La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Marca blanca.

El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan un muy buen valor por su dinero.

NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, ha publicado Finding Harmony on the Shelf: 2025 Global Outlook on Private Label & Branded Products, un nuevo informe que ofrece un análisis en profundidad de los cambios en las actitudes actitudes de los consumidores hacia las marcas propias y marcas comerciales. El estudio resalta los principales catalizadores que impulsan estas tendencias a nivel global, así como hallazgos clave para que los minoristas y fabricantes, en Colombia y Latinoamérica, puedan conectar estratégicamente con los consumidores en un contexto económico en rápida evolución.

De acuerdo con el informe de NIQ, el 53% de los encuestados globales están comprando cada vez más productos de marcas propias. Para el caso de Colombia, se registra una tendencia similar, en la que el éxito de las marcas propias, que se viene viendo desde hace unos años atrás, continúa: 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas de renombre y el 50% de los colombianos cree que las marcas propias son de calidad igual o superior a las marcas principales.

Al mismo tiempo, las 10 principales marcas comerciales mundiales experimentaron un resurgimiento en el impulso de las ventas mundiales en 2024, lo que indica que los minoristas y los fabricantes de bienes de consumo seguirán compitiendo por la atención de los consumidores en los estantes de las grandes y pequeñas tiendas de comestibles y minoristas por igual.

“El consumidor colombiano cambia continuamente sus hábitos de compra para adaptarse a las condiciones actuales del mercado. Nuestro informe subraya la necesidad crítica de colaboración entre fabricantes y minoristas para impulsar la próxima ola de crecimiento de la industria de consumo masivo (CPG) y captar eficazmente la atención cambiante de los consumidores,” dijo Marta Cyhan-Bowles, Chief Communications Officer y Head of Global Marketing COE de NIQ. «Al encontrar formas creativas de trabajar juntos, ambas partes pueden capitalizar estas tendencias para desbloquear nuevas oportunidades y mejorar la presencia en el mercado.»

Tendencias clave que determinan el crecimiento de la marca propia y de los productos de marcas comerciales

La percepción del consumidor de los productos de marca propia y su calidad ha mejorado significativamente; mientras que, las marcas comerciales también registran buenos resultados. Las principales tendencias que impulsan el crecimiento de ambas son:

“Nunca ha habido un momento mejor para que las organizaciones se unan para encontrar formas de ampliar el tamaño total de la oportunidad con los consumidores. El crecimiento es alcanzable para muchas empresas en este campo de juego tan diverso. Los minoristas deben maximizar el tráfico de la categoría equilibrando una combinación estratégica de productos de marca y de marca propia, y considerar programas de copromoción para impulsar el crecimiento global de la categoría. Por otro lado, los fabricantes deben salvaguardar y ampliar su cuota de mercado innovando con incentivos comerciales, al tiempo que trabajan para preservar la propuesta de valor global de su marca,” afirma Lauren Fernandes, Vicepresidenta de Global Thought Leadership, NIQ. 

El sentimiento positivo de los consumidores se ve respaldado por los reveladores datos de ventas mundiales: NIQ Retail Measurement Services informa de un aumento del 4,8% en las ventas de las 10 principales marcas comerciales globales, superando ligeramente el 4,3% de crecimiento anual de las ventas de las marcas propias.

Reto para minoristas y fabricantes: Armonizar el éxito entre la marca propia y la marca comercial

Entre las estrategias que minoristas y fabricantes pueden utilizar para crear sinergias que favorezcan el crecimiento mutuo figuran las siguientes:

  • Para las marcas propias:
  • Efecto de halo de marca: La proximidad a las marcas comerciales aumenta el atractivo de las marcas propias. Las marcas prosperan gracias al orgullo (30%), la superioridad (37%) y la notoriedad (48%). La confianza en las marcas propias aumenta cuando se corresponden con la calidad superior, lo que impulsa las ventas.
  • Fijación de precios: Los productos de marca comercial suelen venderse un 26% más caros que los de marca propia en todas las categorías de bienes de consumo. Una diferencia de precio puede incitar al consumidor a probar algo nuevo o comparable.
  • Para productos de marca comercial:
  • Expansión del mercado: Las marcas propias impulsan más de la mitad del crecimiento de las ventas en categorías como el café listo para beber y las barras de snack, creando oportunidades para todas las marcas. Las marcas propias, que en un principio son asequibles, mejoran la percepción de la categoría e impulsan la aceptación de las marcas de renombre. Las marcas deben centrarse en las áreas en las que las marcas propias aumentan las oportunidades de la categoría.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: