La Nota Económica

El 87% de los tenderos en Colombia considera que las ventas de algunas categorías fueron afectadas por impuestos saludables

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
TENDERA_D&N

Según el estudio trimestral del Índice de Confianza del Tendero (ICT), que comparte las expectativas y la percepción de los tenderos en Colombia, realizado por dichter & neira, más de la mitad de los tenderos creen que su tienda estará mejor financieramente en un año. 

En el marco de la coyuntura económica nacional, la consultora internacional dichter & neira presentó los resultados del estudio Inside Tendero, así como el más reciente Índice de Confianza del Tendero (ICT), en el que se analizan y profundizan las percepciones y expectativas de los tenderos frente al entorno económico y el futuro de sus negocios.

Realizado en diciembre de 2023, el estudio revela una actitud de cautela entre los tenderos, con una mayoría significativa percibiendo el clima actual como desfavorable para la inversión en sus establecimientos, donde 2 de cada 3 tenderos consideran que no es un buen momento para invertir en activos para sus tiendas. Esta percepción de cautela se ve reflejada en el hecho de que solo el 28% de los tenderos reporta que su tienda está yendo mejor financieramente que hace un año, en comparación con el 31% del estudio anterior, realizado en septiembre de 2023.

“En esta segunda edición del Inside Tendero evidenciamos la percepción optimista de cara al futuro por parte de los tenderos del país, con un 51% de estos creyendo que su negocio estará mejor dentro de un año, mientras que el 32% se siente optimista frente a los próximos cinco años; en contraste, el 52% cree que la situación económica puede empeorar debido al desempleo y el riesgo de recesión”, declaró Erik Morales, director para South Latam de dichter & neira.

Competencia para las tiendas

En materia de competidores, el 49% de los tenderos cree que las tiendas de descuento (o hard discount) son su mayor competencia, mientras que el 27% cree que lo son otras tiendas similares, y por último las tiendas de cadena, con un 18%; frente a la encuesta anterior, el aumento más destacado se dio en las tiendas similares y en los supermercados, ambos con un aumento del 10%.

Lo que quieren los tenderos

En cuanto a preferencias, el 41% de los tenderos se refiere a los descuentos como el beneficio más importante para sus tiendas, mientras que el 18% considera las bonificaciones en productos. Para el 9%, la preferencia es por artículos promocionales como beneficio.

En cuanto a las preferencias de los compradores

Según la visión de los tenderos, el 56% de los compradores prefieren los descuentos en los precios, seguido de los atados con otros productos con el 31%; por su parte, el 25% prefiere comprar dos o más productos a precios especiales, y el 23% afirma que prefieren mayor cantidad por el mismo precio.

Impuestos Saludables – Bebidas azucaradas y alimentos procesados

“Por primera vez en el Insider Tendero decidimos preguntar sobre los impactos de los impuestos saludables a bebidas azucaradas y alimentos procesados, para nuestra sorpresa, el 87% de los tenderos considera que las ventas de algunos productos se vieron afectadas por el aumento de precios debido a los impuestos”, anunció Morales.

En lo que a productos respecta, según la encuesta las gaseosas y los snacks fueron las categorías más afectadas, seguidas de dulces y chocolates, embutidos, y galletas, entre otros.  Este dato subraya la sensibilidad del sector frente a políticas públicas y su impacto directo en la operación diaria de los negocios.

El estudio Insider Tendero por dichter & neira no solo ofrece una fotografía actualizada de la confianza y las expectativas de los tenderos en Colombia, sino que también proporciona insights valiosos para la toma de decisiones estratégicas en el sector. En un momento crítico para la economía colombiana, entender los impulsores del éxito en el canal tradicional es más importante que nunca para navegar y prosperar en este dinámico mercado. Este estudio es una invitación a profundizar en estos descubrimientos y a utilizarlos para fortalecer las estrategias y decisiones de negocio, contribuyendo así al crecimiento y al desarrollo sostenible del sector minorista en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: