La Nota Económica

El 76 % de las empresas colombianas inició su transformación digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Transformación digital

La transformación digital en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según el reciente estudio Think Digital Report 2024, realizado por Inesdi Business Techschool en colaboración con OBS Business School, el 76% de las empresas colombianas ya han iniciado su proceso de digitalización, consolidando al país como un referente en la región. Este avance significativo se traduce en una mayor eficiencia, innovación y competitividad para las empresas colombianas.

Un país digitalmente transformado

El último informe revela que Colombia se consolida como un país digitalmente transformado, evidenciando un avance significativo en la adopción de tecnologías digitales en distintos sectores:

  • Aceleración digital destacada: El porcentaje de empresas colombianas que han implementado estrategias de transformación digital ha crecido un 7% en el último año, superando las proyecciones del sector.
  • Liderazgo en sectores clave: Las industrias financiera y retail encabezan la digitalización en el país, impulsadas por la necesidad de ofrecer experiencias personalizadas a los clientes y optimizar la eficiencia operativa.
  • Impacto en la economía: La transformación digital está generando efectos positivos en el desarrollo económico, promoviendo la creación de empleo, atrayendo inversión extranjera y fomentando la innovación en modelos de negocio.

Colombia avanza con paso firme hacia un futuro más digital, consolidando su posición como referente en la región.

Beneficios tangibles para las empresas

  • Mayor eficiencia: La automatización de procesos y la optimización de recursos han permitido a las empresas reducir costos y aumentar su productividad.
  • Innovación constante: La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Big Data ha impulsado la creación de nuevos productos y servicios, fortaleciendo la competitividad de las empresas colombianas en el mercado global.
  • Mejor experiencia del cliente: Las empresas digitales están ofreciendo experiencias personalizadas y omnicanal a sus clientes, lo que ha generado un aumento en la satisfacción y la fidelización.

Desafíos y obstáculos para la transformación digital

A pesar de los avances, aún persisten desafíos como la brecha digital, la escasez de talento especializado y la necesidad de adaptar las regulaciones a la nueva realidad digital. “Las empresas colombianas han priorizado áreas como operación (81%) y tecnología (73%), pero aspectos como la cultura organizacional (45%) y el talento digital (35%) han recibido menor atención. Este desequilibrio plantea la necesidad de un enfoque más integral para garantizar una Transformación Digital sostenible” expone el informe. 

Obstáculos según el Think Digital Report 2024: 

  • Falta de habilidades digitales: 35%
  • Cultura actual de la empresa: 45%
  • Falta de visión estratégica: 24% 
  • Estructura rígida y piramidal: 23% 
  • Regulaciones, políticas y normas internas rígidas: 21% 
  • Baja tolerancia a los cambios: 19% 
  • Falta de comunicación clara: 10%
  • Falta de apoyo de la alta dirección: 3% 

El papel de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial se ha convertido en un habilitador clave de la transformación digital en Colombia. El 58% de las empresas que han iniciado su proceso de transformación digital ya han implementado soluciones de IA, principalmente para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente.

El talento digital, un activo estratégico

“La transformación digital en las empresas colombianas ha generado una demanda significativa de talento especializado. El 71% de las compañías ha necesitado incorporar nuevos perfiles profesionales para impulsar sus iniciativas de transformación. Paralelamente, el 48% ha invertido en programas de formación interna para capacitar a sus colaboradores. Estos esfuerzos han dado resultados positivos, ya que el 63% de las empresas considera que su fuerza laboral cuenta con las habilidades necesarias para afrontar los desafíos de la era digital” afirma el informe. 

Actualmente las empresas buscan perfiles con habilidades en áreas como ciencia de datos, desarrollo de software, ciberseguridad y experiencia de usuario. Para atender esta demanda, es fundamental invertir en la formación y capacitación de los colaboradores. 

Las habilidades digitales más demandadas en Colombia son:

  1. Gestión y Análisis de grandes volúmenes de Datos: 59%
  2. Dominio de Metodologías Ágiles: 53%
  3. Conocimientos de Programación de Software: 45%
  4. Creación de Contenido Digital: 40-46%
  5. Nociones sobre Ciberseguridad y Fraude Informático: 15-54%
  6. Dominio de Plataformas de Colaboración: 20-44%
  7. Dominio del entorno de Redes Sociales: 20-35%
  8. Uso y gestión de dispositivos móviles: 10-30%
  9. Dominio de Plataformas de Aprendizaje a Distancia: 20-25%

Los resultados del Think Digital Report 2024 demuestran que las empresas colombianas están comprometidas con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, es necesario continuar trabajando en la reducción de la brecha digital, la formación de talento y la creación de un entorno regulatorio favorable para consolidar este proceso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 76 % de las empresas colombianas inició su transformación digital

Transformación digital
La transformación digital en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según el reciente estudio Think Digital...

Satena, única aerolínea en Colombia con el sello de Plazos Justos y referente en cumplimiento de pagos a proveedores

SATENA, la única aerolínea en Colombia con el sello de Plazos Justos
Satena, la aerolínea de los colombianos, fue reconocida por Colombia Productiva, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,...

Porsche alcanza ventas récord en Colombia durante 2024

DSC00256
Porsche logró un crecimiento del 73 por ciento en Colombia durante 2024 comparado con el año anterior. Los vehículos SUV...

¿Conviene adoptar las nuevas Normas Internacionales de Auditoría para Entidades Menos Complejas en Colombia?

Captura de pantalla 2025-02-03 a la(s) 1.53.38 p. m.
Autor:  Jorge Eliécer Moreno Urrea, socio líder de Aseguramiento, PwC Colombia En el contexto de la globalización, las Normas Internacionales...

EPS Sanitas refuerza su compromiso con la red hospitalaria pública en regiones apartadas

SANITAS
En su misión de garantizar una atención integral en salud para sus 5,7 millones de afiliados, con especial énfasis en...

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva apoyan la creación de nuevos modelos de negocio en comunidades indígenas

Comunidad Kankuama - Foto Cortesía Universidad Pontificia Bolivariana 1
En lo más profundo de la Sierra Nevada de Santa Marta habitan diferentes comunidades indígenas como los Arhuacos, Kankuamos y...

Riopaila Castilla recibió reconocimiento internacional por su compromiso con la sostenibilidad

Reconocimiento Riopaila en Ecuador
El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla fue reconocido en Ecuador por sus apuestas económicas, sociales y ambientales alineados con los Objetivos...

La Nota Económica lanza el 9° Concurso Nacional de Letras y Números ‘Future Sparks’ para estudiantes en Colombia

Letras y Números 2025
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de agosto del 2025. Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos innovadores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: