En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes de octubre para promover la inclusión y el respeto.
Cada 15 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional del Bastón Blanco, una fecha proclamada por la Unión Mundial de Ciegos para reconocer esta herramienta como un símbolo universal de autonomía, independencia y dignidad para las personas con discapacidad visual. Más que un objeto, el bastón blanco representa la libertad de desplazarse, la posibilidad de acceder al entorno con seguridad y la visibilidad de una población que reclama espacios más inclusivos.
En Colombia, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), en alianza con TransMilenio S.A. y diferentes entidades distritales, lidera una serie de acciones pedagógicas y de sensibilización ciudadana que buscan acercar a los bogotanos a la realidad de las personas ciegas y con baja visión, promoviendo la empatía y la inclusión desde los espacios más cotidianos de la ciudad, como el transporte público.
Durante octubre, estas jornadas buscan educar, inspirar y transformar actitudes, llevando la conversación sobre discapacidad visual al corazón de Bogotá y demostrando que una ciudad verdaderamente accesible se construye entre todos.
Sensibilización en TransMilenio: acercar la inclusión al corazón de la ciudad
El miércoles 9 de octubre, el CRAC realizaró una jornada de sensibilización dirigida a los funcionarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y de TransMilenio, en el Patio Aeropuerto de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
El propósito es brindar herramientas y conocimientos que permitan ofrecer una atención adecuada a las personas con discapacidad visual, fortaleciendo sus procesos de movilidad, orientación y acceso seguro al sistema de transporte público.
La jornada incluirá cuatro estaciones interactivas, en las que los asistentes podrán conocer y experimentar temas clave sobre inclusión visual, herramientas tecnológicas para personas con discapacidad visual, funciones y tipos del bastón blanco.
“Llevar la conversación a TransMilenio es llevarla al corazón de Bogotá. Queremos que los operadores del sistema experimenten, aunque sea por unos minutos, los retos y la importancia del bastón blanco como símbolo de autonomía y respeto”, afirmó Gladys Lopera Restrepo, directora del CRAC.
Una experiencia de empatía y movilidad
Como parte de esta iniciativa, TransMilenio también contará con el espacio artístico y sensorial, una intervención performática interactiva que permitirá a los usuarios vivir la experiencia simbólica de movilizarse con una discapacidad visual, generando conciencia sobre los desafíos de la movilidad urbana y la importancia del respeto en el espacio público.
Esta acción busca romper barreras desde la vivencia, invitando a los operadores a ponerse en el lugar del otro y comprender el poder del bastón blanco como simbolo de identificación de la discapacidad visual y herramienta de independencia.
15 de octubre: Conmemoración oficial del Día del Bastón Blanco
El 15 de octubre, el CRAC realizará el acto central de conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco, en la Alcaldía Local de Puente Aranda de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
El evento busca promover la sensibilización, el respeto y la inclusión social de las personas con discapacidad visual, a través de actividades culturales, deportivas y pedagógicas en alianza con entidades distritales como la Secretaría de la Mujer, el IDRD y TransMilenio.
Durante la jornada se contará con la participación de:
- La Secretaría Distrital de la Mujer, con un taller de yoga y mindfulness
- TransMilenio, con el espacio Transmichiqui, una experiencia sensorial e inclusiva.
- El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con actividades recreo-deportivas, baile y juegos inclusivos.
- El CRAC, brindará orientación y sensibilización sobre el significado del bastón blanco y la manera adecuada de interactuar con personas con discapacidad visual, a cargo de usuarios y exusuarios de la institución.
“El bastón blanco representa libertad, seguridad y autonomía. Este mes no solo lo conmemoramos, sino que llevamos su mensaje a los espacios donde la inclusión se vive cada día”, expresa Gladys Lopera.