La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Marca blanca.

El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan un muy buen valor por su dinero.

NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, ha publicado Finding Harmony on the Shelf: 2025 Global Outlook on Private Label & Branded Products, un nuevo informe que ofrece un análisis en profundidad de los cambios en las actitudes actitudes de los consumidores hacia las marcas propias y marcas comerciales. El estudio resalta los principales catalizadores que impulsan estas tendencias a nivel global, así como hallazgos clave para que los minoristas y fabricantes, en Colombia y Latinoamérica, puedan conectar estratégicamente con los consumidores en un contexto económico en rápida evolución.

De acuerdo con el informe de NIQ, el 53% de los encuestados globales están comprando cada vez más productos de marcas propias. Para el caso de Colombia, se registra una tendencia similar, en la que el éxito de las marcas propias, que se viene viendo desde hace unos años atrás, continúa: 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas de renombre y el 50% de los colombianos cree que las marcas propias son de calidad igual o superior a las marcas principales.

Al mismo tiempo, las 10 principales marcas comerciales mundiales experimentaron un resurgimiento en el impulso de las ventas mundiales en 2024, lo que indica que los minoristas y los fabricantes de bienes de consumo seguirán compitiendo por la atención de los consumidores en los estantes de las grandes y pequeñas tiendas de comestibles y minoristas por igual.

“El consumidor colombiano cambia continuamente sus hábitos de compra para adaptarse a las condiciones actuales del mercado. Nuestro informe subraya la necesidad crítica de colaboración entre fabricantes y minoristas para impulsar la próxima ola de crecimiento de la industria de consumo masivo (CPG) y captar eficazmente la atención cambiante de los consumidores,” dijo Marta Cyhan-Bowles, Chief Communications Officer y Head of Global Marketing COE de NIQ. «Al encontrar formas creativas de trabajar juntos, ambas partes pueden capitalizar estas tendencias para desbloquear nuevas oportunidades y mejorar la presencia en el mercado.»

Tendencias clave que determinan el crecimiento de la marca propia y de los productos de marcas comerciales

La percepción del consumidor de los productos de marca propia y su calidad ha mejorado significativamente; mientras que, las marcas comerciales también registran buenos resultados. Las principales tendencias que impulsan el crecimiento de ambas son:

“Nunca ha habido un momento mejor para que las organizaciones se unan para encontrar formas de ampliar el tamaño total de la oportunidad con los consumidores. El crecimiento es alcanzable para muchas empresas en este campo de juego tan diverso. Los minoristas deben maximizar el tráfico de la categoría equilibrando una combinación estratégica de productos de marca y de marca propia, y considerar programas de copromoción para impulsar el crecimiento global de la categoría. Por otro lado, los fabricantes deben salvaguardar y ampliar su cuota de mercado innovando con incentivos comerciales, al tiempo que trabajan para preservar la propuesta de valor global de su marca,” afirma Lauren Fernandes, Vicepresidenta de Global Thought Leadership, NIQ. 

El sentimiento positivo de los consumidores se ve respaldado por los reveladores datos de ventas mundiales: NIQ Retail Measurement Services informa de un aumento del 4,8% en las ventas de las 10 principales marcas comerciales globales, superando ligeramente el 4,3% de crecimiento anual de las ventas de las marcas propias.

Reto para minoristas y fabricantes: Armonizar el éxito entre la marca propia y la marca comercial

Entre las estrategias que minoristas y fabricantes pueden utilizar para crear sinergias que favorezcan el crecimiento mutuo figuran las siguientes:

  • Para las marcas propias:
  • Efecto de halo de marca: La proximidad a las marcas comerciales aumenta el atractivo de las marcas propias. Las marcas prosperan gracias al orgullo (30%), la superioridad (37%) y la notoriedad (48%). La confianza en las marcas propias aumenta cuando se corresponden con la calidad superior, lo que impulsa las ventas.
  • Fijación de precios: Los productos de marca comercial suelen venderse un 26% más caros que los de marca propia en todas las categorías de bienes de consumo. Una diferencia de precio puede incitar al consumidor a probar algo nuevo o comparable.
  • Para productos de marca comercial:
  • Expansión del mercado: Las marcas propias impulsan más de la mitad del crecimiento de las ventas en categorías como el café listo para beber y las barras de snack, creando oportunidades para todas las marcas. Las marcas propias, que en un principio son asequibles, mejoran la percepción de la categoría e impulsan la aceptación de las marcas de renombre. Las marcas deben centrarse en las áreas en las que las marcas propias aumentan las oportunidades de la categoría.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Marca blanca.
El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan...

Sofitel Legend Santa Clara, entre los 500 mejores hoteles del mundo según Travel + Leisure

Restaurante Sofitel
Sofitel Legend Santa Clara brilla nuevamente entre los mejores hoteles del mundo. Sofitel Legend Santa Clara, el emblemático y legendario...

La firma comisionista más antigua del país en alianza con trii lanza una estrategia para atraer nuevos inversionistas con operaciones gratuitas. 

Juan Carlos Espitia, Gerente de Soluciones ee Inversión en Acciones & Valores
No le cobrarán nada si invierte en bolsa a través de trii este 29 de abril. En una movida que combina...

Turismo, música y la oportunidad de volar gratis a tu próximo destino con Despegar

Despegar
 El primer fin de semana de mayo se perfila como una oportunidad perfecta para viajar:  jueves festivo,  un fin de...

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Semana de la Biodiversidad
El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América...

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayón como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: