La Nota Económica

Economía circular, una apuesta para la transformación social y el cuidado del planeta

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Economía circular 2

En Colombia, Compensar transforma los uniformes que sus colaboradores ya no usan en productos innovadores; una apuesta que además de llevar un mensaje ambiental, tiene un sentido social.

Según cifras de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, para el año 2020 Colombia generó cerca de 12 millones de toneladas de basura al año, de las cuales se recicló sólo un 17%.  Por su parte, datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan que para ese mismo año el reciclaje y la nueva utilización tuvo una participación de 29,1% sobre el total del aprovechamiento de residuos sólidos del país, usando principalmente los no metálicos reciclables, donde entran los productos del sector de manufactura.

Es por esto que muchas empresas han adoptado modelos de economía circular como un pilar fundamental para contribuir a la reducción de impactos de la huella de carbono en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que ayudan a disminuir la contaminación, darles nueva vida o uso a materiales aprovechables y preservar los ecosistemas naturales.

Una de las organizaciones que ha acogido esta práctica dentro de su compromiso por la sostenibilidad es la Caja de Compensación Familiar Compensar, que busca a través de diferentes estrategias y acciones generar bienestar para las personas, las comunidades y el medio ambiente.

“Con el fin de disminuir el impacto de nuestras operaciones mientras generamos beneficios para nuestros colaboradores y para poblaciones vulnerables, hace cuatro años se creó la Gerencia de Innovación, a través de la cual motivamos a nuestros equipos a desarrollar proyectos que permitan generar grandes resultados para la organización, pero también para ellos, sus familias y los colombianos en general”, destacó Natalia Soto, profesional en Innovación de Compensar.

La innovación se viste de verde

Inspirados en el deseo de contribuir al bienestar y una mejor calidad de vida de las personas, al tiempo que hace un uso responsable de sus residuos sólidos, el equipo de innovación de Compensar diseñó varios productos a partir de los uniformes de dotación que reciben más de 6.000 colaboradores de la organización cada año; entre esos se pueden encontrar: bolsas de compras doble faz, maletines deportivos y bebederos para perros. Para esto, se requirió el compromiso de un equipo multidisciplinario y asesores externos para definir aspectos clave como el diseño, estilo y usabilidad de cada elemento de modo que resultaran atractivos para el público final.

El proyecto de economía circular de la organización, que hoy está enfocado en seguir explorando las posibilidades de transformar insumos de uso diario en nuevos productos, tiene como fin involucrar no solo a los colaboradores, sino también a distintos proveedores y empresas afiliadas con el fin de reunir suficiente material textil que les permita crear diferentes alternativas de uso cotidiano con un sentido social importante.

A través de la iniciativa, Compensar quiere beneficiar a poblaciones en condición de vulnerabilidad, madres cabeza de familia y también a los colaboradores. Para ello, en alianza con la Asociación Esperanza y Vida se desarrollarán diferentes programas que permitan hacer un uso eficiente de los recursos que se obtengan por la venta de los productos.

“Todos los ingresos entran directamente a la Asociación Esperanza y Vida mejorando sus ingresos, eso quiere decir que vamos a tener más alcance; ayudaremos tanto a colaboradores como a poblaciones en vulnerabilidad”, destaca la profesional Soto. 

Así mismo, en el mediano plazo, Compensar espera poder desarrollar otros productos involucrando cada vez más a las empresas, proveedores e incluso a público general que no sepa qué hacer con la ropa que ya no usa; así como integrar otro tipo de materiales, ampliando de esta manera el universo de posibilidades para fortalecer su apuesta por la economía circular, una actividad que de acuerdo con las Naciones Unidas podría impulsar un incremento neto de 4,8 millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.

“El objetivo de nuestra gerencia de innovación es animar a los equipos y a los proveedores a pensar fuera de la caja, adoptando las nuevas ideas como agentes de cambio que nos permitan impactar de manera positiva a las personas, pero también al planeta. Con el desarrollo de este tipo de productos en Compensar estamos contribuyendo con tres ODS importantes: el 9, que tiene que ver con industria, innovación e infraestructura; el 12, relacionado con producción y consumo responsable; y el 13, orientado a la acción por el clima”, concluye Natalia Soto, profesional en innovación de Compensar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: