La Nota Económica

Dos grandes expertos colombianos detrás de uno de los mejores proyectos para pymes en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG_2771 copy (3)

Con este novedoso proyecto creceran los negocios y aumentarán su competitividad

Dos grandes mentes maestras y expertos en el tema de las PYMES en Colombia, le dieron hoy vida al CLUB-PYMES una iniciativa que dará un vuelco total al desafío de tener pequeñas y medianas empresas en el país, este proyecto diseñado por estos dos grandes empresarios está posicionando y catapultando a muchas de estas Pymes que vieron en su inicio una gran traba y varios obstáculos que frenaban y obviaban su poca existencia.

Es así, como JOHN LINARES, socio fundador del CLUB-PYME y miembro del Board of Directors, y ALEJANDRO TOVAR – CEO del CLUB-PYME, Arquitecto especializado en gerencia de negocios pusieron a andar este ambicioso proyecto en el que las pequeñas y medianas empresas colombianas son las protagonistas, y las directamente beneficiadas de un paso a paso diseñado para su proyección, una iniciativa que busca acercar a este sector inversionistas y expertos de alto nivel en temas empresariales.

Se trata de crear una solución para apoyar a las pymes porque se considera que es el sector que realmente mueve la economía, el 98% de las empresas son pymes en términos de cantidad, representan el 78% del empleo y casi el 40% del PIB. Y aunque son un motor muy importante no tienen la robustez suficiente y los apoyos necesarios para potencializarse y pasar a un siguiente nivel para seguir escalando. Tratamos de entender cuáles son las razones por las cuales no pueden cumplir ese objetivo. Una de ellas es la falta de financiación adecuada.

Muchas entidades y corporaciones tienen perfiles de personas que pueden tener la capacidad para estructurar correctamente los proyectos, desde todo punto de vista. Las pymes no cuentan con eso, se relacionan con personas que no tienen un conocimiento tan profundo. Entonces cuando van al sector financiero se estrellan porque no encuentran nada asociado a su ciclo de negocios, sino que les entregan soluciones muy estándar que no resuelven sus necesidades para crecer en el largo plazo.

UN PROYECTO EXCLUSIVO PARA PYMES – UN SUEÑO CUMPLIDO

Se trata de unir todas las puntas en un ecosistema de impulso en donde unimos a fondeadores que quieren apoyar las pymes, que quieren lograr mayor rentabilidad pero que no están sujetos a que les paguen una cuota mensual, sino que pueden estructurar su participación a la medida. Por otro lado, están expertos para mirar cuáles son las áreas que necesita la pyme. Algunas necesitan el soporte operacional, comercial, de estrategia o de expansión. Por ejemplo, tenemos presidentes de entidades financieras que estas empresas no pueden pagar, pero sí podemos hacer que este talento dedique un par de horas para impulsar ese negocio y ahí la pequeña empresa puede tener acceso.

Club-Pyme entra de manera transitoria y se retira cuando la compañía esté en el nivel que se requiere, crece y hay retorno del capital. Se le da paso al dueño para que siga ejecutando ese plan de negocio que se diseñó. Y esos recursos se recogen para impulsar a otras.

El proyecto como tal lleva un año y medio. Se ha consolidado los expertos, que son los aliados de primer nivel y hemos fortalecido inversionistas con esta filosofía. No es fácil que entiendan que esto no se trata de una toma hostil y que genera valor a todas las partes. Hoy en día existen inversionistas que nos apoyan con cerca de US$30 millones para poder colocar en las pymes.

Se hacemos un puente y se conecta inversionistas con compañías y a las empresas les ayudamos a estructurar el vehículo correcto, puede ser un patrimonio autónomo. Club-Pyme no es un intermediario financiero sino un facilitador para que generar valor al ¿No las ven atractivas?

CARACTERISTICAS DE LAS PYMES

Se impulsa las que ya tienen un camino recorrido, que han vendido, aunque no sean las más eficientes y que no necesariamente son sujeto de crédito bancario, con ventas entre $5.000 y $30.000 millones al año. No importa si está o no perdiendo plata, lo importante es que su modelo de negocio esté probado y eso, en otras palabras, lo que quiere decir es que vendan. La idea es darles un giro financiero y ayudarlas.

Se inicia con un capital de US$30 millones y quisiéramos en 3 a 5 años, tener unos $200 millones de dólares colocados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: