La Nota Económica

El certificado OEA: una solución en medio de la crisis logística mundial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-12-16 at 6.04.04 PM

La Organización Mundial de Comercio considera que a mediano y largo plazo la implementación de la certificación OEA reducirá los costos mundiales en un 14,3%

La crisis logística mundial no es ajena a Colombia y empieza a preocupar a los empresarios en el país, pues hay retrasos en las importaciones de hasta casi 75 días, cuando antes tan sólo tardaban 40. A esta situación se le suma el hecho de que los costos de fletes marítimos aumentaran los precios en un 300%, al pasar de costar unos US$3.000 a aproximadamente unos US$12.000, lo que devela un panorama de tiempos difíciles para ciertos sectores de la economía.

Tanto así, que el Gobierno Nacional ya ha tomado cartas en el asunto, y decidió que más de 3.822 productos pasarán a tener arancel 0, es decir, 166 subpartidas más frente a 3.656 que ya habían sido contempladas en el Decreto 272 de 2018.

Sin embargo, para Raúl Muriel, CEO de Cosinte, empresa especializada en gestión del riesgo y consultora de seguridad en Colombia, es necesario sumar soluciones alternativas a estas iniciativas que se están llevando adelante; entre ellas el promover que las empresas entiendan qué es, para qué sirve y qué beneficios otorga el certificado OEA (Operador Económico Autorizado).

“Este certificado mejora la operación en el comercio internacional, agiliza los procesos de desaduanización, permite que se realicen una menor cantidad de inspecciones, disminuye las multas por demoras en entregas y promueve un mayor ahorro en los sobrecostos, que sería alrededor de un 20%, en los gastos y costos innecesarios en aspectos de seguridad y en algunos reprocesos. Esto generaría un relativo equilibrio con la situación actual”, explicó el experto.

Así mismo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) considera que a mediano y largo plazo la implementación de la certificación OEA reducirá los costos mundiales en un 14,3% y las operaciones de importación podrán efectuarse en un día y medio, lo que significaría una reducción de tiempo del 47%.

Hasta ahora en Colombia el tema del certificado es algo incipiente, ya que de acuerdo a cifras de la DIAN con corte a noviembre del presente año, sólo existen 341 empresas que tienen el certificado, de los cuales, 31 son exportadores, 166 importadores, 121 exportadores e importadores y 23 son agencia de aduana, lo que se traduce en un porcentaje ínfimo frente al universo de empresas que podrían beneficiarse con dicha figura adoptada por la OMA, Organización Mundial de Aduanas.

Es por ello, que el CEO de Cosinte recalca la importancia de lograr que la máxima dirección de las empresas entienda y se apoye en esta herramienta, porque la acreditación OEA les permitirá tener exportaciones e importaciones más seguras y ágiles. “Ya que por lo menos durante todo el 2022 se prevén problemas logísticos y un aumentó en los costos de los productos y las materias primas”.

Se ha resaltado que algunos de los beneficios de este certificado es la devolución del IVA  de manera automática, dentro de 30 días desde la solicitud; poder realizar inspecciones en las instalaciones del exportador en un menor tiempo; contar con apoyo directo de un oficial en las operaciones; disminuir las inspecciones físicas y reducir el monto de garantías, entre otras cosas.

El no tener este tipo de certificación también genera que las empresas sean menos competitivas y más vulnerables en temas de riegos y seguridad, algo que complicaría mucho la situación  a cualquier compañía en medio del contexto actual.

Todo lo anterior cobra cada vez más vigencia si tenemos en cuenta, que en lo corrido del año, las importaciones colombianas registraron un aumento del 31,6% frente al mismo periodo de 2020, en donde la contribución más importante se presentó en compras originarias provenientes de China (23,2%) y de Estados Unidos (24,1%), los principales exportadores a nivel mundial y quienes son el “motor” en este tipo de crisis.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: