La Nota Económica

El 50 % de los colombianos planea ahorrar en criptomonedas para protegerse de la inflación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro en criptomonedas

Ante la situación económica actual que cada día tiene más apretado el bolsillo, los ciudadanos están buscando nuevas alternativas para hacer rendir su dinero y sacarle el mayor provecho a cada peso.

El bolsillo de los colombianos continúa en apuros y así lo revelan los resultados de la inflación de agosto que, pese a las proyecciones de los analistas, terminó siendo más alta de lo esperado. De acuerdo con el Dane, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) cerró el octavo mes del año con un indicador del 11,43%, 0,59 puntos porcentuales (pp), mayor que la cifra reportada en el mismo periodo de 2022 cuando fue de 10,84%, e inferior a 37 pp que la de julio pasado (11,80%). Ante este difícil panorama el ahorro se convierte en una buena opción y en una decisión inteligente para cuidar cada peso.   

En la búsqueda de nuevas opciones para manejar las finanzas personales y con el fin de aprovechar las ventajas que hoy brinda la economía digital, los colombianos cada vez más están optando por ahorrar criptomonedas, activos digitales que no sólo se han convertido en una herramienta de pago y de inversión, sino que además se han venido consolidando como una buena opción para proteger el dinero ante los efectos negativos de la inflación, en otras palabras, el alto costo de vida.

La cifra: 3,1 millones de colombianos poseen criptos actualmente

Según el Informe Anual de Blockchain de Sherlock Communications 2022, que consultó a 3.500 personas de Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia, entre otros países de Latam, el 50 % de los colombianos utiliza monedas digitales para ahorrar, el 43 % los ve como una alternativa adicional para aumentar los ingresos y el 30 % piensa que son la mejor opción para protegerse ante la inflación y la devaluación del peso.   

De acuerdo con Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket Colombia, “las personas en el país están cada vez más familiarizadas con las nuevas tecnologías y entienden que además de las finanzas tradicionales, existen opciones digitales que están disponibles para todos los bolsillos. Bitcoin hoy permite, junto a otras criptomonedas como Ethereum, USDT y USDC, resolver de manera rápida problemas del día a día como envío de transferencias, remesas, pagos, etc.”, señaló.

La falta de una regulación tiene en jaque al mercado

Una de las cifras que más llama la atención del reporte es que el 53 % de los colombianos adoptaría este modelo de inversión si las criptomonedas estuvieran debidamente reguladas en el país y un 52 % lo haría si pudiera tener acceso a plataformas confiables.

“Las diferentes plataformas de criptos en Colombia están conscientes de esta necesidad y por eso ofrecen funcionalidades enfocadas en la seguridad para dar a las personas la tranquilidad que necesitan para operar este tipo de activos”, agregó Gómez.

En el caso de CryptoMarket, este Exchange cuenta con una calificación de seguridad A+ certificada por Mozilla Observatory, herramienta online creada para ayudar a crear sitios web más seguros. “Esta puntuación es la mejor del ranking, garantizando una configuración que evita ataques de terceros y entrega seguridad a los usuarios en cada una de las operaciones”, añadió.

También, vale mencionar que hoy el mercado colombiano posee distintos jugadores que compiten ofreciendo distintos servicios al usuario, evidenciando la oportunidad de negocios que existe frente a una sociedad que demanda y que seguirá demandando este tipo de activos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: