La Nota Económica

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
GettyImages-1124741564

En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico y mental de los colaboradores.

En un entorno cada vez más dinámico, la sostenibilidad de las organizaciones ya no depende solo de factores económicos o de mercado. Su capacidad de anticipar, prevenir y gestionar los riesgos que afectan a las personas se ha convertido en un indicador clave de sostenibilidad. Las empresas que integran la salud y el bienestar en su estrategia no solo protegen su productividad, sino que fortalecen su reputación, su cultura organizacional y su capacidad para sostener el crecimiento a largo plazo.

Hoy, el 85% de las empresas en Latinoamérica considera que los riesgos asociados a la salud, la seguridad y el bienestar de sus colaboradores representan una amenaza crítica para su sostenibilidad. Así lo revela un análisis de Mercer Marsh Beneficios, que evidencia un cambio profundo en la gestión empresarial: el cuidado del empleado debe ser una prioridad estratégica para la continuidad del negocio.

“En un contexto donde los riesgos para la salud, la seguridad y el bienestar de los colaboradores se han convertido en una amenaza crítica para la sostenibilidad, las empresas más exitosas son aquellas que entienden que su fortaleza comienza con su gente. Cuidar a las personas ya no es una política de recursos humanos, sino una decisión estratégica que impacta directamente la competitividad, la reputación y la resiliencia de las organizaciones”, afirmó Gloria Fernández, Líder de Mercer Marsh Beneficios Advisory Colombia.

El bienestar, nuevo eje de la competitividad empresarial

En la actualidad, el cuidado de las personas dejó de ser un beneficio adicional para convertirse en un valor corporativo esencial. Las organizaciones que invierten en salud, seguridad y bienestar no solo protegen a su activo más valioso —su gente—, sino que también fortalecen su competitividad al tiempo que incrementan la preferencia de sus clientes.

Las cifras lo corroboran. El estudio Health on Demand confirma que la satisfacción con los beneficios es un reflejo directo de cómo los empleados perciben el cuidado de su organización. Todo esto ocurre en un contexto de alerta: el bienestar de los trabajadores ha caído del 82% en 2023 al 74% proyectado para 2025, marcado por la incertidumbre global y las transformaciones del trabajo.

“En un entorno en el que el bienestar se consolida como un indicador de sostenibilidad, las organizaciones están llamadas a replantear su forma de gestionar el riesgo y cuidar a su gente. Hoy, comprender cómo la salud física, mental y emocional impacta la productividad y la cultura corporativa se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad del negocio” completa la experta.

Desde esa visión, Mercer Marsh Beneficios recomienda a las empresas avanzar hacia una transición a modelos más humanos y sostenibles, impulsando estrategias que integren el bienestar dentro de la toma de decisiones. Este enfoque parte de una comprensión integral del entorno laboral y busca transformar los riesgos asociados a personas en oportunidades para fortalecer el liderazgo, la eficiencia y la resiliencia organizacional.

¿Cómo pueden avanzar las empresas en ese propósito con este tipo de asesorías? A través del acompañamiento y entendimiento profundo de las organizaciones, logrando identificar de manera integral los riesgos que afectan a su capital humano y transformarlos en oportunidades de mejora. Esta visión conecta la gestión de la salud, la seguridad y el bienestar con la sostenibilidad del negocio, promoviendo culturas corporativas más conscientes, resilientes y preparadas para los retos del entorno.

Además, mediante procesos de diagnóstico, revisión y mejora continua, pueden fortalecer los sistemas de seguridad y salud en el trabajo, asegurando no solo el cumplimiento normativo, sino la construcción de entornos laborales más seguros, inclusivos y centrados en las personas. Este tipo de asesoría permite a las empresas avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles, donde el cuidado de las personas se convierte en una fuente real de productividad y crecimiento a largo plazo.

A través de procesos que facilitan la revisión y mejora continua de los sistemas de seguridad y salud, las organizaciones logran no solo cumplir con los marcos legales, sino también consolidar entornos seguros y centrados en las personas.

De igual forma, el acompañamiento especializado en salud mental contribuye a promover la estabilidad psicológica y emocional de los equipos, mientras que las estrategias de bienestar permiten diseñar planes de cuidado alineados con las necesidades de cada organización. Este acompañamiento se complementa con la gestión de programas de beneficios, garantizando la productividad, el compromiso y la sostenibilidad empresarial.

“El enfoque de la consultoría de Mercer Marsh Beneficios se centra en la creación de soluciones adaptables, diseñadas para responder a las necesidades específicas de cada organización con el objetivo final de fortalecer su estrategia y liderazgo corporativo. Este compromiso se materializa en propuestas integrales que se alinean con las metas de negocio, respaldadas por una constante generación de capital intelectual para asegurar que cada decisión esté informada, sea efectiva y genere un impacto sostenible” finaliza la experta.

Con el respaldo de su conocimiento global y una amplia experiencia local, Mercer Marsh Beneficios se posiciona como un aliado estratégico para las organizaciones que buscan crecer de manera sostenible, anticiparse a los riesgos y garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de su talento humano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: