La Nota Económica

El aprovechamiento de residuos, una de las claves para reducir el impacto al medio ambiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
WhatsApp Image 2023-06-05 at 4.15.57 PM

En la actualidad, el cambio climático y la creciente preocupación por el medio ambiente han llevado a un aumento en la conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en todas las áreas de nuestra vida. Las empresas, como importantes actores en la sociedad, juegan un papel fundamental en este escenario. Una de las formas más efectivas en las que las empresas pueden contribuir a la protección del medio ambiente es aprovechando adecuadamente los residuos que generan.

El aprovechamiento de residuos por parte de las empresas ayuda a reducir su impacto ambiental al minimizar la cantidad de desechos que se envían a los vertederos o se incineran. Al implementar programas de reciclaje y reutilización, las empresas pueden disminuir la cantidad de recursos naturales que se extraen y procesan, así como también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción de nuevos materiales.

De acuerdo con el informe anual de gestión del 2022 de Avon, la empresa implementó mecanismos y alianzas para el aprovechamiento de materiales procedentes de excedentes de inventarios que, en otras circunstancias, irían a disponerse en rellenos sanitarios o a incineración por protección de marca. Además, mediante buenas prácticas de gestión ambiental logró implementar una separación de cada una de las partes del producto terminado con el objetivo de dar aprovechamiento a todos sus componentes, permitiendo integrar a procesos de economía circular más del 95% del inventario destruido (unas 233 toneladas) de aprovechamiento de estos residuos, enviando solo el 5% a disposición final.

Así mismo, se logró recuperar un promedio de 19 toneladas de residuos en el proceso de CDR- Combustible Derivado de Residuos, realizando una contribución significativa a la generación de combustibles alternos, permitiendo el fomento de la economía circular y disminuyendo la cantidad de residuos llevados a disposición final.

La producción de CDR tiene como objetivo aprovechar el contenido energético de los residuos y reducir la cantidad de desechos enviados a los vertederos, contribuyendo así a la gestión sostenible de los residuos y a la producción de energía renovable. Los residuos utilizados para la obtención de CDR pueden incluir materiales orgánicos, plásticos, papel, cartón, textiles, entre otros.

“En Avon tenemos de aliado estratégico a Ecologística, al cual entregamos todos los residuos y todo este inventario que de una u otra forma ya debe salir de distribución, ya sea porque venció, porque la campaña de ese producto ya terminó o porque ya pasaron todos los filtros posibles y no se vendieron. Ellos hacen todo el proceso de separación de residuos y disponen la correcta forma de reciclaje para cada tipo de residuo, aprovechando los empaques, los plásticos e incluso el contenido solido o líquido del producto”, menciona Julio Osorio, Analista y Líder de Gestion ambiental en Avon Colombia.

Además, algunos de los impactos socioambientales con esta actividad de aprovechamiento en Avon, es que se logró una comercialización del 57% para la reincorporación de nuevas cadenas productivas, se evitó la tala de 617 árboles, se disminuyó la generación de emisiones por transporte de 3.166,47 CO2 y se generaron 10 empleos directos y aproximadamente 30 indirectos.

Según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos para 2021 en Colombia, se estima que aproximadamente solo el 17% de los residuos sólidos generados fueron aprovechables.

Es importante tener en cuenta que la cantidad de residuos aprovechables puede variar dependiendo de diversos factores, como las prácticas de gestión de residuos en cada región, en cada empresa, el acceso a infraestructuras de reciclaje, el nivel de conciencia ambiental de la población y la implementación de políticas de fomento al reciclaje.

El gobierno ha implementado diversas iniciativas y programas para promover el reciclaje y la gestión adecuada de residuos, incluyendo la implementación de sistemas de recolección selectiva, el fortalecimiento de la cadena de reciclaje, la promoción de la economía circular y la educación ambiental.

“Es importante seguir trabajando en la concientización y promoción de prácticas sostenibles de gestión de residuos en Colombia y en las diferentes industrias, con el fin de aumentar la cantidad de residuos aprovechables y reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos o incinerados, aportando a reducir el impacto al medio ambiente y la generación de gases de efecto invernadero.”, concluye Julio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)
Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía...

Scotiabank Colpatria evita más de 41 mil kilos de (dióxido de carbono) CO₂ gracias a su programa Go Mobility

Jabar Singh - presidente de Scotiabank Colpatria
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social, Scotiabank Colpatria consolida su estrategia de movilidad...

Robinson Vásquez, nuevo Gerente General de DHL Supply Chain Colombia

DHL Supply Chain
Con más de 25 años de experiencia en el rubro logístico, Robinson Vásquez asume el liderazgo de la compañía en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: