La Nota Económica

Dos Grandes se unen fuerzas para lanzar un innovador producto de protección financiera

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Corporate business handshake between partners

 Bajo la premisa de continuar satisfaciendo las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la plataforma de beneficios flexibles Betterfly dio a conocer, entre otras novedades, la creación de una nueva solución para la protección financiera que sólo se paga al momento de ser utilizada y que se suma a las ya desarrolladas por Betterfly, tales como el seguro dinámico, que aumenta su cobertura con los buenos hábitos y otras soluciones con acceso 100% digital, “a un solo click” y que no exigen exámenes médicos previos.

“Hemos desarrollado una tecnología única que nos permite crear, de forma rápida y precisa, distintas soluciones de beneficios y protección financiera para los colaboradores de las empresas. Así, como parte de nuestra constante innovación y búsqueda de soluciones que permitan a más personas acceder de forma fácil, económica y transparente a la protección financiera es que llegamos a este nuevo producto, inspirado en el origen comunitario de los seguros”, explica Eduardo della Maggiora, Fundador y CEO de Betterfly. “Menos de un 3% de las pymes latinoamericanas ofrece seguros de vida o de salud a sus trabajadores y sólo un 30% les entrega algún tipo de programa de bienestar. En Betterfly estamos trabajando para cambiar esa realidad y este es otro gran paso para continuar democratizando el acceso a la protección financiera, acercándonos a un gran número de mercados y realidades, permitiendo a millones de personas acceder a estar protegidas por primera vez”, explica.

Por su parte, Marcos Gunn, Senior Vice President, Chubb Group, y Regional President, Chubb América Latina, dijo que “como Chubb, nuestro propósito es respaldar a nuestros clientes con herramientas que minimicen el impacto que genera un siniestro en su día-a-día. Gracias a nuestra experiencia en gestión de riesgos y nuestras capacidades digitales, hoy podemos respaldar a Betterfly en este modelo disruptivo e innovador para sus usuarios”, agregando que “por medio de la digitalización y en conjunto con socios como Betterfly, buscamos ofrecer una experiencia diferencial a los clientes y a su vez hacer la protección más accesible en la región”.

El número de pequeñas y medianas empresas que buscan dar beneficios y protección a sus trabajadores ha crecido de forma exponencial en los últimos años, y con eso, la necesidad de buscar soluciones innovadoras y económicas que puedan cubrirlas. Betterfly se ha consolidado como una de las principales compañías de beneficios para ese tipo de empresas, entregándoles una única plataforma modular, cuya agilidad y tecnología facilita la creación, activación y uso de beneficios y productos flexibles, como telemedicina, sicología, educación financiera y un amplio acceso a seguros que Betterfly ha contratado de forma directa con sus aseguradoras aliadas.

Este servicio en específico, que forma parte del pilar de Protección de Betterfly,  tiene el respaldo de Chubb, una de las más grandes aseguradoras del mundo y que es el socio estratégico de Betterfly para cinco países de Latinoamérica. La novedad fue anunciada durante el Insuretech Connect Miami, uno de los eventos más importantes de tecnología e innovación para la industria aseguradora.

Cómo funciona

Esta solución cuenta con la particularidad de que no se paga desde el momento que empieza la vigencia, sino que sólo al momento de usarlo e incluye cobertura frente a gastos médicos por accidentes, hospitalizaciones, eventos catastróficos (cáncer, infartos al miocardio e infarto cerebral), invalidez accidental, fallecimiento natural y accidental. Con esta solución, las empresas forman parte de un pool de riesgos, donde en el caso de que ocurran siniestros, el costo cobrado por Betterfly es dividido por todas las empresas que forman parte de la comunidad con un pago proporcional al número total de sus empleados que tengan derecho al beneficio, más un fee de administración. Además, cumpliendo con el característico impacto social que generan todos los productos ofrecidos por Betterfly, el 10% del fee será destinado a donaciones sociales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Semi-submersible oil rig vessel
El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2.  El transporte marítimo se considera como uno...

El crecimiento de los servicios móviles impulsa la necesidad de innovación en Colombia

suma2 (2) (1)
Colombia alcanzó las 67.7 millones de líneas móviles según el MinTic. La digitalización de la industria de las telecomunicaciones hoy...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: