La Nota Económica

El 75% de los usuarios de buscadores no ve más allá de la primera página

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SEO

Colombia se sitúa como el país con menor nivel de madurez digital en sus empresas. Según estudio, un 78% de las organizaciones evalúa su nivel de madurez como inicial o intermedio, de ahí la importancia del posicionamiento del SEO.

En un mundo con una era digital cada vez más avanzada, la tecnología juega un papel fundamental para mantener y optimizar la presencia en línea de los negocios. En este caso, el posicionamiento SEO o Search Engine Optimization -por sus siglas en inglés- es una de las herramientas más importantes dada su función, la cuál se basa en la optimización de diversos aspectos del sitio web, como el contenido, las palabras clave, la estructura del sitio, los enlaces y la experiencia del usuario. Los motores de búsqueda utilizan algoritmos complejos para determinar qué sitios son relevantes y merecen aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

En esa línea el informe Think Digital Report 2022 realizado por Inesdi y Three Points, las escuelas digitales de Planeta Formación y Universidades de Grupo Planeta, resalta que Colombia se sitúa como el país con menor nivel de madurez digital en sus empresas. Según el estudio, un 78% de las organizaciones evalúa su nivel de madurez como inicial o intermedio.  De esa forma, se refleja el por qué el posicionamiento SEO es extremadamente importante para un negocio en la actualidad. De acuerdo con Mariel Lizana Jefa de SEO y Content de la scale-up de crecimiento digital Cebra, “con el crecimiento exponencial de la actividad en línea, la mayoría de las personas recurren a los motores de búsqueda para encontrar información, productos o servicios. Si un negocio no aparece en los primeros resultados, está perdiendo una gran cantidad de tráfico y oportunidades de negocio”, comentó, así mismo, resalta que estadísticas recientes, indican que el 75% de los usuarios de motores de búsqueda nunca hacen clic más allá de la primera página de resultados, lo que subraya la importancia de estar bien posicionado.

Teniendo en cuenta esto, para lograr un buen posicionamiento SEO puede seguir los siguientes consejos:

“Realizar una investigación exhaustiva de palabras clave relevantes para tu nicho de mercado, optimizar el contenido y asegurarse de que esté bien estructurado, con títulos, subtítulos claros y etiquetas de encabezado, crear contenido de alta calidad y relevante que brinde valor a los usuarios, generar enlaces de calidad hacia el sitio web mediante estrategias como la creación de contenido compartible y la participación en relaciones públicas digitales. Además, también de mejorar la velocidad de carga del sitio web, ya que los motores de búsqueda valoran la experiencia del usuario y optimizar los metadatos, incluyendo las etiquetas de título y descripción, para que sean atractivos y convincentes en los resultados de búsqueda”, comentó Mariel.

Por otro lado, la Jefa de SEO y Content de Cebra, también destaca que “el SEO ofrece beneficios significativos para las empresas. Estudios reflejan que el 70-80% del tráfico en línea proviene de los resultados de búsqueda orgánicos, al alcanzar una excelente visibilidad, se aumenta el tráfico, trayendo consigo a más usuarios que pueden convertirse en clientes. Además, estar en los principales resultados de búsqueda mejora la presencia de la marca, establece autoridad en la industria y crea confianza”. El SEO igualmente mejora la credibilidad al ser percibido como confiable y relevante, el tráfico orgánico generado a través del SEO no necesita de pagos continuos, lo que  optimiza la inversión a largo plazo en comparación con la publicidad de pago por clic.

Finalmente, Lizana expresa que el posicionamiento SEO y la estrategia de redes sociales son diferentes pero complementarios. “Mientras que el SEO se centra en optimizar el sitio web para los motores de búsqueda, la presencia en redes sociales se enfoca en crear una imagen sólida en las plataformas sociales. Si bien existen algunas técnicas similares, como la creación de contenido relevante y la optimización de palabras clave, cada uno tiene sus propias estrategias específicas”, concluyó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: