La Nota Económica

Efectos de la subida del dólar en la cadena logística del país; ¿cuáles son los productos más afectados?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
industrial-port-and-container-yard (1)

Algunos de los productos más impactados por el alza del dólar son los enlatados, la fabricación de plástico en general, la producción de huevos y pollo, la tecnología, entre otros

En julio de 2022 el dólar alcanzó cifras históricas, superando la barrera de $4.600. Pese a que en las últimas semanas la tendencia ha sido a la baja, actualmente el dólar se mantiene por encima de $4.000, con un precio promedio de $4.300, un escenario que propone distintos retos para Colombia.

Este contexto tiene una consecuencia directa en la cadena logística del país. Así lo reconoce Jorge Gallegos, Gerente Regional Suroccidente de ANAVA: “Colombia es un país cuya balanza comercial esta medida en un 70% de importaciones y 30% de exportaciones. Con la depreciación del peso frente al dólar, los más afectados son los productos importados, pues ahora se tendrán que pagar más pesos por este tipo de bienes o servicios”.

De acuerdo con lo anterior Gallegos señaló los siguientes efectos que la subida del precio del dólar tiene en el sector logístico:

  • Los precios suben: el alza del dólar influye particularmente en las importaciones de materias primas y productos terminados, generando sobrecostos en la fabricación de bienes y altos precios de venta en el mercado nacional.
  • Disminución de la demanda: los incrementos en los costos producen menos demanda, causando que exista una reducción en el volumen de servicios logísticos para el manejo de cargas de importación.
  • El costo de la canasta familiar aumenta: hay elementos básicos que sufren el impacto. Este es el caso de la leche que, a pesar de ser un producto producido en Colombia, requiere insumos importados para su elaboración. Por ejemplo, en algunas ocasiones el pasto que come la vaca es abonado con fertilizantes internacionales, la bolsa de plástico en la que se envasa la leche está hecha con resina o polietileno, ambos del exterior, entre otros.
  • Secuelas en el transporte terrestre: este es uno de los sectores más perjudicados en la industria, no solo por el precio del combustible, que está aumentando, sino también por el costo de las llantas, los lubricantes y los repuestos importados.
  • Productos más afectados: dentro de los más destacados están los enlatados, la fabricación de plástico en general, la producción de huevos y pollo (por el maíz importado como insumo), la tecnología, entre otros.

Finalmente, Gallegos enfatizó en que este fenómeno incentiva las exportaciones no tradicionales y beneficia a los productos nacionales, siendo esta una alternativa para contrarrestar esta tendencia, aunque no por completo: “Existen productos importados que pueden ser reemplazados por producción local; sin embargo, los volúmenes necesarios no son suficientes para cubrir la demanda”.

El alcance de este fenómeno está todavía por verse. Por lo pronto, los bolsillos más afectados son los de los ciudadanos del común, que ven el impacto en su capacidad adquisitiva y en un costo de vida cada vez más alto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: