La Nota Económica

El CESA es premiado en Londres por iniciativa en favor del gobierno corporativo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Emilia Restrepo rectora CESA premio London (1)

Emilia Restrepo Gómez, rectora, recibió el reconocimiento. El CEGC ha encabezado las más importantes investigaciones y estudios en el país en temas de gobierno corporativo durante 13 años. Desde el 2015 este centro de estudios del CESA hace parte de la red de institutos de gobierno corporativo de América Latina.

La Iniciativa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas, liderada por el Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA (CEGC), ganó el premio en la categoría Excelencia para la Gobernanza entregado por la Red Internacional de Gobierno Corporativo (ICGN por sus siglas en inglés), institución independiente que promueve las mejores prácticas en gobernanza distinguiendo a personas u organizaciones que han tenido logros inspiradores en este sentido en todo el mundo. 

ICGN, que en sus galardones destaca además trayectoria, premio estrella ascendente y excelencia en la gestión, ayuda a dar forma a las discusiones sobre el gobierno corporativo de las organizaciones, con lo cual se fomenta elevar los estándares internacionales en la materia. 

Emilia Restrepo, rectora del CESA, recibió el premio este miércoles 16 en Londres. 

El premio a esta Iniciativa es un respaldo para el trabajo en conjunto en el que participan varias instituciones aliadas como ANDI, Aequales, Deloitte, el Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo, IFC de Grupo Banco Mundial, Orza, Page Executive, Women In Connection y el Club del 30%. 

Y sobre todo, producto de una decidida labor de 13 años del CEGC para la investigación aplicada, la formación y acompañamiento en la implementación de buenas prácticas en gobierno corporativo, que le ha permitido convertirse en referente tanto en el país como en la región. 

Liderado por los docentes investigadores María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán Vásquez, el CEGC es el primer centro de estudios especializados en este tema creado en Colombia. 

En sus años de existencia, el CEGC ha publicado libros de investigación, capítulos de libros, documentos técnicos, casos de estudio y artículos. Además, en los últimos cuatro años, este centro de estudios ha contado con participación directa en más de 95 eventos enfocados en los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Cuenta con alianzas técnicas con contrapartes relevantes en el país como la Bolsa de Valores de Colombia, a nivel global como IFC de Grupo Banco Mundial, y ha desarrollado diferentes procesos de innovación reconocidos por el Ministerio de Ciencia.  

Uno de sus más importantes aportes ha sido la contribución a la formación de miembros de juntas directivas de las más reconocidas organizaciones del país, muy particularmente a través de su programa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas, por el peso y significado que implica ante los desafíos futuros de las organizaciones en temas de sostenibilidad. 

Creado en el año 2018 y lanzado a principios de 2019, este programa se ha convertido en un motor para impulsar el liderazgo y empoderamiento femenino, así como en matriz para la inclusión y la diversidad en las instancias de decisión de las empresas colombianas. 

A la fecha, más de 350 mujeres han culminado el programa en nueve promociones, hecho que además ha propiciado la consolidación de una comunidad de mujeres líderes en Colombia. Esta comunidad ha realizado diversos encuentros regionales, dos encuentros nacionales y un encuentro internacional en junio pasado en Washington D.C., lo que refuerza el carácter internacional del CEGC. 

En efecto, desde el 2015 el CEGC hace parte de IGCLA, la Red de Institutos de Gobierno Corporativo de Latinoamérica, creada en el año 2009 y que congrega instituciones que en diferentes países de la región trabajan por el fortalecimiento de las buenas prácticas de gobernanza. 

Emilia Restrepo, rectora del CESA, destacó que más que ser un indicativo de que “vamos por el camino correcto”, es un aliciente para “seguir comprometidos con una labor que incida positivamente en el fortalecimiento del tejido empresarial colombiano y de América Latina, desde la gobernanza, ante los cada vez más apremiantes retos mundiales como la erradicación del hambre, el cambio climático, el trabajo digno, entre otros”. 

Además de la formación y la investigación, el CEGC ha incidido en prácticas empresariales y políticas públicas. Ejemplos de ello han sido la emisión de conceptos técnicos en los sectores de salud, educación e infraestructura en materia de gobierno corporativo, así como la inclusión de la temática en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: