La Nota Económica

Economía colombiana crece menos de lo esperado en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
economia

El dato de crecimiento económico de Colombia para el 2023 (0,6 %) dado a conocer recientemente resulta considerablemente preocupante y desalentador para el país. Y no solo porque sea la cifra más baja del siglo excluyendo los datos de la pandemia, sino que el dato está incluso por debajo de lo que esperaban los analistas económicos de diversas entidades que monitorean permanentemente la dinámica nacional.

Este pésimo dato se explica principalmente por una caída en la construcción (-4,2 %), industrias manufactureras (-3,5 %), y comercio al por mayor y por menor (-2,8 %), lo cual genera alarma dado que son importantes generadores de empleo. Además, no es de descartarse que en los siguientes reportes pueda darse una revisión a la baja de los datos, como es el caso del más reciente reporte del Fondo Monetario Internacional, el cual, en su publicación de revisión de perspectivas económicas más reciente, bajó el pronóstico de crecimiento a 1,3 % desde un dato inicial de 2 %.

Sobresalen datos como la dinámica de la construcción de carreteras y vías de ferrocarril, la cual mostró un retroceso del -12, % en 2013 frente al dato de 2022. Esto en gran medida por los retrasos o parálisis en vías 4G (al cierre de enero de 2023, 21 de las 30 estaban paralizadas en el país). mientras que las actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil, y las de construcción de edificaciones residenciales y no residenciales, también mostraron un desempeño negativo (-3,4 % y -0,1 %). Esto preocupa dada la menor generación de empleo en este sector, el cual es un importante demandante de mano de obra no calificada.

En cuanto al comercio, el subsector de alimentos y servicios de comida mostró una caída de -5,4 %, mientras que el comercio al por mayor y al por menor tuvo un retroceso del -2,8 %. Esto también genera zozobra pues en 2024 el comercio empezó mal el año. Así se evidencia en la encuesta de la Bitácora Económica de Fenalco, la cual menciona que el 80 % de los empresarios reportó en enero ventas inferiores (33 %) o iguales (47 %) a las obtenidas en el mismo mes de 2023.

El panorama no luce alentador para varios de los sectores más representativos de la economía colombiana, lo cual es un campanazo de alerta para quienes llevan las riendas del país, para que tomen cartas en el asunto y fomenten unas condiciones para que el 2024 no termine siendo un año en el que el país termine rajándose en materia económica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: