenaban y obviaban su poca existencia.

Es así, como JOHN LINARES, socio fundador del CLUB-PYME y miembro del Board of Directors, y ALEJANDRO TOVAR – CEO del CLUB-PYME, Arquitecto especializado en gerencia de negocios pusieron a andar este ambicioso proyecto en el que las pequeñas y medianas empresas colombianas son las protagonistas, y las directamente beneficiadas de un paso a paso diseñado para su proyección, una iniciativa que busca acercar a este sector inversionistas y expertos de alto nivel en temas empresariales.

Se trata de crear una solución para apoyar a las pymes porque se considera que es el sector que realmente mueve la economía, el 98% de las empresas son pymes en términos de cantidad, representan el 78% del empleo y casi el 40% del PIB. Y aunque son un motor muy importante no tienen la robustez suficiente y los apoyos necesarios para potencializarse y pasar a un siguiente nivel para seguir escalando. Tratamos de entender cuáles son las razones por las cuales no pueden cumplir ese objetivo. Una de ellas es la falta de financiación adecuada.

Muchas entidades y corporaciones tienen perfiles de personas que pueden tener la capacidad para estructurar correctamente los proyectos, desde todo punto de vista. Las pymes no cuentan con eso, se relacionan con personas que no tienen un conocimiento tan profundo. Entonces cuando van al sector financiero se estrellan porque no encuentran nada asociado a su ciclo de negocios, sino que les entregan soluciones muy estándar que no resuelven sus necesidades para crecer en el largo plazo.

UN PROYECTO EXCLUSIVO PARA PYMES – UN SUEÑO CUMPLIDO

Se trata de unir todas las puntas en un ecosistema de impulso en donde unimos a fondeadores que quieren apoyar las pymes, que quieren lograr mayor rentabilidad pero que no están sujetos a que les paguen una cuota mensual, sino que pueden estructurar su participación a la medida. Por otro lado, están expertos para mirar cuáles son las áreas que necesita la pyme. Algunas necesitan el soporte operacional, comercial, de estrategia o de expansión. Por ejemplo, tenemos presidentes de entidades financieras que estas empresas no pueden pagar, pero sí podemos hacer que este talento dedique un par de horas para impulsar ese negocio y ahí la pequeña empresa puede tener acceso.

Club-Pyme entra de manera transitoria y se retira cuando la compañía esté en el nivel que se requiere, crece y hay retorno del capital. Se le da paso al dueño para que siga ejecutando ese plan de negocio que se diseñó. Y esos recursos se recogen para impulsar a otras.

El proyecto como tal lleva un año y medio. Se ha consolidado los expertos, que son los aliados de primer nivel y hemos fortalecido inversionistas con esta filosofía. No es fácil que entiendan que esto no se trata de una toma hostil y que genera valor a todas las partes. Hoy en día existen inversionistas que nos apoyan con cerca de US$30 millones para poder colocar en las pymes.

Se hacemos un puente y se conecta inversionistas con compañías y a las empresas les ayudamos a estructurar el vehículo correcto, puede ser un patrimonio autónomo. Club-Pyme no es un intermediario financiero sino un facilitador para que generar valor al ¿No las ven atractivas?

CARACTERISTICAS DE LAS PYMES

Se impulsa las que ya tienen un camino recorrido, que han vendido, aunque no sean las más eficientes y que no necesariamente son sujeto de crédito bancario, con ventas entre $5.000 y $30.000 millones al año. No importa si está o no perdiendo plata, lo importante es que su modelo de negocio esté probado y eso, en otras palabras, lo que quiere decir es que vendan. La idea es darles un giro financiero y ayudarlas.

Se inicia con un capital de US$30 millones y quisiéramos en 3 a 5 años, tener unos $200 millones de dólares colocados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: