La Nota Económica

El 9,7 % de los bogotanos tiene ansiedad generalizada: Experto ofrece 5 actividades para contrarrestarla

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
  • En Bogotá, cerca del 20 % de la población ha sido diagnosticada con ansiedad o depresión, y las atenciones por salud mental superaron los 2 millones en 2024, registrando un incremento del 26 %.
  • Compensar refuerza su papel en el bienestar ciudadano con programas de autocuidado, espacios de integración social y la reciente remodelación de su sede Calle 94.

 El acelerado ritmo de vida en Bogotá, una de las ciudades más congestionadas de América Latina, impacta de manera directa en el bienestar físico y emocional de sus habitantes, al punto de convertir la salud mental en una de las principales preocupaciones. De acuerdo con un estudio de la Secretaría Distrital de Salud y la UNODC, el 9,7 % de los bogotanos ha sido diagnosticado con ansiedad generalizada y el 10,9 % con depresión. A esto se suma que, en los últimos años, las atenciones por salud mental aumentaron un 26 %, pasando de cerca de 1,5 millones en 2019 a más de 2 millones en 2024, según la Veeduría Distrital.

En este escenario, contar con espacios que favorezcan la desconexión, el autocuidado y el equilibrio dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Bogotá requiere propuestas de bienestar urbano capaces no solo de aliviar la presión del día a día, sino también de mitigar la llamada “epidemia de ciudades ansiosas”, fenómeno que describe entornos donde el estrés, la congestión y la sobrecarga cotidiana elevan de manera sostenida los casos de ansiedad y otros trastornos emocionales.

“Hoy más que nunca es necesario el fomento de espacios de autocuidado que ayuden a recuperar la calma, manejar el estrés y encontrar un respiro. Estos escenarios no solo fortalecen el bienestar individual, también transforman la manera en que nos relacionamos con la familia, los compañeros de trabajo y con la ciudad en sí misma, permitiendo vínculos más humanos y solidarios”,señaló Tatiana Flores, Coordinadora de Acondicionamiento Físico de Compensar.

En ese sentido, el experto señala que, para contrarrestar los efectos de la vida acelerada en la capital, resulta fundamental acceder a actividades que promuevan el cuidado personal y favorezcan el encuentro comunitario. Con este propósito, resalta cinco opciones beneficiosas:

  1. Practicar actividad física de forma regular: contribuye a reducir los niveles de estrés y a mejorar la salud cardiovascular, ya sea en gimnasios, ligas deportivas o actividades al aire libre.
  1. Participar en talleres de bienestar emocional: permite adquirir herramientas para manejar la ansiedad y fortalecer la salud mental a través de técnicas de respiración, mindfulness o terapias de relajación.
  1. Mantener hábitos de autocuidado y prevención en salud: favorece la detección temprana de enfermedades y promueve estilos de vida más equilibrados mediante chequeos médicos periódicos, una alimentación saludable y rutinas de descanso adecuadas.
  1. Aprovechar la oferta cultural y artística: fomenta la creatividad, estimula la mente y ofrece alternativas de ocio saludable mediante el cine, el teatro, la música o cursos especializados.
  1. Conectarse con la naturaleza urbana: facilita la desconexión de la rutina y promueve la recreación activa en parques y espacios verdes destinados a caminar, ejercitarse o descansar.

En esta tarea, las Cajas de Compensación han asumido un papel estratégico al crear y promover espacios orientados al bienestar emocional. En el caso de Compensar, su red de sedes en Bogotá y Cundinamarca se distingue por ofrecer actividades de acondicionamiento físico y de integración social, como natación, artes marciales, baile y cocina, además de instalaciones dedicadas al cuidado personal, entre ellas spa y zonas húmedas como turco y sauna. Como parte de este esfuerzo, la sede de la Calle 94 culminó recientemente un proceso de remodelación que duplicó el área de su gimnasio de 250 m² a 490 m², habilitó nuevos salones para clases grupales en el séptimo piso, incorporó dos cabinas de masajes en el quinto piso y renovó integralmente baños, vestieres y probadores.

“En Compensar tenemos el compromiso de aportar al fortalecimiento de la capacidad de la ciudad para brindar bienestar. Por ello, cada sede y cada programa que desarrollamos están orientados a ofrecer un apoyo efectivo en el cuidado de la salud física y emocional, con alternativas acordes a los intereses y estilos de vida de personas de todas las edades, contribuyendo a consolidar una Bogotá más resiliente y con mejor calidad de vida”, concluyó Tatiana Flores, Coordinadora de Acondicionamiento Físico de Compensar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: