La Nota Económica

El cartón: indicador económico global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Carton Indicador Global CPPC ANDI

El índice de producción de cajas de cartón es un referente que los analistas usan para determinar las condiciones económicas futuras, debido a la relación directa que existe entre la demanda de bienes de consumo y el comportamiento de la demanda de las cajas en las que van embalados.

El cartón es una solución de empaque sostenible a lo largo de su ciclo de vida, gracias a que proviene de fuentes renovables, es reciclable y biodegradable, características que lo han convertido en la primera opción de empaque para aportar a la transición hacia un modelo de producción circular de una empresa. Además, es el material para embalaje por excelencia gracias a su relación costo eficiencia, y a que permite personalizar el diseño para que los productos contenidos lleguen en perfectas condiciones al destino final.

Internacionalmente se estima que entre 70% y 80% de los bienes comercializados globalmente van embalados en una caja de cartón, dada esta preferencia, su producción es un indicio sobre la actividad manufacturera, la proyección de ventas de las empresas y las tendencias de la economía. De ahí que el llamado ‘índice de cajas de cartón’, sea considerado como un indicador económico global de una parte importante de la demanda, como lo han sido el cobre, el acero, entre otros metales. De hecho, es tal su importancia, que la Reserva Federal de los Estados Unidos consolida un indicador exclusivo sobre el mercado de las cajas de cartón.

Según Fastmarkets[i], la producción mundial de papel para empaque en 2021 llegó a 277.8 mil millones de toneladas, cifra 6% mayor que la alcanzada en el año 2020. Mientras que el más reciente informe de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI[ii] señala que la producción colombiana creció 3% para el mismo periodo alcanzando 730 mil toneladas, y para 2022 se produjeron 781 mil toneladas de papel Kraft.

Según Isabel Cristina Riveros, directora de la Cámara, las principales razones por las que el cartón puede ser considerado un termómetro para medir el comportamiento actual de la economía:

  1. El modelo circular del cartón permite ofrecer a clientes soluciones de empaque ligeras, versátiles e innovadoras que se ajustan perfectamente a sus estrategias de sostenibilidad; a la vez que satisface las demandas sostenibles de los consumidores, cada vez más conscientes de los impactos de sus decisiones de consumo, al ser un empaque que proviene de fuentes renovables, es reciclable y biodegradable.
  • El rol protagónico en el comercio internacional gracias a que la mayoría de las mercancías que se tranzan en el mercado global, a diario viajan embaladas en cajas de cartón e incluso el creciente auge del comercio electrónico generado a partir de las medidas de aislamiento por la pandemia del Covid-19, ha estado acompañado de diseños innovadores en cartón. Por ello, algunos inversores consideran que el índice de cajas de cartón permite estimar de forma confiable la producción de bienes de consumo, porque refleja estimaciones agregadas o sectoriales de sus ventas futuras. En ese sentido, se puede decir que cuanto mayor sea la cantidad de cajas demandadas, mayor será el volumen previsto de los bienes que se embalarán en dichas cajas.

Gráfico 1: producción y consumo de cartón en el mundo y en Colombia, demostrando que el incremento de la demanda impacta positivamente el comportamiento económico (PIB). Fuente: RISI y Banco Mundial.

El mundo entero en una caja: el poder económico se guarda en cartón

La directora de la ANDI, asegura que “las cajas de cartón son un indicador clave sobre el funcionando la economía, pero a menudo pasado por alto, ya que incluso representan una gran parte del gasto de los consumidores. Tanto en el ámbito del comercio electrónico como en el envío de productos en grandes cantidades a las tiendas, las cajas de cartón corrugado desempeñan un papel fundamental en el comercio de mercancías”.

Algunos economistas usan el índice de la caja de cartón como una medida confiable en la industria manufacturera. Entre el 75% y el 80% de los bienes no duraderos se envían en contenedores de cartón corrugado, lo que lo convierte en un indicador clave. A medida que aumenta la demanda de cajas de cartón, se prevé un mayor volumen de producción para los bienes empacados en ellas. Este crecimiento refleja la vitalidad de la actividad manufacturera y el flujo de envío de mercancías.


Referencias usadas:

[i] RISI Annual Review 2022

[ii] Informe Estadístico Histórico Total Año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: