La Nota Económica

El Algoritmo del Abuelo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Javier Murillo

Por: Javier Murillo, CEO de Metrics

Hay cuestionamiento continuo de si ¿existe una relación directa del impacto de la conversación en medios digitales en el posicionamiento de temas y su representatividad? Normalmente esta pregunta se la hacen personas con un perfil no nativo digital, pragmático o conservador que requieren evidencias o confirmaciones oficiales.

En una junta con mis colegas del Aspen Institute, trabajando en el proyecto IdentidadMX, una antropóloga que participaba en la reunión me hizo ese cuestionamiento ¿qué tan representativa es la discusión en redes sociales de las creencias de los mexicanos? Le respondí con el Algoritmo del Abuelo.

Lo primero que hay que entender es: para saber lo que se discute en lo privado, solo hay que estudiar lo que se expresa en lo público y viceversa.

La representatividad de la discusión en redes sociales se sustenta sobre la base de las relaciones familiares, su cohesión, su jerarquía, la autoridad y el grado de digitalización que tiene cada país.

Entre más fuerte es el vínculo de cohesión familiar en los países, sus regiones y localidades, mayor será el índice de representatividad de la conversación digital en elinconsciente colectivo. En el caso de México es alto.

Pensando en un abuelo que vive en el campo o en la sierra y que está desconectado del mundo digital, no lo está tanto porque sus hijos y nietos si están conectados. Cada vez que se reúnen para compartir, es inevitable discutir los temas de la agenda nacional y ya sea que los hijos y/o los nietos sean nativos digitales, hablarán de lo que es tendencia en medios digitales. Lo público y social en ese momento se vuelve privado.

El abuelo, que claramente tiene un valor jerárquico dentro de la familia, tomará esa información, dará su opinión y dependiendo de su nivel de autoridad, retará, matizará o confirmará la información. Eventualmente esa interpretación dará forma a la creencia de sus hijos y/o nietos, que eventualmente regresarán a los medios digitales con esa nueva o confirmada opinión. Lo privado en este momento se vuelve social y/o público.

Este es el algoritmo del abuelo, no importa que tan desconectados digitalmente estemos, si tenemos relación con familiares y/o amigos, jamás estaremos tan desconectados para no recibir información digital y para influir indirectamente en la discusión digital pública social.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: