La Nota Económica

El 90 % de las empresas le teme a multas o demandas por contratar a proveedores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Un sondeo entre más de 70 empresas de los sectores de Hidrocarburos, Minería, Servicios públicos, Salud, Infraestructura, Telecomunicaciones y Entretenimiento, reveló que el 90 % de estas, le temen a las multas o demandas por irregularidades a la hora de contratar a proveedores.  

Según Carlos Tocora Manrique, director comercial de miproveedor.com, la plataforma encargada de realizar el sondeo, “en este momento económico tan sensible sería dramático para una empresa equivocarse a la hora de escoger a sus proveedores, por lo que es absolutamente necesario  ser asertivos a la hora de elegirlos, con el fin de mitigar riesgos, tomar decisiones adecuadas, optimizar tiempos y obviamente reducir costos”. 

Con el fin de detectar cuáles son las principales inquietudes de las empresas a la hora de elegir a sus proveedores, esta firma realizó un sondeo a nivel nacional entre más de 70 grandes empresas de los sectores de Hidrocarburos, Minería, Servicios públicos, Salud, Infraestructura, Telecomunicaciones y Entretenimiento, a las que consultó con respecto a los beneficios de conocer el origen y la prestancia de sus proveedores, y el cual encontró que el 96 % de estas le dan la mayor importancia al poder evitar los riesgos de contagio por lavado de activos y financiamiento del terrorismo. 

De otro lado, el sondeo encontró que el 90 % de las empresas le dan importancia al conocimiento previo de sus prospectos de proveedores por las ventajas de mitigar los riesgos de exponer sus organizaciones a potenciales fallas financieras, multas o demandas por irregularidades de terceros.  

Así mismo, las organizaciones consultadas, aseguraron, en un 89%, que con este estudio previo de las empresas a quienes les comprarían productos o servicios pueden evitar fallas en cuanto a la calidad o a los tiempos de entrega y en un 85% en lo referente a posibles fallas en la seguridad. 

“Los riesgos van más allá de estas consideraciones, y si todos queremos avanzar en la dirección correcta hacia la recuperación económica, es muy importante que las empresas, a la hora de filtrar a sus proveedores, tengan en cuenta otros factores como los legales, financieros, reputacionales, regulatorios, de sostenibilidad y hasta geográficos”, concluyó Tocora Manrique.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: