La Nota Económica

El 50 % de los colombianos planea ahorrar en criptomonedas para protegerse de la inflación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro en criptomonedas

Ante la situación económica actual que cada día tiene más apretado el bolsillo, los ciudadanos están buscando nuevas alternativas para hacer rendir su dinero y sacarle el mayor provecho a cada peso.

El bolsillo de los colombianos continúa en apuros y así lo revelan los resultados de la inflación de agosto que, pese a las proyecciones de los analistas, terminó siendo más alta de lo esperado. De acuerdo con el Dane, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) cerró el octavo mes del año con un indicador del 11,43%, 0,59 puntos porcentuales (pp), mayor que la cifra reportada en el mismo periodo de 2022 cuando fue de 10,84%, e inferior a 37 pp que la de julio pasado (11,80%). Ante este difícil panorama el ahorro se convierte en una buena opción y en una decisión inteligente para cuidar cada peso.   

En la búsqueda de nuevas opciones para manejar las finanzas personales y con el fin de aprovechar las ventajas que hoy brinda la economía digital, los colombianos cada vez más están optando por ahorrar criptomonedas, activos digitales que no sólo se han convertido en una herramienta de pago y de inversión, sino que además se han venido consolidando como una buena opción para proteger el dinero ante los efectos negativos de la inflación, en otras palabras, el alto costo de vida.

La cifra: 3,1 millones de colombianos poseen criptos actualmente

Según el Informe Anual de Blockchain de Sherlock Communications 2022, que consultó a 3.500 personas de Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia, entre otros países de Latam, el 50 % de los colombianos utiliza monedas digitales para ahorrar, el 43 % los ve como una alternativa adicional para aumentar los ingresos y el 30 % piensa que son la mejor opción para protegerse ante la inflación y la devaluación del peso.   

De acuerdo con Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket Colombia, “las personas en el país están cada vez más familiarizadas con las nuevas tecnologías y entienden que además de las finanzas tradicionales, existen opciones digitales que están disponibles para todos los bolsillos. Bitcoin hoy permite, junto a otras criptomonedas como Ethereum, USDT y USDC, resolver de manera rápida problemas del día a día como envío de transferencias, remesas, pagos, etc.”, señaló.

La falta de una regulación tiene en jaque al mercado

Una de las cifras que más llama la atención del reporte es que el 53 % de los colombianos adoptaría este modelo de inversión si las criptomonedas estuvieran debidamente reguladas en el país y un 52 % lo haría si pudiera tener acceso a plataformas confiables.

“Las diferentes plataformas de criptos en Colombia están conscientes de esta necesidad y por eso ofrecen funcionalidades enfocadas en la seguridad para dar a las personas la tranquilidad que necesitan para operar este tipo de activos”, agregó Gómez.

En el caso de CryptoMarket, este Exchange cuenta con una calificación de seguridad A+ certificada por Mozilla Observatory, herramienta online creada para ayudar a crear sitios web más seguros. “Esta puntuación es la mejor del ranking, garantizando una configuración que evita ataques de terceros y entrega seguridad a los usuarios en cada una de las operaciones”, añadió.

También, vale mencionar que hoy el mercado colombiano posee distintos jugadores que compiten ofreciendo distintos servicios al usuario, evidenciando la oportunidad de negocios que existe frente a una sociedad que demanda y que seguirá demandando este tipo de activos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: