La Nota Económica

El 65% de las empresas reconoce no tener estrategias de ciberseguridad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Según el Informe Tendencias de Cibercrimen en Colobia 2019-2020, las emrpesas colombianas no cuentan con planes de acción ante ataques cibernéticos y las estafas a gerentes de grandes empresas por medio de la suplantación están entre las estrategias más utilizadas por los delincuentes.

En el marco del evento “Las amenazas cibernéticas emergentes más peligrosas” organizado por Asobancaria, el director regional de cibeseguridad de SONDA, Carlso Gaule, destacó que “se deben integrar asuntos de protección con infraestructura, sumado a las líneas de ciberdefensa y resiliencia para las respuestas a incidentes, todo esto acompañado de procesos, personas y sobre todo cultura, la cual sirve de integradora de toda la estrategia de ciberdefensa de una organización. Para disminuir las probabilidades de un ataque, hay que ir más allá de la cultura de la prevención y tener la capacidad de detectar y así detener”

Gaule, revela que el 65% de las organizaciones reconocen no tener planes de acción ante incidentes de seguridad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cerca del 80% de los ataques exitosos pasan por alguna vulnerabilidad de seguridad en alguna solución o parche, el cual tenía más de un año de vigencia.

El experto agregó que la etapa de la detección es fundamental, cuando el accionar preventivo es rebasado, el problema radica en que, muchas compañías, se están quedando solo en tácticas de prevención, sin embargo, cuando los ciberdelincuentes superan esa barrera protectora, el camino queda abierto para lograr sus objetivos. De allí la necesidad de tener la capacidad de ver cómo se están moviendo los peligros y aplicar la “inteligencia de amenazas”.

De igual manera, una de las debilidades dentro de la estrategia de ciberseguridad es que las organizaciones no cuentan con aliados que realicen un diagnóstico para mapear las capacidades tecnológicas en su ambiente y así descubrir dónde están las fallas, dónde se requieren mejoras y en cuáles aspectos están realmente fuertes. De esa manera se traza un camino que les permita robustecerse ante posibles ataques.

Surge el tema de la cultura, varias empresas no tienen desarrollada políticas y un Gobierno de ciberseguridad. Es ahí, desde donde todo debe partir y ser una base como organización. La gran deficiencia es quedarse en la mera prevención, está comprobado que no es posible prevenir todos los ataques. Se hace necesario repensar en las inversiones, no solo para la fase de prevención, la detección y respuesta son imprescindibles también .

¿Qué pasa en la banca digital?

En Colombia los canales digitales han sido, sin lugar a duda, protagonistas en la cuarentena. Son habilitadores constantes de todo tipo de transacción, entre los clientes y su portafolio financiero, por lo que hay que tener ciertos cuidados.

Es importante no revelar información de las tarjetas de crédito en sitios web que cuenten  con publicidad y anuncios emergentes, en esos momentos podemos ser víctimas de ataques de  tipo phishing, dejando en manos de ciberdelincuentes de la “deep web” todo el acceso. Es desgastante para ambas partes, tanto bancos como para clientes, la investigación y comprobación de un fraude, la devolución de los montos accedidos ilegalmente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: