La Nota Económica

El cambio cultural en las empresas, clave para la supervivencia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Innovacion social corporativa

Esta serie de normas no escritas ayudan a determinar el comportamiento de las personas. Sin embargo, para que fluya, los colaboradores de una empresa deben estar en sintonía, siempre en pro de mejorar su cultura organizacional. Pero, ¿cómo lograrlo?

El cambio constante de la tecnología en todos los factores de la vida está poniendo de manifiesto la necesidad de un cambio cultural y digital en las empresas, además de una transformación en el modelo de negocio, una transición en la tipología de estructura interna de la organización y una cultura que involucre más a los empleados o colaboradores.

Así lo aseguran desde Socialab, firma internacional que impulsa el talento de las personas y organizaciones para resolver los desafíos sociales y medioambientales del mundo, quien pone de relieve que no hay fórmula única para lograr el cambio cultura y asegura que depende, en gran medida, de las acciones y los resultados. 

“Cambiar la cultura es difícil: requiere tiempo y resultados, y por consiguiente, mucho testeo e incertidumbre. Sin eso, no habrá un cambio. Pueden entender el manual y la arenga, pero no lo internalizarán”, añade Tadashi Takaoka, gerente de Socialab en Chile.

En la última década, el mercado ha visto cómo algunas empresas han pasado de la responsabilidad social empresarial, mucho más corporativa y de menor impacto, hacia una mirada de valor compartido, desarrollado nuevas capacidades adaptativas que les permiten observar el entorno con mayor claridad.  

“Por eso la combinación perfecta para encantar a la nueva y a la antigua fuerza de trabajo es la innovación: presentarles nuevos procesos que no solo los llevarán a cumplir metas sino a pensar fuera de la caja, trabajar en equipo, conocer nuevas personas, poder destacarse y romper la rutina del trabajo con espacio para utilizar la creatividad y conocimentos”, agrega Ignacio Vidal, gerente de Socialab Colombia.

Pensando en esto, desde Socialab dan algunos tips para recorrer este complejo camino, con foco particular en innovación con impacto, que han aprendido desde el ecosistema y la práctica.

1. De menos a más:

Comunicarle a todo el mundo que “vamos a innovar” genera expectativas de participación. Sin embargo, lo recomendable es partir con un grupo reducido que comience con una visión y proyectos específicos a alcanzar. De esta forma, si algo no resulta bien, no se tendrá pérdida de fe y se mantendrá la energía y la generación de resistencia.

2.Al final, son los proyectos:

La intuición inicial es realizar largos talleres, jornadas, unificar criterios y describir en largos manuales y presentaciones lo que será la cultura de innovación de la compañía.

Si bien somos muy proclives al diseño y planificación, la experiencia nos ha dicho que es mejor promover una mirada más práctica y liviana en el tema de cultura. Porque al final del día no es el manual o la presentación lo que cambiará la cultura, es el ver lo complejo de innovar, empatizar con los (intra)emprendedores y celebrar juntos los pocos logros que ocurrirán al principio, pero con el tiempo crecerán.

3.Aprovechar el efecto psicológico del contexto:

La premisa en Socialab es básica: “si mezclamos a emprendedores locales con emprendedores de ecosistemas avanzados en un ambiente controlado, entonces los locales tomarán la mentalidad de los más avanzados”. ¡Y funciona!

“En las empresas es posible hacer lo mismo, pero no trayendo a otros ejecutivos de empresas innovadoras, sino que a emprendedores de startups que de por sí viven en una cultura de innovación. La buena práctica acá es juntarlos en espacios neutros (como coworks) o aislarlos del resto, incluso en oficinas cercanas a las oficinas centrales”, finaliza Ignacio Vidal.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: