La Nota Económica

E-commerce y automatización: prioridades tecnológicas para 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

En los últimos años el e-commerce y la automatización han demostrado ser pilares imprescindibles a la hora de alcanzar la transformación digital de las empresas. Son la fórmula para la optimización de procesos y la generación de valor frente a los modelos de negocio.

En Colombia durante el año 2020 el e-commerce creció un 53%, y en el mundo, empresas como Amazon o MercadoLibre tuvieron récord de ventas, esto en gran medida, debido a la pandemia. Euromonitor International pronostica que para el 2025 el modelo de ventas por internet crecerá hasta un 74%, representando el 7% de las ventas retail en el mercado. Lo que evidencia no solo lo importante, sino lo imprescindible de transformar los negocios al entorno digital.

Pero no se trata únicamente de crear un sitio en internet, o de abrir redes sociales. Si bien, la digitalización de los negocios se vio acelerada por la pandemia, desde antes era una tendencia con mucha fuerza y hoy, después de varias lecciones aprendidas genera reflexiones al respecto sobre procesos y tecnologías a mejorar, que implica entender al consumidor y estudiar su comportamiento, comprender los componentes de su entorno y proporcionar una estrategia para potencializar la omnicanalidad apalancada en la vía digital.

El e-commerce ya no visto como una táctica de supervivencia sino como una estrategia de sostenibilidad corporativa promete a las compañías B2C y B2B la posibilidad de incrementar su rentabilidad, desarrollar nuevos canales de comercialización, ampliar su cobertura de mercado y lo más importante aprender directamente de su cliente para mejorar su experiencia de compra. La cantidad de información, omnicanalidad e inmediatez del comercio electrónico reta a las compañías a ser cada vez más ágiles para cumplir con los tiempos y expectativas que impone el nuevo modelo de negocio.

Digital Ware, empresa colombiana especializada en software, propone para el 2022 incluir en esta estrategia de transformación digital, la automatización de procesos. Eso, junto a la inteligencia artificial y analítica predictiva, son herramientas que están directamente relacionadas con la eficiencia en la utilización de los recursos, y la optimización de los procesos, que significa mayor competitividad para las empresas.

Gartner, la prestigiosa empresa de investigación de las tecnologías de la información, asegura que las compañías pierden entre 20% y 30% en ingresos anuales debido a procesos ineficientes e ineficaces por las horas semanales desperdiciadas de mano de obra. Así mismo, pronostica que el 80% de las empresas que usan automatización inteligente enfocadas el BPM (Business Process Management) van a experimentar una tasa interna de retorno superior al 15%.

“Ya la automatización es una tendencia marcada, y será fundamental en los próximos años, hoy más del 90% de los directivos de grandes compañías en el mundo, afirman tener cierto nivel de esta en sus empresas, y 50% de ellos corroboran que hay procesos operativos estratégicos que se pueden mejorar o automatizar utilizando funciones de inteligencia artificial, que al implementarla, y viéndolo como predicción para 2022, aseguraría grandes retornos a la inversión y mejoras en la rentabilidad”, afirma Manuel Enciso, director comercial y de mercadeo de Digital Ware.

Es entonces, la capacidad de adaptarse y evolucionar, un valor fundamental para los negocios, pues es momento de agregar a la fórmula de la transformación digital la automatización inteligente, una herramienta que está tomando fuerza para el e-commerce, optimizando y rentabilizando procesos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: