La Nota Económica

Edulcorante aumenta el riesgo de infartos, asegura estudio de Cleveland Clinic a propósito del Día Mundial del Corazón.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
EDULCORANTE - CREDITO FREE PIK (1)

Edulcorante artificial habitual en productos de panadería, bebidas, chicles y caramelos.

Un reciente estudio de Cleveland Clinic ha lanzado una importante advertencia sobre un edulcorante artificial común en productos bajos en calorías y alimentos «ceto». Publicada en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology ((Enlace a la publicación de la revista) la investigación revela que el consumo de este edulcorante puede incrementar significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. 

Este ingrediente se usa frecuentemente en la dieta cetogénica, un plan alimenticio que enfatiza un alto consumo de grasas y una drástica reducción de carbohidratos para inducir la cetosis, un estado metabólico en el que el cuerpo quema grasa en lugar de glucosa para obtener energía. Los productos «ceto» suelen utilizar edulcorantes para mantener bajo el contenido en carbohidratos. 

El estudio, dirigido por el Dr. Stanley Hazen, jefe de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas en el Instituto de Investigación Lerner de Cleveland Clinic, muestra que este edulcorante provoca un aumento notable en la actividad de las plaquetas sanguíneas, lo que podría elevar el riesgo de formación de coágulos. En una intervención con 20 voluntarios sanos, los niveles de edulcorante en la sangre se incrementaron más de 1.000 veces tras la ingestión, resultando en un aumento significativo en la formación de coágulos. En contraste, la glucosa no mostró un efecto similar en la actividad plaquetaria. 

“En específico este edulcorante ha sido clasificado como ‘seguro’ (GRAS) por organismos reguladores, pero nuestros hallazgos sugieren que este podría presentar riesgos cardiovasculares significativos que no se habían identificado previamente,” comentó el Dr. Hazen. “Es esencial realizar más estudios a largo plazo para evaluar la seguridad del eritritol y otros edulcorantes similares, especialmente para personas con alto riesgo de enfermedades cardiovasculares.” 

El estudio se publica justo antes del Día Mundial del Corazón, un momento clave para reflexionar sobre la salud cardiovascular y la seguridad de los alimentos que consumimos. Los investigadores destacan la importancia de este hallazgo para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su dieta y bienestar. 

El Dr. W. H. Wilson Tang, coautor del estudio y director de investigación de Medicina de la Insuficiencia Cardiaca y Trasplantes Cardíacos de Cleveland Clinic, añade: “Este estudio subraya la necesidad de reevaluar los edulcorantes artificiales. Debemos entender mejor sus efectos a largo plazo en la salud cardiovascular.” 

El estudio de Cleveland Clinic añade peso a las crecientes pruebas de que el edulcorante, a pesar de estar clasificado como seguro por las agencias reguladoras, podría tener efectos adversos no identificados previamente. Los resultados muestran que la ingesta en las dosis comunes en alimentos procesados y bebidas puede aumentar rápidamente la reactividad plaquetaria, elevando así el potencial de trombosis. “Las evidencias sugieren que el edulcorante y otros alcoholes del azúcar utilizados como sustitutos del azúcar deben ser reevaluados por los reguladores de alimentos para garantizar su seguridad cardiovascular,” concluye el Dr. Tang. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: