La Nota Económica

El 44 % de los niños en Colombia tienen problemas de salud mental

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
IMG

La infancia es un período crítico para el desarrollo cerebral y determina el inicio de una vida equilibrada.

En Colombia, el 44 % de los niños tiene problemas de salud mental y en el mundo la cifra asciende a 168 millones. Ante este panorama, es vital que durante la primera infancia los padres y cuidadores promuevan la gestión emocional de los menores para sentar las bases del desarrollo físico, social, emocional y cognitivo, pues de acuerdo con UNICEF, este periodo es crítico para el desarrollo cerebral y determina el inicio de una vida equilibrada.

La primera infancia se extiende desde el desarrollo prenatal hasta los ocho años. En esta etapa, el cerebro de un niño puede formar más de 1 millón de conexiones neuronales nuevas por segundo, por lo que es el momento indicado para desarrollar habilidades de gestión emocional, incluyendo la capacidad para reconocer y comprender las emociones propias y las de los demás en diversas situaciones.

Cultivar la inteligencia emocional en los niños es fundamental porque los prepara para enfrentar los desafíos de la vida. Los menores emocionalmente inteligentes se convierten en adultos equilibrados que pueden manejar situaciones complicadas de manera tranquila, saben gestionar sus sentimientos negativos y mantienen un comportamiento razonable incluso cuando las cosas no salen como esperan, perseverando ante las dificultades.

Además, la influencia de los padres o cuidadores es crucial, ya que los niños tienden a imitar las conductas observadas. De acuerdo con Claudia Sterling, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Cruz Verde – FEMSA Salud, “es importante que los adultos practiquen la inteligencia emocional, al abrirse sobre sus sentimientos y mostrando cómo gestionarlos de manera constructiva. Esto crea un ambiente donde los niños se sienten seguros para expresar sus emociones, son comprendidos, reciben amor incondicional y aprecio, elementos clave para su desarrollo”.

Educación emocional, el aliado para construir una sociedad mejor

Promover la gestión emocional en la primera infancia no solo mejora el futuro de los niños, también es la base del desarrollo de los países y una ruta clara para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por esta razón, organizaciones como la Fundación FEMSA han lanzado programas dirigidos a cuidar la niñez, iniciando por educar emocionalmente a padres y cuidadores:

  • La campaña «Usa tu sésamo” busca que los padres promuevan hábitos saludables, a nivel emocional y físico en los niños, mediante contenidos educativos audiovisuales. Esta iniciativa ha alcanzado a más de 24 millones de familias en América Latina y, según una encuesta, el 97 % de los padres expresó interés en poner en práctica los consejos proporcionados.
  • El «Desafío Childtech», una competencia que busca impulsar startups innovadoras que tengan soluciones tecnológicas para apoyar el proceso de crianza. Esta convocatoria busca fortalecer las habilidades socioemocionales de los cuidadores, reducir el estrés y facilitar la transferencia efectiva de habilidades a los niños, impactando positivamente en su salud mental.
  • La plataforma para familias “Listos a Jugar”, dirigida a cuidadores primarios, usa el entretenimiento educativo para promover el cuidado integral de la salud de los niños y fortalecer el aprendizaje socioemocional.

Estas iniciativas reflejan un compromiso compartido de la Fundación FEMSA hacia una crianza consciente y el fortalecimiento de habilidades emocionales desde la niñez. Además, la misión de los padres y cuidadores sienta las bases para un futuro más prometedor, garantizando que los niños crezcan emocionalmente sanos y con la capacidad de contribuir positivamente a la sociedad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: