La Nota Económica

Dropshipping: El Modelo de Negocio que revoluciona el Comercio Electrónico en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA D

El 34% de los nuevos emprendedores en Colombia han adoptado el dropshipping como modelo de negocio inicial, según el último informe de la Cámara de Comercio Electrónico en Colombia.

El comercio electrónico en Colombia está en auge, impulsado por la digitalización y la creciente confianza en las compras en línea. En este contexto, el dropshipping surge como una estrategia clave para emprendedores y empresas que desean entrar al mercado sin la necesidad de gestionar inventarios físicos. Y es que el 34% de los nuevos emprendedores en Colombia han adoptado el dropshipping como modelo de negocio inicial, según el último informe de la Cámara de Comercio Electrónico en Colombia.

“Desde nuestra llegada al país, hemos estado trabajando de la mano de los emprendedores que han confiado en nosotros para conocer sus inquietudes y sus objetivos, pero también hemos estudiado el desarrollo del comercio electrónico en el país y notamos que cada vez existe más curiosidad acerca del dropshipping. Sabemos que es un modelo de negocio que empieza a ser más escuchado en nuestro país y en beneficio de los negocios colombianos.” Comentó Augusto Otero, Expansion Head Latam de Tiendanube

Según este mismo informe, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente, alcanzando un incremento del 46% en 2023, con ventas que superaron los $42 mil millones de pesos​​. Este crecimiento ha sido en gran parte impulsado por la adopción de modelos de negocio flexibles como el dropshipping.

¿Qué es el Dropshipping?

Un modelo de negocio digital en el que emprendedores, o incluso una empresa ya establecida, puede hacer ventas sin tener un stock actuando como intermediario. Entre las ventajas de este modelo, resalta la baja inversión que se necesita pues no es imprescindible contar con un inventario de productos almacenados, además que para la gestión de los envíos solo será necesario indicar al proveedor la dirección a la cual debe hacer llegar el producto.

El dropshipping funciona como un método de envío directo para las tiendas online minoristas. En otras palabras, el comerciante no interviene en dicho envío, sino que gestiona el pedido del cliente y es el proveedor quien le hace la entrega final del producto que compró. Aquí algunas de las empresas con las que podrías arrancar tu negocio en línea.

  • Dropi by AliExpress: mediante la aplicación de Dropi, los emprendedores de Tiendanube podrán hacer dropshipping con AliExpress, un marketplace en el que se encuentran productos de proveedores de China y otras partes del mundo. Gracias a esta aplicación se podrán gestionar todos los pedidos de sus tiendas, importar evaluaciones de sus productos, traducir de manera automática la información de los productos y mantener el estatus de los pedidos.
  • Printfil: esta integración permitirá vender productos personalizados con tus diseños y creaciones ya que es una empresa de impresión bajo demanda que cuenta con centros de producción en los cinco continentes.

Beneficios del Dropshipping para Emprendedores y PyMEs

  1. Inversión Inicial Reducida: No se requiere capital para comprar inventario, reduciendo las barreras de entrada.
  2. Flexibilidad en la Gestión: Los emprendedores pueden manejar su negocio desde cualquier lugar con acceso a internet.
  3. Prueba de Nuevos Productos: Se pueden testar nuevos productos en el mercado sin grandes compromisos financieros.
  4. Escalabilidad: Facilita la expansión rápida del catálogo de productos sin la necesidad de grandes inversiones.

Sin duda, el comercio electrónico no solo se mantendrá vigente, sino que también irá evolucionando,  Tiendanube, buscando apoyar a estos emprendedores y a quienes están por  iniciar su negocio, reafirmando el compromiso de acercar a las marcas, herramientas que les permitan llevar su negocio al siguiente nivel de forma accesible y al alcance de todos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: