La Nota Económica

Economía circular: ¿por qué es importante adaptarla al mercado?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La pandemia generada por el COVID – 19 ha causado diversos desafíos para países, economías y personas; y a pesar de que ha cobrado más de 1,2 millones de vidas en todo el mundo, instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirman que aún así el cambio climático sigue siendo “más mortal” que el propio virus.

Cifras de la misma organización confirman que en el 2019 el calentamiento global causó graves consecuencias sobre la salud, la comida y el hogar de millones de personas. Sólo en la región latinoamericana países como Colombia, Brasil, México y Nicaragua se enfrentaron a la mortal epidemia de dengue; en el Corredor Seco de Centroamérica se registró una pérdida de hasta el 70% de cultivos; y países como Brasil, Bolivia y Venezuela experimentaron incendios. Así mismo, en ese año se alcanzó una cifra récord en el nivel del mar y en olas de calor con consecuencias trágicas para la biodiversidad.

Sin duda alguna el cambio climático es el desafío más complejo que tiene que afrontar la humanidad en las próximas décadas y siglos, y tendrá fuertes impactos físicos y económicos en muchos aspectos de la actividad humana. Por eso es clave preparar a las economías, mercados, sociedades y empresas para afrontar y mitigar las contingencias que se puedan presentar. De acuerdo con Clemente del Valle director del Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes y profesor de la Facultad de Administración, “sólo sobrevivirán las organizaciones que logren gestionar sus riesgos financieros vinculados al cambio climático y de transición hacia una economía baja en carbono, pues podrán adaptarse a un entorno en constante evolución”.

Aunque diversas autoridades gubernamentales y financieras se han cuestionado acerca de la preparación de los sistemas financieros para enfrentar este tipo de riesgos, los propietarios de los activos son responsables de cumplir con sus propios compromisos medio ambientales, identificando riesgos y oportunidades para la mitigación y adaptación al cambio climático. Es así como entender conceptos relacionados a: qué son los riesgos climáticos y por qué se convierten en riesgos financieros, cuáles son las oportunidades de inversión del cambio climático, o las tendencias regulatorias, las discusiones de política y mejores prácticas para el “enverdecimiento” de los inversionistas, son esenciales para garantizar una mejor adaptabilidad al futuro.

El mundo cada vez se está moviendo más hacia economías que utilizan en menor grado las energías fósiles eligiendo a otras como la solar y la eólica en su lugar.  Tarde que temprano, afirma el profesor Clemente, los consumidores van a empezar a exigir cada día más que sus productos incorporen de forma directa o indirecta una menor cantidad de energía fósil, acelerando la transición hacia un mundo más sostenible y más limpio ambientalmente.

En el ámbito financiero, por ejemplo, algunos inversionistas están tomando la decisión de vender sus acciones para evitar los costos que se puedan generar por tener en su portafolio de inversión empresas dependientes de las actividades extractivistas. Por eso, agrega el profesor “estos actores son fundamentales porque son quienes financian a las empresas y los proyectos. Es importante que ellos entiendan los riesgos pero que, a la vez, sepan reaccionar adecuadamente y de forma gradual para no generar más daños que beneficios”. No se trata de detener las actividades de forma abrupta, advierte el experto, sino de empezar a tomar decisiones paulatinas que apoyen una transición hacia prácticas y finanzas más sostenibles.

“Los riesgos de cambio climático tienen una gran incidencia en la actividad de un país, una empresa o una sociedad. Por eso, en la medida en la que se entiendan esos riesgos y cómo gestionarlos se podrán reducir riesgos como la pérdida de la inversión o grandes costos económicos y sociales”, concluye el profesor Clemente del Valle.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: