La Nota Económica

El 50 % de los colombianos planea ahorrar en criptomonedas para protegerse de la inflación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro en criptomonedas

Ante la situación económica actual que cada día tiene más apretado el bolsillo, los ciudadanos están buscando nuevas alternativas para hacer rendir su dinero y sacarle el mayor provecho a cada peso.

El bolsillo de los colombianos continúa en apuros y así lo revelan los resultados de la inflación de agosto que, pese a las proyecciones de los analistas, terminó siendo más alta de lo esperado. De acuerdo con el Dane, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) cerró el octavo mes del año con un indicador del 11,43%, 0,59 puntos porcentuales (pp), mayor que la cifra reportada en el mismo periodo de 2022 cuando fue de 10,84%, e inferior a 37 pp que la de julio pasado (11,80%). Ante este difícil panorama el ahorro se convierte en una buena opción y en una decisión inteligente para cuidar cada peso.   

En la búsqueda de nuevas opciones para manejar las finanzas personales y con el fin de aprovechar las ventajas que hoy brinda la economía digital, los colombianos cada vez más están optando por ahorrar criptomonedas, activos digitales que no sólo se han convertido en una herramienta de pago y de inversión, sino que además se han venido consolidando como una buena opción para proteger el dinero ante los efectos negativos de la inflación, en otras palabras, el alto costo de vida.

La cifra: 3,1 millones de colombianos poseen criptos actualmente

Según el Informe Anual de Blockchain de Sherlock Communications 2022, que consultó a 3.500 personas de Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia, entre otros países de Latam, el 50 % de los colombianos utiliza monedas digitales para ahorrar, el 43 % los ve como una alternativa adicional para aumentar los ingresos y el 30 % piensa que son la mejor opción para protegerse ante la inflación y la devaluación del peso.   

De acuerdo con Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket Colombia, “las personas en el país están cada vez más familiarizadas con las nuevas tecnologías y entienden que además de las finanzas tradicionales, existen opciones digitales que están disponibles para todos los bolsillos. Bitcoin hoy permite, junto a otras criptomonedas como Ethereum, USDT y USDC, resolver de manera rápida problemas del día a día como envío de transferencias, remesas, pagos, etc.”, señaló.

La falta de una regulación tiene en jaque al mercado

Una de las cifras que más llama la atención del reporte es que el 53 % de los colombianos adoptaría este modelo de inversión si las criptomonedas estuvieran debidamente reguladas en el país y un 52 % lo haría si pudiera tener acceso a plataformas confiables.

“Las diferentes plataformas de criptos en Colombia están conscientes de esta necesidad y por eso ofrecen funcionalidades enfocadas en la seguridad para dar a las personas la tranquilidad que necesitan para operar este tipo de activos”, agregó Gómez.

En el caso de CryptoMarket, este Exchange cuenta con una calificación de seguridad A+ certificada por Mozilla Observatory, herramienta online creada para ayudar a crear sitios web más seguros. “Esta puntuación es la mejor del ranking, garantizando una configuración que evita ataques de terceros y entrega seguridad a los usuarios en cada una de las operaciones”, añadió.

También, vale mencionar que hoy el mercado colombiano posee distintos jugadores que compiten ofreciendo distintos servicios al usuario, evidenciando la oportunidad de negocios que existe frente a una sociedad que demanda y que seguirá demandando este tipo de activos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: