La Nota Económica

El 50 % de los colombianos planea ahorrar en criptomonedas para protegerse de la inflación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro en criptomonedas

Ante la situación económica actual que cada día tiene más apretado el bolsillo, los ciudadanos están buscando nuevas alternativas para hacer rendir su dinero y sacarle el mayor provecho a cada peso.

El bolsillo de los colombianos continúa en apuros y así lo revelan los resultados de la inflación de agosto que, pese a las proyecciones de los analistas, terminó siendo más alta de lo esperado. De acuerdo con el Dane, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) cerró el octavo mes del año con un indicador del 11,43%, 0,59 puntos porcentuales (pp), mayor que la cifra reportada en el mismo periodo de 2022 cuando fue de 10,84%, e inferior a 37 pp que la de julio pasado (11,80%). Ante este difícil panorama el ahorro se convierte en una buena opción y en una decisión inteligente para cuidar cada peso.   

En la búsqueda de nuevas opciones para manejar las finanzas personales y con el fin de aprovechar las ventajas que hoy brinda la economía digital, los colombianos cada vez más están optando por ahorrar criptomonedas, activos digitales que no sólo se han convertido en una herramienta de pago y de inversión, sino que además se han venido consolidando como una buena opción para proteger el dinero ante los efectos negativos de la inflación, en otras palabras, el alto costo de vida.

La cifra: 3,1 millones de colombianos poseen criptos actualmente

Según el Informe Anual de Blockchain de Sherlock Communications 2022, que consultó a 3.500 personas de Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia, entre otros países de Latam, el 50 % de los colombianos utiliza monedas digitales para ahorrar, el 43 % los ve como una alternativa adicional para aumentar los ingresos y el 30 % piensa que son la mejor opción para protegerse ante la inflación y la devaluación del peso.   

De acuerdo con Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket Colombia, “las personas en el país están cada vez más familiarizadas con las nuevas tecnologías y entienden que además de las finanzas tradicionales, existen opciones digitales que están disponibles para todos los bolsillos. Bitcoin hoy permite, junto a otras criptomonedas como Ethereum, USDT y USDC, resolver de manera rápida problemas del día a día como envío de transferencias, remesas, pagos, etc.”, señaló.

La falta de una regulación tiene en jaque al mercado

Una de las cifras que más llama la atención del reporte es que el 53 % de los colombianos adoptaría este modelo de inversión si las criptomonedas estuvieran debidamente reguladas en el país y un 52 % lo haría si pudiera tener acceso a plataformas confiables.

“Las diferentes plataformas de criptos en Colombia están conscientes de esta necesidad y por eso ofrecen funcionalidades enfocadas en la seguridad para dar a las personas la tranquilidad que necesitan para operar este tipo de activos”, agregó Gómez.

En el caso de CryptoMarket, este Exchange cuenta con una calificación de seguridad A+ certificada por Mozilla Observatory, herramienta online creada para ayudar a crear sitios web más seguros. “Esta puntuación es la mejor del ranking, garantizando una configuración que evita ataques de terceros y entrega seguridad a los usuarios en cada una de las operaciones”, añadió.

También, vale mencionar que hoy el mercado colombiano posee distintos jugadores que compiten ofreciendo distintos servicios al usuario, evidenciando la oportunidad de negocios que existe frente a una sociedad que demanda y que seguirá demandando este tipo de activos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: