La Nota Económica

Educación e inclusión financiera: claves para evitar ser reportado en centrales de riesgo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Group of business executives using laptop at their desk in the office

Para abril de 2023 la variación anual de la inflación en Colombia se ubicó en 12,82%. Esta cifra, además de ser la más alta en los últimos 21 años, representa un panorama económicamente difícil para los hogares colombianos, no solo por la afectación en las finanzas de los ciudadanos, sino también por los inconvenientes en su capacidad de pago.

Lo anterior se vio reflejado en la encuesta “Demanda de Inclusión Financiera 2022”, pues los datos arrojaron que a 6 de cada 10 colombianos les ha pasado que, en los últimos 12 meses, han tenido dificultades para cubrir sus gastos; sin tener en cuenta situaciones personales como el desempleo y las enfermedades, que en la mayoría de los casos son factores que inciden en que sea más difícil pagar sus obligaciones financieras.

De hecho, la Superintendencia Financiera de Colombia reportó que, para febrero de 2023, el saldo de cartera vencida se encontraba en 27,5 billones de pesos. Ante esta situación, el sector financiero ha buscado alternativas para hacerle frente a posibles crisis, por ejemplo, se han modificado los plazos de pago y se ha promovido la educación financiera para que los colombianos no caigan en mora.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la educación financiera ayuda a que la ciudadanía sea más consciente y responsable sobre sus gastos, deudas y capacidad de ahorro. En Colombia, las entidades financieras han unido esfuerzos para informar cada vez más a sus usuarios, es más, la agremiación bancaria lanzó el programa de educación financiera “Saber Más, Ser Más”, con el propósito de que los colombianos tengan herramientas sobre la inversión y el manejo de sus obligaciones financieras.

“Hoy ninguna persona está exenta de estar reportada en una central de riesgo, por lo que el incentivo hacia la generación de conocimiento ha sido una de las medidas que el sector ha abanderado para que muchos colombianos puedan volver a adquirir un crédito de manera informada y con asesoría idónea, sin la necesidad de recurrir a alternativas como el gota a gota o pagadiarios”, explicó Manuel Bustamante, gerente general adjunto de Mibanco Colombia, empresa del Grupo Credicorp.

Adicional a la educación financiera, y para evitar que los colombianos recurran a alternativas fuera del sistema, el trabajo en conjunto de los bancos con el sector público ha sido fundamental. Muestra de esto, es el Programa de Acompañamiento a Deudores que, durante su vigencia, logró que las carteras riesgosas y vencidas de todas las modalidades de crédito continuaran desacelerándose, o la Ley “Borrón y Cuenta Nueva”, que benefició a más de 12 millones de colombianos que tenían reportes negativos en las centrales de riesgo.

Para el gerente general adjunto de Mibanco Colombia, los casos en mora están siendo priorizados por las entidades financieras, fomentando estrategias para que las personas que se encuentran en esta situación permanezcan en el sistema y cuenten con una segunda oportunidad.

En este sentido, es clave que el sector financiero y el sector público continúen trabajando, no solo por aumentar la educación e inclusión financiera, para que las personas tomen las mejores decisiones frente a su capacidad de pago, sino también para facilitar la permanencia en el sistema financiero de cara a una contribución positiva en el progreso y desarrollo del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: