La Nota Económica

El 44 % de los niños en Colombia tienen problemas de salud mental

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
IMG

La infancia es un período crítico para el desarrollo cerebral y determina el inicio de una vida equilibrada.

En Colombia, el 44 % de los niños tiene problemas de salud mental y en el mundo la cifra asciende a 168 millones. Ante este panorama, es vital que durante la primera infancia los padres y cuidadores promuevan la gestión emocional de los menores para sentar las bases del desarrollo físico, social, emocional y cognitivo, pues de acuerdo con UNICEF, este periodo es crítico para el desarrollo cerebral y determina el inicio de una vida equilibrada.

La primera infancia se extiende desde el desarrollo prenatal hasta los ocho años. En esta etapa, el cerebro de un niño puede formar más de 1 millón de conexiones neuronales nuevas por segundo, por lo que es el momento indicado para desarrollar habilidades de gestión emocional, incluyendo la capacidad para reconocer y comprender las emociones propias y las de los demás en diversas situaciones.

Cultivar la inteligencia emocional en los niños es fundamental porque los prepara para enfrentar los desafíos de la vida. Los menores emocionalmente inteligentes se convierten en adultos equilibrados que pueden manejar situaciones complicadas de manera tranquila, saben gestionar sus sentimientos negativos y mantienen un comportamiento razonable incluso cuando las cosas no salen como esperan, perseverando ante las dificultades.

Además, la influencia de los padres o cuidadores es crucial, ya que los niños tienden a imitar las conductas observadas. De acuerdo con Claudia Sterling, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Cruz Verde – FEMSA Salud, “es importante que los adultos practiquen la inteligencia emocional, al abrirse sobre sus sentimientos y mostrando cómo gestionarlos de manera constructiva. Esto crea un ambiente donde los niños se sienten seguros para expresar sus emociones, son comprendidos, reciben amor incondicional y aprecio, elementos clave para su desarrollo”.

Educación emocional, el aliado para construir una sociedad mejor

Promover la gestión emocional en la primera infancia no solo mejora el futuro de los niños, también es la base del desarrollo de los países y una ruta clara para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por esta razón, organizaciones como la Fundación FEMSA han lanzado programas dirigidos a cuidar la niñez, iniciando por educar emocionalmente a padres y cuidadores:

  • La campaña «Usa tu sésamo” busca que los padres promuevan hábitos saludables, a nivel emocional y físico en los niños, mediante contenidos educativos audiovisuales. Esta iniciativa ha alcanzado a más de 24 millones de familias en América Latina y, según una encuesta, el 97 % de los padres expresó interés en poner en práctica los consejos proporcionados.
  • El «Desafío Childtech», una competencia que busca impulsar startups innovadoras que tengan soluciones tecnológicas para apoyar el proceso de crianza. Esta convocatoria busca fortalecer las habilidades socioemocionales de los cuidadores, reducir el estrés y facilitar la transferencia efectiva de habilidades a los niños, impactando positivamente en su salud mental.
  • La plataforma para familias “Listos a Jugar”, dirigida a cuidadores primarios, usa el entretenimiento educativo para promover el cuidado integral de la salud de los niños y fortalecer el aprendizaje socioemocional.

Estas iniciativas reflejan un compromiso compartido de la Fundación FEMSA hacia una crianza consciente y el fortalecimiento de habilidades emocionales desde la niñez. Además, la misión de los padres y cuidadores sienta las bases para un futuro más prometedor, garantizando que los niños crezcan emocionalmente sanos y con la capacidad de contribuir positivamente a la sociedad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: