La Nota Económica

El Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer más avanzado del país inicia su operación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud

Con el propósito de atender a todos los pacientes del país la Fundación CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, brindará sus servicios a los afiliados del régimen subsidiado y contributivo del sistema de salud del país.

Más de 7.000 pacientes de cáncer en Colombia podrán ser atendidos en el nuevo Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), que busca posicionarse como la institución líder en tecnología, tratamiento e investigación en cáncer, ofreciendo el manejo integral de esta enfermedad en el país y en Latinoamérica.

Con 176 camas para la atención de pacientes en unas modernas y avanzadas instalaciones inspiradas en los grandes centros de cáncer de Estados Unidos y Europa, el nuevo Centro especializado en Oncología abarca una superficie de 100 mil metros cuadrados.

Además, está ubicado en inmediaciones de Toberín, una zona estratégica del norte de la ciudad de Bogotá.

“Es un orgullo para mí entregar el CTIC. Esta obra es un sueño cumplido hace más de 30 años y el resultado de un propósito de familia de brindar a los colombianos un espacio adecuado, con óptimas condiciones y un personal idóneo para enfrentar una enfermedad tan dura como el cáncer. Esperamos que el CTIC refuerce la esperanza del país en la lucha contra esta enfermedad”

declaró, Luis Carlos Sarmiento Angulo.

El CTIC contó con una inversión de más de 1 billón 400 mil millones de pesos, lo que la posiciona como la donación más grande realizada en la historia del país en temas de salud.

La donación se da en un contexto en el que, según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer causa más de diez millones de muertes anuales, cifra que podría incrementar exponencialmente en los próximos años.

En el caso colombiano, de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), anualmente se presentan más de 113 mil nuevos diagnósticos de cáncer, cifra que tenderá a crecer debido al envejecimiento de la población del país.

La Fundación CTIC fue declarada por el Gobierno Nacional como un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINES), siendo la primera institución del sector salud en recibir esta denominación.

La dirección del Centro trabaja con el objetivo de que todos los pacientes del país puedan acceder a los servicios ofrecidos, razón por la cual están negociando los acuerdos de trabajo con los aseguradores de todos los regímenes del sistema de salud colombiano.

“Ha habido una evolución de esta enfermedad en el país con mayor incidencia en algunos cánceres como el de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Lo que queremos desde el CTIC es generar conocimiento relevante con el fin de comprender el comportamiento de las principales patologías oncológicas, especialmente las más frecuentes en la población colombiana, lo que posicionará al CTIC como actor referente en la conversación sobre la enfermedad en el país, a ser la primera entidad con un despliegue potente enfocado a investigar sobre la enfermedad”, .

afirma el doctor Rafael Sánchez París, director ejecutivo del CTIC

A lo largo de su operación, el CTIC brindará un servicio integral, multidisciplinario e incluyente que le brinde esperanza a los pacientes de la enfermedad y sus familiares. Al concentrar en un solo sitio –el diagnóstico, los exámenes, los laboratorios, todo el equipo de imágenes diagnósticas y de radiología, el tratamiento y las salas de infusión, entre otros– CTIC pretende desplegar un ecosistema de salud que permita aumentar la posibilidad de supervivencia para el paciente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Con $32.8 millones de dólares en impuestos, Airbnb reafirma su compromiso con Colombia

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.36.08 AM (1)
Como parte de su compromiso con la economía y el fortalecimiento del turismo en Colombia, Airbnb ha recaudado y transferido...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: