La Nota Económica

El boom de las fintech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digital Bank

Este negocio de base digital gana terreno frente a sus competidores en todas las latitudes. Incluso en las economías más fuertes de Latinoamérica ha encontrado las condiciones necesarias para diversificar productos y expandirse a diversos mercados.

Se sabe de ellas en los centros económicos europeos, como Berlín o Londres. También en el icónico Wall Street y en las resistentes ciudades del sur, como Sao Paulo, Bogotá y Buenos Aires. No hay lugar relacionado con los negocios que no haya oído hablar de las fintech y de su boom en el último lustro.

Su presencia en los mercados ha sido tanta como la digitalización de los productos y servicios. Allí donde la tecnología es una solución para algo, las fintech aparecen para serlo también. En Argentina hablan de revolución financiera; en EE. UU. muchas cotizan en bolsa y en Colombia crean empleos mientras jalonan la recuperación económica.

El informe ‘Future Unicorns in Fintech’, publicado por Globaldata, afirma que hay en el mundo 50 startups del mundo fintech con el potencial de convertirse en unicornios . Además, revela que en el último trimestre de 2021 se invirtieron cerca de US$27 mil millones en alrededor de 650 acuerdos a nivel mundial.

En Colombia su impacto no ha sido menor. En los últimos dos años pasó del cuarto al tercer puesto en tamaño de  ecosistemas  fintech regionales, según Finovista. En la actualidad, su expansión en el mercado logró hacer que cerca del 50% del top 20 de las fintech colombianas, según el informe ‘Estudio Top fintech en Colombia 2021’, tenga operaciones en México. Además, el 35% cuenta con presencia en Brasil.

Este boom fintech, tanto en ampliación como en portafolio, se debe, entre varias razones, a la escalabilidad del negocio por su base digital. Compañías como RapiCredit, una fintech de lending con más de siete años de experiencia, han puesto al servicio de la sociedad las ventajas de la tecnología de cara a la inclusión financiera.

Al ahorrar procesos y diversificar su portafolio, RapiCredit ha apoyado la inclusión financiera más de 1 ‘200.000 personas a las que se les ha otorgado un crédito según sus necesidades. De esta manera impacta positivamente en el país, donde la brecha de acceso a servicios financieros ha sido un obstáculo para las personas de escasos recursos o sin recursos fijos.

“Las fintech ya dejaron de ser una promesa y son una realidad del mercado financiero, tanto en a nivel nacional como en todo el mundo. Responden no solo a las necesidades de las personas, sino también a sus expectativas: seguridad, practicidad, trámites digitales”, aseguró Daniel Materón, CEO de RapiCredit

“RapiCredit aspira a llegar a más personas este año y ha comenzado a recorrer el camino hacia la expansión regional, adelantando conversaciones con potenciales aliados estratégicos en Brasil y el mercado Centroamericano, iniciativas que busca concretar durante el 2022” indicó Daniel Materón CEO de RapiCrtedit.

Esta Lending  conseguirá de nuevo superar otro millón de créditos en los próximos meses, sumado al millón que ya logró,  y el ciclo de crecimiento se hace cada vez más acelerado por con la llegada de nuevos clientes y con la recurrencia de 5 créditos en promedio año por cliente que hoy se tiene. Estamos al frente de un potencial nuevo Unicornio colombiano. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: