La Nota Económica

Economía circular en la moda: grandes empresas de ropa adoptan la economía circular en sus modelos de negocio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Moda circular (1) (1) (1)

Gigantes como H&M Group e Inditex participan en una nueva iniciativa de la Fundación Ellen MacArthur para implementar modelos de negocio circulares.

La Fundación Ellen MacArthur está lanzando una nueva iniciativa para hacer el sector de la moda más circular: Fashion ReModel. El proyecto tiene como objetivo impulsar la adopción de modelos de negocio circulares para que el beneficio de las empresas no dependa de materias primas vírgenes para producir nuevas prendas, sino de la circulación de las piezas ya creadas en el mercado. Para lograr esto, la Fundación trabajará con un grupo de líderes de la industria, desde marcas populares hasta alta costura, para superar los desafíos e identificar soluciones para implementar estos modelos.

Actualmente, existen cuatro principales modelos de negocio circulares centrados en el cliente: reparación, alquiler, reventa y refabricación. Estos modelos mantienen los productos en uso dentro de la economía y tienen el potencial de desacoplar los flujos de ingresos de la producción y el uso de recursos, evitando grandes cantidades de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero. Además, los modelos de negocio circulares para la moda, que hoy representan el 3,5% del mercado mundial de la moda, tienen el potencial de llegar al 23% para 2030, lo que representa una oportunidad de 700 mil millones de dólares.

Entre las primeras empresas que han aceptado el desafío de aumentar el porcentaje de sus ingresos provenientes de modelos de negocio circulares se encuentran: H&M Group, Inditex, Lacoste, Primark, PVH Corp., Ralph Lauren y Zalando. Como parte de su participación en la red de la Fundación Ellen MacArthur, estas empresas tuvieron la oportunidad de unirse a la iniciativa y recibirán apoyo y orientación de la Fundación durante su trayectoria. Empresas colombianas interesadas en acelerar su transición hacia la economía circular también pueden unirse a la red de la Fundación Ellen MacArthur y participar en la iniciativa.

Según Guilherme Suertegaray, gerente responsable de la relación de la Fundación Ellen MacArthur con grandes empresas latinoamericanas, “Fashion ReModel surge como una forma de acelerar la transformación de la economía lineal actual hacia una economía circular. Sin esta transformación, la reincorporación de materiales en la cadena es simplemente una solución temporal al problema global de los residuos textiles. Actualmente, más del 80% de los textiles, cuando se desechan, terminan incinerados, en vertederos o en el medio ambiente, independientemente de si aún están en condiciones de uso. Por eso, aprovechar el potencial innovador y creativo de la industria de la moda es esencial para que exista un cambio en la forma en que genera ingresos, desacoplando el beneficio de la producción y creando un futuro más próspero y resiliente”.

Elaborado en consulta con más de 150 organizaciones del sector de la moda, incluidas marcas, minoristas, ONG, académicos e innovadores, Fashion ReModel está respaldado por un documento de Orientación Técnica con un conjunto compartido de principios, actuando como un punto de entrada para que las organizaciones y el sector en general alineen sus esfuerzos para mantener los productos en uso a través de modelos de negocio circulares. Esta iniciativa está diseñada para dar autonomía a las empresas al desarrollar sus modelos de negocio.

Esta nueva iniciativa llega tras la conclusión de otro proyecto de la Fundación The Jeans Redesign, que estuvo en vigor de 2019 a 2023 y tenía como objetivo demostrar cómo los jeans, específicamente, pueden ser diseñados y fabricados para una economía circular. Ahora, el desafío para las empresas es otro: crear modelos de negocio circulares sólidos que generen ingresos sin depender de la producción de nuevas prendas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: