La Nota Económica

El aporte de las Cajas de Compensación al Sistema Educativo de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Educación

La infraestructura educativa de las Cajas de Compensación supera las 9 mil sedes en diferentes regiones del país, dentro de las que se encuentran jardines infantiles, colegios, centros de formación para el trabajo, institutos técnicos, universidades y bibliotecas.

La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), presentó su primer boletín del área de educación en el que describen detalles de la manera en que se diseñan y se implementan los servicios y programas educativos dentro del sistema de compensación familiar y como está estructurado ese ecosistema educativo.

Asimismo, se presentó un análisis con los resultados de los colegios propios de las Cajas en las Pruebas Saber 11 en los últimos 9 años.

Así se recopilan una serie de datos e insumos que evidencian el compromiso de las Cajas con el acceso a la educación y que en último año ha beneficiado a un total de 641.102 niños, adolescentes y jóvenes en sus diferentes etapas de aprendizaje en diferentes regiones de Colombia, a través de sus programas de Atención Integral a la Primera Infancia y las Jornadas Escolares Complementarias.

Desde hace 50 años las Cajas de Compensación Familiar se han comprometido con el desarrollo de la educación en Colombia. En materia de infraestructura, las Cajas han consolidado un ecosistema educativo integral que acompaña a los colombianos desde la primera infancia hasta la formación para el trabajo. A la fecha, cuentan con 3.672 jardines o guarderías infantiles; 5.657 colegios; 212 bibliotecas; 163 centros de formación y capacitación para el trabajo; 38 Institutos técnicos profesionales y 24 universidades.

Esta infraestructura educativa le permitió al Sistema de Compensación familiar beneficiar a 16.027 niños y niñas de categorías A y B entre los 0 y 6 años en preescolar; 25.946 niños y niñas en primaria; 23.431 niños, niñas y jóvenes en educación secundaria y 9.999 jóvenes en educación media académica y técnica

“Las Cajas han consolidado un importante ecosistema de educación a nivel nacional que promueve el acceso al sistema educativo y contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia, gracias a sus apuestas e inversiones en infraestructura de calidad y en el diseño e implementación de modelos pedagógicos integrales que parten del principio de formación para toda la vida, impulsando el desarrollo de habilidades desde la primera infancia hasta la formación para el trabajo”, afirmó Adriana Guillén Arango, presidente ejecutiva de Asocajas.

Con el propósito de apoyar al trabajador y a sus familias, y promover la consolidación de la clase media, las matrículas y pensiones en los colegios de las Cajas tienen una tarifa subsidiada para las familias de menores ingresos, lo cual representa un incentivo para que los niños y niñas aseguren su permanencia y continuidad en el sistema educativo y para que jóvenes puedan formarse de manera adecuada.

Este Boletín muestra una aproximación a la calidad educativa de las Cajas, teniendo como insumo los resultados obtenidos por los estudiantes de sus colegios en las pruebas Saber 11. Estas calificaciones muestran un nivel de desempeño mayor frente a los resultados obtenidos por otros colegios y además se puede resaltar que desde el año 2014 hasta el 2022 se registra un crecimiento en el puntaje de los colegios de las Cajas de Compensación pasando de 277,33 a 292,59, mientras que el promedio del puntaje de los otros es de 246,31.

Se revela que el ecosistema educativo de las Cajas logra resultados superiores, lo que sugiere un impacto positivo en la calidad de la educación ofrecida por estas instituciones. Esto demuestra un avance, que se destaca no solo por la cobertura y la infraestructura, sino también por el desarrollo de prácticas pedagógicas que impactan positivamente en las comunidades de aprendizaje.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: